26/03/2025@22:25:04
La Comunidad de Madrid destina 9,8 millones de euros para modernizar la red de venta de títulos de transporte en la región. El Consejo de Gobierno ha aprobado la licitación del contrato que ampliará los servicios de atención personal del Consorcio Regional de Transportes en comercios. Actualmente, hay 1.292 puntos de venta y más de 1.800 máquinas automáticas en estaciones. Con esta inversión, se busca fomentar el uso del transporte público y mejorar el acceso a los títulos, incluyendo la instalación de nuevos puntos en Castilla-La Mancha para atender a los viajeros frecuentes. La medida también respalda el sistema de recarga digital que ha permitido vender más de 9,5 millones de títulos en 2024.
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) lanzará un servicio especial gratuito de autobuses que conectará las estaciones de Príncipe Pío y Aravaca del 28 de febrero al 3 de marzo, debido a las obras en las líneas C7 y C10 de Cercanías Renfe. Este servicio comenzará en la glorieta de San Vicente y ofrecerá un recorrido directo sin paradas intermedias. Las salidas se realizarán cada 15 a 20 minutos en días laborables y cada 20 minutos los fines de semana. Además, la línea 163 será gratuita para los usuarios de Renfe durante estos días. Para más información, visita el enlace.
EMT Madrid ha lanzado nuevos tótems de venta de billetes en la línea Exprés Aeropuerto, facilitando la compra para los viajeros. Estos cuatro dispositivos están ubicados en las terminales T1, T2 y T4 del aeropuerto, así como en el intercambiador de Atocha. Los tótems ofrecen una experiencia de usuario intuitiva y están disponibles en español, inglés y francés. Permiten adquirir billetes sencillos a precios de 1,5 euros y 5 euros para la línea Exprés. Este sistema se suma a otras opciones de pago y no devuelve efectivo, pero permite canjear excedentes en futuras compras. Desde su inauguración en 2010, la línea ha transportado más de 14 millones de pasajeros.
La Comunidad de Madrid ha alcanzado un nuevo récord histórico en 2024 al registrar más de 715 millones de viajes en el Metro, lo que representa un incremento del 8% respecto al año anterior. Este aumento supera incluso los niveles previos a la pandemia, con 38 millones de desplazamientos más que en 2019. Octubre fue el mes con mayor demanda en la historia del suburbano, con casi 70 millones de traslados. La Línea 6 se posicionó como la más utilizada, mientras que la estación de Sol lideró en afluencia de pasajeros. Este crecimiento resalta el compromiso del Gobierno regional por mejorar el servicio mediante inversiones en infraestructura y tecnología.
La Comunidad de Madrid lanza la 27ª edición de "Libros a la Calle", una iniciativa que busca acercar la literatura a los usuarios del transporte público. Se colocarán 7,200 vinilos con fragmentos de obras literarias en el Metro y autobuses, promoviendo la lectura como un elemento clave para una sociedad más crítica y libre. Este año se destacan textos de autores premiados y se rinde homenaje a figuras literarias importantes. La campaña, parte del Plan de Fomento de la Lectura, incluye géneros variados y ofrece acceso a más información a través de códigos QR.
Los días 8 y 9 de enero, viajar en los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) será gratuito, exceptuando la línea Exprés Aeropuerto. Esta iniciativa busca fomentar el uso del transporte público coincidiendo con el regreso a la actividad escolar tras las vacaciones de Navidad. Desde su implementación en 2021, más de 60 millones de viajeros se han beneficiado de estas jornadas de gratuidad, promoviendo una movilidad sostenible en la ciudad. El Ayuntamiento continuará activando esta medida en fechas con alto tráfico y episodios de contaminación.
La Comunidad de Madrid insta a los ciudadanos a extremar la precaución en carretera durante las fiestas navideñas para evitar accidentes de tráfico. Con el inicio de la operación salida, se recomienda no conducir si se ha consumido alcohol y optar por el transporte público. Es crucial planificar los viajes, revisar el estado del vehículo y estar preparados para condiciones invernales, incluyendo la posibilidad de hielo en las carreteras. Además, se enfatiza la importancia de la seguridad en trayectos cortos y el respeto a las normas de tráfico.
La Comunidad de Madrid destinará 536,8 millones de euros en 2025 para mejorar la calidad y movilidad del servicio de Metro. Esta inversión, aprobada por el Consejo de Gobierno, forma parte de un convenio con el Consorcio Regional de Transportes. Se espera que más de 700 millones de viajeros utilicen la red este año. La financiación total para el funcionamiento del Metro se estima en 1.006 millones, con un 46% proveniente de tarifas y el resto del presupuesto regional. Este esfuerzo busca mantener a Madrid como un referente internacional en transporte público eficiente y tecnológico.
|
La Comunidad de Madrid ha alcanzado un récord histórico en 2024 al registrar más de 1.722 millones de viajeros en su sistema de transporte público, superando en casi 100.000 usuarios el máximo anterior de 2007. Este crecimiento del 7,1% respecto a 2023 refleja una recuperación significativa, con todos los servicios excepto Renfe Cercanías superando las cifras prepandemia. El Metro lidera el uso con 715,2 millones de pasajeros, seguido por la EMT y los autobuses interurbanos. El Abono Transporte se consolida como la opción preferida por los usuarios, representando el 82,7% de los trayectos realizados.
La Comunidad de Madrid ha aumentado en un 450% la oferta de autobuses interurbanos para facilitar los desplazamientos a la Sierra durante los fines de semana. Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, busca fomentar el uso del transporte público y reducir el tráfico ante la creciente afluencia de visitantes. Se han reforzado las líneas que conectan Moncloa con Becerril de la Sierra, Navacerrada y Valdesquí, aumentando la capacidad de plazas disponibles. Además, se han dispuesto autobuses de reserva para garantizar un servicio eficiente.
La Comunidad de Madrid está desarrollando su primera Ley de Movilidad, que busca unificar criterios para las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y promover el uso del transporte público. Este proyecto se encuentra en fase de consulta pública, permitiendo la participación ciudadana y de organizaciones relevantes. La ley abordará la clasificación de vehículos según sus emisiones y se enfocará en mejorar la movilidad responsable, segura y accesible, especialmente en áreas rurales. Se espera que la normativa cuente con un amplio consenso social y parlamentario.
El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha anunciado cambios en la línea 573 (Moncloa-Boadilla) a partir del 15 de enero, debido a las obras en la A-5. Se eliminarán todas las paradas entre Moncloa y Montepríncipe. Los nuevos horarios para los fines de semana son: sábados, salidas de Moncloa de 6:45 a 22:45 horas cada 30 minutos y de Boadilla de 6:15 a 22:15 horas; domingos y festivos, salidas cada hora. Estos cambios se mantendrán hasta que concluyan las obras en la autovía.
La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 31% los planes de movilidad para 2024, con un total de 121 autorizaciones frente a las 92 del año anterior. Este aumento busca garantizar el desplazamiento de ciudadanos durante grandes eventos como festivales, competiciones deportivas y celebraciones culturales. El Consorcio Regional de Transportes coordina estos dispositivos en colaboración con el Ayuntamiento y otros operadores, implementando medidas como refuerzo de líneas de Metro y EMT, lanzaderas especiales y servicios nocturnos. La iniciativa responde a la necesidad de facilitar el acceso a eventos significativos como el Mutua Madrid Open y celebraciones del Real Madrid y la selección española.
La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 536 millones de euros para mejorar la movilidad y la calidad del servicio de Metro en 2025. Esta decisión, tomada por el Consejo de Gobierno, busca garantizar un transporte público eficiente para los más de 2,3 millones de viajeros que utilizan el Metro a diario. La financiación total para asegurar el funcionamiento óptimo se estima en 1.006 millones, con un 46% proveniente de tarifas y el resto del presupuesto del Consorcio Regional de Transportes. Además, se han destinado recursos significativos a la transformación digital y modernización de las instalaciones.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha presentado un nuevo modelo de excavación que acelerará la ampliación de la línea 11 del Metro, que incluirá dos nuevas estaciones en Comillas y Madrid Río. La tuneladora Mayrit, que comenzará a operar en 2026, permitirá perforar hasta 15 metros de túnel al día, una mejora significativa respecto al método tradicional. La inversión para este proyecto asciende a 518 millones de euros y se espera que las obras se completen en 42 meses. Esta ampliación facilitará el transporte público en la región, contribuyendo a los objetivos de sostenibilidad del Gobierno regional. Además, se prevé que Metro alcance un récord histórico de más de 700 millones de viajeros este año.
|
|
|