www.elfarodelguadarrama.com

sierra de guadarrama

07/03/2025@18:49:04

Estudiantes internacionales del Máster en Dirección Internacional del Turismo de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) visitan el destino Sierra de Guadarrama para explorar iniciativas innovadoras y sostenibles en el sector turístico. La actividad, organizada por la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (Adesgam), se llevará a cabo el 5 de marzo en Cercedilla y busca mostrar cómo se diseñan productos turísticos atractivos y responsables. Los estudiantes aprenderán sobre el Plan de Sostenibilidad Turística en el Puerto de Navacerrada y proyectos como "Sierra de Guadarrama Destino Carbono Neutral". Esta colaboración refuerza la importancia de la formación práctica en turismo y destaca a la Sierra de Guadarrama como un referente en desarrollo sostenible. Para más información, visita el enlace.

La Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (ADESGAM) participará en un encuentro internacional sobre accesibilidad en Navacerrada, dentro del proyecto Erasmus+ DIANA. Este evento, programado para el 27 y 28 de febrero, reunirá a expertos de Italia, Macedonia del Norte y España para discutir el desarrollo de áreas naturales inclusivas y accesibles. El objetivo es mejorar la capacitación en turismo accesible en espacios naturales protegidos. ADESGAM y Koan Consulting presentarán buenas prácticas y soluciones innovadoras para fomentar un turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente en la Sierra de Guadarrama. Esta iniciativa posiciona a la región como un referente en turismo inclusivo. Para más información, visita el enlace.

Este sábado, el Ayuntamiento organiza una excursión por Peñalara con raquetas de nieve, ofreciendo tres rutas adaptadas a diferentes niveles de experiencia. Los participantes podrán elegir entre una ruta de iniciación, una que recorre la Laguna de Peñalara para quienes ya han practicado y otra más desafiante hacia el refugio Zabala en la Sierra de Guadarrama. Esta actividad es ideal para disfrutar del paisaje invernal y practicar deportes al aire libre.

Los Molinos se destacó en FITUR 2025, mostrando su rica gastronomía y tradiciones culturales. La localidad participó activamente en la feria con la presencia de la pastelería Goidi y Monti Gyn, quienes ofrecieron degustaciones de productos locales. El alcalde, además de representar al municipio, promovió los atractivos turísticos de Los Molinos y la Sierra de Guadarrama. Durante el evento, la Hermandad de San Sebastián presentó una de las costumbres más antiguas del lugar, fortaleciendo así la identidad cultural de la región.

La Sierra de Guadarrama se presenta en la 45ª edición de Fitur 2025 como un destino turístico privilegiado, destacando su oferta de más de 650 km cuadrados de naturaleza y cultura a menos de 40 km de Madrid. Adesgam, la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama, exhibirá actividades para disfrutar del entorno natural y cultural en su stand en Ifema. Durante el evento, que espera atraer a 250,000 visitantes, se promocionará una nueva guía para explorar los "14 Imprescindibles" de la sierra y se ofrecerán degustaciones gastronómicas locales. Además, se presentarán los "Premios Avanza por la Sierra", reconociendo a quienes promueven el turismo en la región. La Sierra de Guadarrama también apuesta por el turismo sostenible y accesible, con diversas actividades para todos los públicos.

Collado Villalba inaugura la exposición "Samuel Bronston en la Sierra de Guadarrama", un homenaje al productor de cine estadounidense. La muestra, que se puede visitar en la Casa de Cultura del 13 de diciembre de 2024 al 18 de enero de 2025, destaca la producción de "La caída del Imperio Romano" y el papel de los vecinos locales como extras en las superproducciones de los años 50 y 60. Además, se realizarán proyecciones del documental "Samuel: Hollywood Vs Hollywood" y la película mencionada. Esta exposición ofrece una mirada única al legado cinematográfico de Bronston y su conexión con la región.

El próximo jueves 3 de octubre se celebra el taller “Enfócate en la venta”, en el marco del proyecto “Sinergias y talleres para la dinamización del tejido empresarial de turismo de la Sierra de Guadarrama” que Adesgam está llevando a cabo con la colaboración de la Dirección General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid.

El próximo martes 24 de septiembre se celebra el taller “Enfócate en la venta”, en el marco del proyecto “Sinergias y talleres para la dinamización del tejido empresarial de turismo de la Sierra de Guadarrama” que Adesgam está llevando a cabo con la colaboración de la Dirección General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid ha comenzado el control de la oruga procesionaria en más de 65.000 hectáreas de pinares, especialmente en áreas con Pinus pinaster y Pinus halepensis. Este insecto, conocido como Thaumetopoea pityocampa, ha visto un aumento poblacional debido a condiciones climáticas favorables, lo que puede causar daños significativos a los bosques y aumentar el riesgo de incendios. La Consejería de Medio Ambiente implementa medidas como la aplicación de insecticidas y la instalación de trampas para controlar su propagación. Se recomienda a la población evitar el contacto con estas orugas y nidos, ya que sus pelos pueden causar reacciones alérgicas.

Adesgam ha recibido el sello "Huella ASG Desempeño Sostenible" de la Fundación Copade, destacando su compromiso con el desarrollo sostenible en la Sierra de Guadarrama. Este reconocimiento proviene de su participación en el programa "Economía Social por el Cambio", financiado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Desde su creación en 2002, Adesgam ha trabajado para promover acciones que integren aspectos económicos, sociales y ambientales, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. La evaluación de su huella social incluye áreas críticas como comunidad, medio ambiente y gobernanza, facilitando así un plan de mejora continua en sostenibilidad.

Collado Villalba promocionará el Museo del Bonsái en FITUR 2025, un evento clave para atraer turistas a la localidad. El museo, único en la Sierra de Guadarrama, se presentará como un recurso cultural y medioambiental destacado. La alcaldesa Mariola Vargas y la concejala de Turismo Estela Mosquera representarán al municipio en este importante encuentro turístico, donde también se lanzará la app "Collado Villalba Guía Oficial". El Museo del Bonsái, con entrada gratuita y ubicado en el Parque Peñalba, ofrece una colección permanente de bonsáis y actividades educativas. Visítanos en el stand 9C03 de IFEMA el 22 de enero a las 18:30 horas.

La Sierra de Guadarrama se prepara para Fitur 2025, donde la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (Adesgam) presentará un stand que destacará la cultura, naturaleza y gastronomía de esta comarca. En colaboración con MadRural, se busca promover el "Madrid que no te esperas", resaltando lugares poco conocidos pero llenos de encanto. Con más de 600 km² de espacios protegidos y una oferta turística diversa, la Sierra se consolida como un destino atractivo para los madrileños. Además, se lanzará una guía para visitantes y se premiarán a empresas turísticas destacadas en el evento. Fitur 2025 promete ser un gran escaparate para el turismo en la región.

La Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (ADESGAM) continúa su compromiso con el fortalecimiento del tejido empresarial local a través del programa «Construyendo Sinergias Sierra de Guadarrama».

Los próximos 20, 21 y 22 de septiembre el destino Sierra de Guadarrama estará presente en la VII edición de la Feria Internacional de Ecoturismo Naturcyl 2024.

Tal y como ha recordado Adesgam, este fin de semana el destino Sierra de Guadarrama estará presente en la II edición del Festival de Campo que se celebra en el Hipódromo de La Zarzuela.