La Comunidad de Madrid ha implementado un innovador Código Crisis para la atención urgente de pacientes con epilepsia, convirtiéndose en la primera región del mundo en adoptar este protocolo. Presentado por la consejera de Sanidad, Fátima Matute, el Código Crisis busca optimizar la atención y mejorar la calidad de vida de las 450.000 personas afectadas por esta patología en España. Desde su creación, se ha activado en 1.400 ocasiones, permitiendo una respuesta rápida y eficaz ante crisis epilépticas. Este sistema incluye un diagnóstico inmediato y tratamiento ágil en hospitales públicos de referencia, garantizando equidad en el acceso a los cuidados necesarios.
La sanidad pública madrileña ha obtenido la primera acreditación sanitaria en España por su compromiso con la atención a personas mayores, otorgada por AENOR al hospital Universitario Infanta Leonor. Este reconocimiento destaca las iniciativas del proyecto Hospital Amable para la Persona Mayor, implementado desde 2018, que incluye programas como el Código Delirium y mejoras en instalaciones para garantizar un trato preferente. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, subrayó la importancia de esta certificación en la atención a más del 50% de los pacientes ingresados en el centro.
La Comunidad de Madrid ha desarrollado su tercer fármaco de terapia avanzada para el tratamiento de enfermedades oncológicas, conocido como CELYVIR, creado por investigadores del Hospital público Infantil Niño Jesús.
La Comunidad de Madrid tiene a seis de sus hospitales públicos entre los 10 mejores de España y lidera además las tres primeras posiciones del ranking elaborado por la prestigiosa Forbes: Fundación Jiménez Díaz (1), La Paz (2) y 12 de Octubre (3), Gregorio Marañón (5), Ramón y Cajal (7), Rey Juan Carlos (10).
Más Madrid ha pedido un pleno extraordinario para que el Gobierno de Ayuso dé explicaciones sobre el colapso de la sanidad pública. También ha presentado una iniciativa parlamentaria en la Asamblea para tomar medidas urgentes ante el pico de contagios y proteger la salud de los madrileños.
Las OOSS convocantes de los 3 días de huelga en la Sanidad Pública madrileña presentan denuncia conjunta por las trabas de la Consejería de Sanidad para ejercer este derecho fundamental.
|
La sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha alcanzado un récord histórico en trasplantes de órganos, con un total de 1.023 procedimientos realizados en 2024, lo que representa un incremento del 13,7% en comparación con el año anterior. De estos, más de 200 pacientes provenían de otras regiones de España. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó la importancia de los donantes y el trabajo del personal sanitario. Además, se han registrado cifras significativas en trasplantes de riñón, pulmón y corazón, así como un aumento en las donaciones. Este avance reafirma a Madrid como líder en programas de donación y trasplante en España.
Óscar López, nuevo Secretario General de los Socialistas Madrileños, ha enviado una carta a más de 14.000 militantes agradeciendo su compromiso y esfuerzo por un cambio en la Comunidad de Madrid. López critica los casi 30 años de gobiernos del PP, liderados por Isabel Díaz Ayuso, acusándolos de corrupción y privatización. Propone un proyecto de "izquierda valiente" que defienda la sanidad y educación públicas, así como el derecho a una vivienda digna. Además, hace un llamado a la colaboración de sindicatos, ONG y ciudadanos para recuperar Madrid como un referente en derechos y justicia social.
La Comunidad de Madrid sube en el ranking mundial de los mejores hospitales del mundo por especialidades donde vuelve a situar a 10 de su red pública regional que escalan posiciones con respecto al año pasado: La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Clínico San Carlos, Ramón y Cajal, Puerta de Hierro, La Princesa, Niño Jesús, Fundación Jiménez Díaz e Infanta Leonor.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado esta semana 11.302.720 euros para la compra de 52.000 dosis de la vacuna frente al virus respiratorio sincitial (VRS), causante de diferentes cuadros clínicos como bronquiolitis y neumonía. Se administrará a los lactantes con edad inferior a 6 meses a partir del próximo otoño, en la que será la segunda campaña de la sanidad pública madrileña.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde, en su reunión de hoy, a los contratos para la construcción de dos centros de salud en las localidades de Guadarrama y Villaviciosa de Odón, obras que comenzarán en el primer semestre de 2024. Con un presupuesto total de 19.697.397 euros, los nuevos dispositivos permitirán a la sanidad pública de la región dar una mejor respuesta a las necesidades asistenciales de los dos municipios.
|