23/12/2024@21:24:13
La Consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, visitó el Hospital Público Universitario Guadarrama el 21 de diciembre de 2024. Durante su visita, destacó la importancia de la humanización en la asistencia sanitaria y el papel fundamental que desempeñan los centros de media estancia. El hospital, que atiende anualmente a 1.200 pacientes y cuenta con 144 camas, ha sido acreditado como Hospital Asociado Universitario, lo que refuerza su función docente y permite la formación práctica de estudiantes en Ciencias de la Salud. La consejera también elogió las instalaciones del hospital, incluyendo su ambiente acogedor y las innovaciones como tabletas digitales para los pacientes.
Más Madrid ha presentado una serie de enmiendas a los Presupuestos de la Comunidad de Madrid 2025, dirigidas a más de 50 municipios, con el objetivo de abordar necesidades específicas en áreas como salud, educación y vivienda. La portavoz Manuela Bergerot destaca que estas propuestas son una respuesta a las demandas históricas de los ciudadanos y critican al Gobierno regional por no atender las verdaderas preocupaciones de los vecinos. Las enmiendas incluyen mejoras en infraestructuras sanitarias, creación de centros educativos y medidas para la adaptación al cambio climático. Más Madrid reafirma su compromiso con el trabajo territorial y la mejora de la calidad de vida en los municipios.
La intención del Ministerio es mantener el mismo nivel de protección para todos los ciudadanos y dar cobertura legal a las CCAA que ya lo han hecho. Se rebaja, a recomendación, el uso de mascarillas en centros sociosanitarios y farmacias.
Días atrás vi con mi hermano un comentario en un medio donde un ceutí recriminaba el uso de las palabras municipalidad, concejal o ayuntamiento, posiblemente obvió que las elecciones para Ceuta a su vez son municipales y autonómicas, aunque esta palabra a sus gobernantes les viene grande, cuando no tienen competencia ni en Educación ni Sanidad y más, estos, querer escurrir el bulto en Menores.
La Fundación Jiménez Díaz es el mejor hospital de España por su dedicación a la excelencia y una gestión altamente calificada, según indica el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada en su 'Índice de Excelencia Hospitalaria', que este 2022 celebra su séptima edición.
La Consejería de Sanidad hace un llamamiento urgente a los madrileños para que acudan a donar sangre. La tendencia de las donaciones ha caído drásticamente durante este mes, registrándose 2.000 menos durante los primeros quince días de julio frente al mismo periodo de 2021.
Los alcaldes de Guadalix de la Sierra, Soto del Real, Manzanares el Real, Miraflores de la Sierra, Bustarviejo, Navalafuente, Bocema, Torrelaguna, El Vellón y Buitrago de Lozoya, se han unido para solicitar una reunión con el Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, D. Enrique Ruíz Escudero para poner en su conocimiento la grave situación de la Atención Primaria y Urgencias en la zona y plantear necesarias mejoras de la misma.
Esta modificación permite adaptar el sistema madrileño al nacional
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, ha presentado hoy viernes los datos de Lista de Espera Quirúrgica, actualmente con 79.444 pacientes registrados, y las modificaciones que ha desarrollado el ejecutivo madrileño para adaptarlos al sistema nacional.
|
Marta Carmona, portavoz de Sanidad en Más Madrid: “Sin listas de espera hipertrofiadas se arruinaría el principal trasvase de dinero público a la empresa favorita de Ayuso, el grupo Quirón”.
La atención a la salud mental es una prioridad para el Gobierno de España, que ha actualizado la estrategia nacional y puesto en marcha un plan de acción dotado con 100 millones de euros.
Los gobiernos anteriores que ahora están en la oposición han hecho leyes que permiten legalizar la privatización de la sanidad con lo que estamos en una situación muy grave para los asuntos sociales y, en concreto, este tan básico como es la salud pública.
La Comunidad de Madrid abrirá el próximo jueves 27 de octubre 80 Centros Sanitarios 24 horas, un servicio para los pacientes que funcionará durante todo el día con personal médico y de enfermería.
El Ministerio de Sanidad ha recepcionado y repartido entre las comunidades y ciudades autónomas 1.360.000 dosis de la vacuna pediátrica contra la COVID-19 con el objetivo de ampliar la campaña de vacunación a los niños entre 5 y 11 años de nuestro país.
El Centro de Atención Telefónica (CAT) de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria ha gestionado, desde su puesta en marcha el pasado siete de octubre (días laborables), más de 10.000 llamadas sobre trámites administrativos que solicitan los usuarios de los centros de salud.
|
|
|