www.elfarodelguadarrama.com

salud publica

03/03/2025@13:41:12

La Comunidad de Madrid ha revelado en un estudio nacional que el cannabis es la sustancia ilegal más consumida en la región, con un aumento del 1,4% en 2024 respecto al año anterior. El informe indica que el 9,7% de la población entre 15 y 64 años ha probado cannabis en los últimos doce meses. Además, se observa un incremento en el consumo reciente de cannabis, con un 8,9% admitiendo haberlo utilizado en los últimos 30 días. A pesar de la disminución del consumo de tabaco, que alcanza su nivel más bajo en dos décadas, el uso diario de alcohol ha aumentado notablemente. La Comunidad implementa un Plan Regional contra las Drogas con una inversión de 200 millones de euros para abordar estos problemas. Para más información, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid ha comenzado el control de la oruga procesionaria en más de 65.000 hectáreas de pinares, especialmente en áreas con Pinus pinaster y Pinus halepensis. Este insecto, conocido como Thaumetopoea pityocampa, ha visto un aumento poblacional debido a condiciones climáticas favorables, lo que puede causar daños significativos a los bosques y aumentar el riesgo de incendios. La Consejería de Medio Ambiente implementa medidas como la aplicación de insecticidas y la instalación de trampas para controlar su propagación. Se recomienda a la población evitar el contacto con estas orugas y nidos, ya que sus pelos pueden causar reacciones alérgicas.

El alcalde Luis Partida ha presidido la reunión del Consejo de Gobierno de la Red Española de Ciudades Saludables (RECS) en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Durante el encuentro, se aprobó el convenio entre el Ministerio de Sanidad y la FEMP para este año. También se discutieron actividades relacionadas con la Red Europea de Ciudades Saludables de la OMS y colaboraciones con organizaciones como la Asociación Española Contra el Cáncer. La RECS, que incluye más de 500 entidades locales y representa a casi 29 millones de habitantes, promueve la salud y bienestar ciudadano.

El próximo jueves 23 de enero, Galapagar acogerá una charla informativa sobre el cáncer en la Biblioteca Ricardo León, de 18:30 a 20:00 horas. Bajo el título “¿por qué me curo de un cáncer y no se me cura la diabetes?”, esta conferencia forma parte de un programa mensual organizado por la concejalía de Salud Pública, que busca abordar la enfermedad desde diferentes perspectivas. La entrada es gratuita y no requiere inscripción, permitiendo a todos los interesados participar hasta completar aforo. Además, se anunciarán futuras charlas sobre temas relacionados con la salud y la conciencia.

El Servicio de Urgencia Médica (SUMMA 112) de la Comunidad de Madrid ha activado el Código Ictus en 1.906 ocasiones a lo largo de este año, un 6,7% más que en el mismo periodo de 2023, en la que se completó en 1.780. Este protocolo asistencial del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) para la coordinación y respuesta es uno de los cinco con los que cuenta la sanidad pública madrileña, junto con los de infarto, trauma grave, sepsis y donaciones de órganos a corazón parado.

La Comunidad de Madrid ha ampliado desde hoy la vacunación del virus del Papiloma Humano (VPH) a varones con edades entre 13 y 18 años. Hasta la fecha solo abarcaba hasta los 12. Se calcula que con esta campaña de la sanidad pública regional se beneficie a más de 150.000 personas.

Agentes de la Policía Nacional y funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria han detenido a 16 personas en las provincias de Las Palmas de Gran Canaria (5), Tenerife (8), Madrid (2) y A Coruña (1) por su presunta participación en delitos de pertenencia a organización criminal y contra la salud pública.

Los gobiernos anteriores que ahora están en la oposición han hecho leyes que permiten legalizar la privatización de la sanidad con lo que estamos en una situación muy grave para los asuntos sociales y, en concreto, este tan básico como es la salud pública.
  • 1

El Ayuntamiento de Moralzarzal ha emitido un aviso de precaución debido a la gran cantidad de orugas de procesionaria (Thaumetopoea pityocampa) presentes en la zona, a pesar de las fumigaciones realizadas. Estas orugas son comunes en los bosques de pinos y su contacto puede ser peligroso tanto para personas como para mascotas, ya que poseen pelos urticantes que pueden causar dermatitis, problemas respiratorios y oculares. Se recomienda evitar áreas con pinos, no tocar las orugas y protegerse adecuadamente al transitar por estas zonas. En caso de contacto, se aconseja lavar la zona afectada y buscar atención médica si es necesario.

La Comunidad de Madrid ha alcanzado un récord histórico en la participación del programa PREVECOLON, con 357.000 pruebas realizadas, lo que representa un incremento del 21% respecto al año anterior. Este programa de detección precoz de cáncer de colon y recto ha permitido identificar 499 patologías oncológicas y casi 3.000 lesiones que requieren seguimiento. En el Día Mundial contra el Cáncer, se destaca la importancia de realizar estas pruebas, especialmente para personas de entre 50 y 69 años, ya que un diagnóstico temprano puede aumentar significativamente las tasas de curación. Además, se informa sobre otros programas de detección precoz como DEPRECAM y CERVICAM, enfocándose en la salud preventiva y hábitos saludables para reducir el riesgo de cáncer.

La Comunidad de Madrid conmemora el 15º aniversario del Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ), un referente en investigación biomédica desde su apertura en 2009. A lo largo de estos años, IdiPAZ ha incrementado significativamente su producción científica, pasando de 291 publicaciones a 1.500 y ampliando sus grupos de trabajo de 43 a 64. Actualmente, gestiona 262 proyectos activos y ha desarrollado una notable cartera de patentes y marcas. El futuro del instituto incluye la construcción de la Ciudad de la Salud, que potenciará su capacidad tecnológica y asistencial, consolidando su posición como uno de los mejores centros biomédicos a nivel internacional.

La Comunidad de Madrid ha estrenado en el complejo sanitario público Puerta de Hierro Majadahonda la primera unidad de hospitalización virtual para asistir a enfermos de las residencias de mayores.

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha confirmado la presencia de algunos ejemplares en Majadahonda. Es recomendable que los vecinos eviten la acumulación de agua en recipientes como jarrones, platos de macetas o bebederos de mascotas.

La Comunidad de Madrid ha activado el nivel amarillo de alerta por la entrada de un frente frío que podría dejar, a partir de este jueves, precipitaciones en forma de nieve.