www.elfarodelguadarrama.com

salud mental

21/03/2025@15:06:18

Noelia Díaz, concejal de Servicios Sociales de Collado Villalba, ha anunciado la decisión de priorizar los fondos municipales para abordar necesidades urgentes, como la salud mental, en lugar de utilizar una subvención de 167.601,55 euros de la Comunidad de Madrid destinada a un proyecto anterior que consideró innecesario. La edil explicó que el dinero se destinará a acciones más críticas, como un Plan de Prevención del Suicidio para jóvenes y adolescentes. Además, el Ayuntamiento colabora con el Colegio Oficial de Psicólogos en iniciativas para promover el bienestar psicológico y prevenir el acoso escolar. Para más detalles, visita el enlace.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, inauguró la exposición "Madrileños centenarios" en Las Rozas, acompañada por el alcalde José de la Uz. La muestra destaca fotografías y testimonios de personas centenarias, promoviendo la reflexión sobre su legado. La exposición estará disponible hasta el 7 de abril en la Sala Auditorio, con un horario de lunes a viernes y sábados. Además, el programa cultural incluye un ciclo de Música Sacra y un tributo a ABBA, así como actividades para niños en las bibliotecas locales. Esta iniciativa busca reconocer y valorar la experiencia de los mayores en la sociedad.

La Comunidad de Madrid atendió en 2024 a más de 9.200 personas con enfermedades mentales graves y duraderas mediante un modelo gratuito de coordinación sociosanitaria. Este sistema proporciona apoyo psicosocial, laboral y residencial, garantizando la continuidad en los cuidados de pacientes previamente tratados. El gobierno regional destinará más de 92 millones de euros este año para mejorar la asistencia a este colectivo, con un enfoque en la adquisición de habilidades sociales y la reinserción. Las patologías más comunes incluyen esquizofrenia y trastornos bipolares, destacando también el aumento en la atención a mujeres. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Moralzarzal y la Mancomunidad THAM han anunciado dos nuevos monográficos del programa "Espacio para Familias" que se llevarán a cabo en enero de 2025. Estas sesiones gratuitas están diseñadas para apoyar a las familias con niños, niñas y adolescentes, abordando temas relevantes como la ansiedad y depresión en jóvenes, así como estrategias para convivir con hijos inquietos. Las sesiones se realizarán online y requieren inscripción previa.

La educación enfrenta un cambio significativo con la integración de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, lo que plantea nuevos retos para estudiantes y docentes. La Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades ha organizado el II Seminario de Educación, donde se discutieron temas sobre transformación educativa e innovación tecnológica. Expertos destacaron la importancia de fomentar el pensamiento crítico y adaptar los espacios de aprendizaje a modelos híbridos. La salud mental de los estudiantes también fue un tema relevante, subrayando la necesidad de abordar problemas previos para un uso adecuado de la tecnología. Este seminario busca redefinir cómo se imparte educación en un mundo cada vez más digital.

La formación registra una iniciativa que vincula la salud mental con las condiciones de vivienda, reivindicando la necesidad de incidir en los determinantes sociales.

La atención a la salud mental es una prioridad para el Gobierno de España, que ha actualizado la estrategia nacional y puesto en marcha un plan de acción dotado con 100 millones de euros.

La Comunidad de Madrid ha publicado el Estudio sobre el impacto socioeconómico del COVID-19 en la población joven, un trabajo cuyas conclusiones servirán para desarrollar políticas orientadas a superar los problemas detectados a través de las más de 4.400 encuestas realizadas a madrileños de 14 a 30 años, entre el 29 de septiembre y el 25 de octubre de 2021.
  • 1

San Lorenzo de El Escorial celebró el I Congreso Motivacional y de Valores, reuniendo a más de 350 alumnos de 4º de ESO de diversos centros educativos. El evento, organizado por la Concejalía de Educación y la Asociación "Lo que nos Mueve", tuvo lugar en el Aula Magna del RCU María Cristina. La alcaldesa Carlota López Esteban inauguró el congreso, subrayando la importancia de educar en valores. Destacados ponentes como la atleta paralímpica Adi Iglesias y el actor Roberto García compartieron inspiradoras historias de superación personal. Los estudiantes también participaron en talleres de deporte adaptado, promoviendo valores como la empatía y el esfuerzo.

La Comunidad de Madrid ha presentado una encuesta sobre el consumo de drogas en la región, revelando que el cannabis y los hipnosedantes representan casi el 50% del total de consumos. El estudio, realizado a más de 1.500 personas, destaca que el 54% de los madrileños entre 14 y 50 años no ha consumido drogas. Los hipnosedantes son los más utilizados (26%), seguidos por el cannabis (20%) y analgésicos opioides (13%). La encuesta forma parte del Plan Regional contra las Drogas, que incluye 75 medidas y una inversión de 200 millones para abordar la prevención, asistencia y reinserción social. Además, se enfatiza la importancia de la educación en escuelas como método clave para la prevención.

Un español en Alemania

“Un español en Alemania” investiga un nuevo proyecto de reportajes enfocado en la salud mental de las comunidades de inmigrantes españoles en Alemania, refugiados y solicitantes de asilo en Alemania.

Más Madrid ha llevado al Congreso la importancia de abordar la salud mental en el contexto de las catástrofes climáticas, como la reciente DANA que ha afectado gravemente a comunidades en España. La crisis climática intensifica fenómenos extremos, causando un aumento en los casos de estrés, ansiedad y depresión entre los más vulnerables. Alda Recas y Tesh Sidi, diputadas de Más Madrid, proponen un modelo integral de intervención recomendado por la OMS que priorice la prevención y el apoyo comunitario. Esta iniciativa busca integrar la salud mental en la gestión de emergencias climáticas para fortalecer la resiliencia y el bienestar de las comunidades afectadas.

Con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora este lunes, 12 de agosto, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) reivindica políticas educativas en diversidad “más decididas”, ante el aumento de la LGTBIfobia entre los hombres jóvenes, que han revelado estudios recientes.

Conforme vamos cumpliendo años y llegamos a la madurez comprobamos como también se han multiplicado las responsabilidades, y con ellas, menguado el tiempo libre y magnificados estrés y ansiedad.