www.elfarodelguadarrama.com

ministerio de sanidad

09/01/2025@13:47:18

El Grupo de Investigación Ciberimaginario de la Universidad Rey Juan Carlos ha publicado un estudio en la Revista Española de Comunicación en Salud que examina cómo los medios digitales y redes sociales en España abordan el COVID persistente. A lo largo de 12 meses, se monitorizaron narrativas y fuentes de información, revelando una creciente preocupación social por las secuelas a largo plazo del virus. El estudio destaca la importancia de fuentes confiables como el Ministerio de Sanidad y el Instituto Nacional de Estadística para informar a la ciudadanía. Además, se presenta un decálogo de recomendaciones para mejorar la comunicación en salud y combatir la desinformación. Este proyecto representa un enfoque multidisciplinar sobre los efectos del COVID-19 en pacientes supervivientes en Madrid.

La atención a la salud mental es una prioridad para el Gobierno de España, que ha actualizado la estrategia nacional y puesto en marcha un plan de acción dotado con 100 millones de euros.

La Comunidad de Madrid ha activado una serie de medidas preventivas ante la falta de información fiable sobre la situación actual de la pandemia de COVID-19 en China. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado las instrucciones que se están trasladando tanto a la red sanitaria como a los centros socio-sanitarios, con un mensaje de tranquilidad, pero alertando ante un posible nuevo escenario.

El Ministerio de Sanidad ha recepcionado y repartido entre las comunidades y ciudades autónomas 1.360.000 dosis de la vacuna pediátrica contra la COVID-19 con el objetivo de ampliar la campaña de vacunación a los niños entre 5 y 11 años de nuestro país.

  • 1

El Consejo de Ministros en funciones aprueba el RD que regula la concesión de 52 M€ para financiar el incremento de 706 plazas del Grado de Medicina en universidades públicas.

Sin duda alguna, este controvertido análisis del Ministerio de Sanidad ha despertado las alarmas tras las primeras y mortíferas olas del COVID-19, allá por 2020.