www.elfarodelguadarrama.com

guerra civil

24/03/2025@18:18:52

Más Madrid ha presentado una Proposición de Ley para la localización, identificación y recuperación de personas desaparecidas durante la guerra civil y la dictadura en la Comunidad de Madrid. Esta normativa establece un marco legal para la exhumación de fosas comunes, garantizando la dignidad de las víctimas y el rigor científico en los procesos. La ley incluye la creación de un mapa integral de fosas, un censo de desaparecidos y un banco de datos de ADN para facilitar identificaciones. Alicia Torija, diputada de Más Madrid, destaca la importancia de hacer justicia y coordinar esfuerzos entre administraciones para atender a las 2,700 personas pendientes de exhumación. La propuesta ha sido rechazada por PP y Vox, quienes han mostrado su oposición a avanzar en la memoria democrática.

La exposición "Madrileños centenarios. La sabiduría de la longevidad", organizada por la Red Itiner, se llevará a cabo en Hoyo de Manzanares del 24 de febrero al 17 de marzo. Este evento gratuito, que se realizará en la sala de exposiciones del Centro de Cultura, presenta una colección de fotografías de personas centenarias nacidas antes de 1924. A través de esta muestra, los visitantes podrán reflexionar sobre el legado y los valores de nuestros mayores, quienes han sido testigos de importantes transformaciones sociales y políticas en España. La exposición busca resaltar la riqueza cultural y social vivida por estas personas a lo largo del tiempo.

Robin Asalieh, vive en España, aunque nació en Siria. En el año 2011, lejos de su tierra natal y mientras estudiaba el bachillerato, seguía con mucha atención los eventos que se desataban en Siria. El conflicto estalló ese mismo año y la guerra civil en su país lo atravesó con un dolor profundo. Por aquel entonces, mientras repasaba las noticias de Siria, vio algo que jamás se irá de su memoria. En un grupo de Facebook donde publicaban a diario lo ocurrido en su barrio de Damasco, vio la imagen de varias personas que habían perdido la vida y una de ellas era de su amigo de la infancia. El impacto fue brutal. Un golpe emocional que hoy sigue superando.

Escribía nuestro poeta universal Antonio Machado en su “Proverbios y cantares” que formaba parte del poemario “Campos de Castilla”…

Tal y como han informado las autoridades, se ha localizado un proyectil de la Guerra Civil en una finca de Moralzarzal.
  • 1

El 22 de febrero, el Teatro de Moralzarzal presentará "El Novio de España", una comedia musical que revive la magia de Luis Mariano y Carmen Sevilla. Dirigida por Juan Carlos Rubio y con música de Julio Awad, la obra promete un viaje a través de la opereta y la canción popular, explorando temas de amor y secretos en la España de 1952. Los espectadores disfrutarán de una historia conmovedora sobre el deseo de regresar a la tierra natal, mientras se enfrentan a conflictos personales y sociales. Las entradas están disponibles por 12 euros en giglon.com. No te pierdas esta oportunidad de revivir grandes éxitos musicales en un espectáculo inolvidable.

Pasea Madrid lanza su tercera temporada de visitas guiadas gratuitas, ofreciendo 16.200 plazas para explorar el patrimonio cultural de la capital. Las inscripciones se abren el 17 de diciembre y las visitas se llevarán a cabo del 26 de diciembre de 2024 al 28 de febrero de 2025. Este programa, impulsado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, incluye itinerarios diarios que destacan lugares emblemáticos como el Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz, el Monumento a Alfonso XII y el Búnker del Capricho. Se priorizará la inscripción para mayores de 65 años desde las 10:00 h, mientras que el público general podrá registrarse a partir de las 12:00 h. No te pierdas la oportunidad de conocer la riqueza cultural de Madrid.

Mi madre, Olga Iglesias, nació y vivió una parte de su vida en Madrid en la calle Ferraz 70, actual sede del PSOE donde, por cierto, nacía posteriormente yo.