www.elfarodelguadarrama.com

Educación

22/08/2024@14:39:01
Boadilla del Monte cuenta cada vez con más empresas, según recogen los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos a 2023.

Con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora este lunes, 12 de agosto, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) reivindica políticas educativas en diversidad “más decididas”, ante el aumento de la LGTBIfobia entre los hombres jóvenes, que han revelado estudios recientes.

La mayoría de los padres quieren lo mejor para la vida de sus hijos, sin importar a qué clase social pertenezcan. Quieren ver a sus hijos brillar como el sol, realizados, exitosos y logrando resultados significativos para sus vidas y para la sociedad. Sin embargo, cuando los padres matriculan a sus hijos en las escuelas, no les corresponde únicamente a ellos adquirir una educación regular o formal. Por lo tanto, muchos entornos educativos realizan numerosas campañas publicitarias que afirman ofrecer algo extraordinario a sus hijos, ¡pero no es así!

Francisco Martín ha mostrado “con datos reales” el impacto de las políticas que el Gobierno central ha puesto en marcha en la región. “España está avanzando, y Madrid avanza gracias al Gobierno de España”, ha destacado.

Días atrás vi con mi hermano un comentario en un medio donde un ceutí recriminaba el uso de las palabras municipalidad, concejal o ayuntamiento, posiblemente obvió que las elecciones para Ceuta a su vez son municipales y autonómicas, aunque esta palabra a sus gobernantes les viene grande, cuando no tienen competencia ni en Educación ni Sanidad y más, estos, querer escurrir el bulto en Menores.

El Ejecutivo implantará el próximo curso el nuevo sistema de Formación Profesional, que amplía la oferta de titulaciones y asegura la formación dual con prácticas en empresas. Además, ha aumentado las ayudas para las personas dependientes.

El Ayuntamiento de Guadarrama, a través de área de Obras y Servicios, continua mejorando los centros educativos de la localidad durante el verano y antes de que los alumnos inicien el nuevo curso escolar.

La Comunidad de Madrid abrirá el próximo 21 de abril el plazo de solicitudes del proceso de admisión para alumnos en Educación Infantil, Primaria, Especial, Secundaria Obligatoria y Bachillerato del curso 2022/23. La convocatoria, abierta hasta el 5 de mayo, abarca a los cerca de 2.000 centros educativos sostenidos con fondos públicos de la región.

El Gobierno, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, ha aprobado en el Consejo de Ministros de esta semana la distribución a la Comunidad de Madrid de 39.094.943 euros, destinados a la educación inclusiva, el apoyo al alumnado con más dificultades, programación y robótica, la adquisición de libros de texto y la mejora de la competencia matemática y lectora. En total, las comunidades autónomas recibirán 346 millones de euros.

La Comunidad de Madrid realiza hoy y mañana las pruebas para evaluar los conocimientos de más de 280.000 alumnos y así poder reforzar la calidad de la enseñanza en la región. Además de las recogidas en la ley estatal para 4º de Educación Primaria y 2º de Secundaria, el Gobierno autonómico ha establecido hacerlas también cada año en los escolares de los últimos cursos de ambas etapas (6º de Primaria y 4º de ESO).

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Educación y Formación Profesional, destinar 21.667.883 euros a la Comunidad de Madrid para Formación Profesional (FP), Educación Infantil, la enseñanza de programación y robótica, y la escolarización de desplazados por la guerra de Ucrania. La inversión en estos cuatro programas para todas las comunidades autónomas en total es de 329,4 millones de euros.

Este 2023 se han multiplicado por cuatro el número de plazas anuales para favorecer la conciliación familiar.

La Comunidad de Madrid abre mañana la admisión para la escolarización de alumnos en Educación Infantil, Primaria, Especial, Secundaria Obligatoria y Bachillerato del próximo curso 2023/24.

La Comunidad de Madrid iniciará el 7 de septiembre el curso escolar 2022/23 que finalizará el 22 de junio del próximo año.

La Comunidad de Madrid ha advertido hoy de que seguirá defendiendo la zona única escolar frente al intento del Gobierno central de eliminar el principio de libertad de elección de centro.