www.elfarodelguadarrama.com

Condeduque

30/01/2025@14:13:45

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque en Madrid acogerá el estreno absoluto de "El idiota", una obra de la coreógrafa Elena Córdoba, los días 6 y 7 de febrero. Esta pieza se inspira en el personaje del cuadro "El Niño de Vallecas" de Velázquez y reflexiona sobre la dignidad y humanidad del bufón con discapacidad Francisco Lezcano. La obra, que explora al 'idiota' como símbolo de libertad, cuenta con la actuación de Clara Pampyn, diseño escénico de Carlos Marquerie y música en directo de Luz Prado. Elena Córdoba, reconocida por su enfoque detallado del cuerpo en danza, ha desarrollado una carrera artística que combina creación y pedagogía.

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque en Madrid presentará en febrero una variada programación de artes escénicas, destacando performances de artistas como Putochinomaricón, Elena Córdoba, Lia Rodrigues, Boris Charmatz y Alberto Cortés. Además, se inaugurarán exposiciones como "Carrusel" y "Lugar y tacto". Las actividades incluyen danza contemporánea, música electrónica y cine, así como debates sobre temas sociales. Este evento promete ser un espacio innovador para la cultura contemporánea en la capital española.

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque dará inicio a 2025 con el festival Inverfest, que se celebrará del 11 al 31 de enero. Este evento incluirá actuaciones destacadas como el estreno absoluto de "La voz de alarma" de Los Voluble y presentaciones de artistas como Ángeles Toledano y Ferran Palau. Además, la programación abarca danza contemporánea, teatro y arte, con obras como "Barbados en 2022" y "Las alegrías". Condeduque se posiciona como un espacio cultural clave en Madrid, ofreciendo una variada oferta artística para todos los gustos.

  • 1

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque presenta del 23 al 26 de enero el estreno de "La luz de un lago", una innovadora performance de la compañía El Conde de Torrefiel. Esta obra, que explora las complejidades de la percepción visual a través de la historia entrelazada de tres personajes que enfrentan la pérdida de visión, invita al espectador a reflexionar sobre la ceguera simbólica en un mundo saturado de imágenes. Con un diseño escenográfico vanguardista y el uso de proyecciones y sonidos envolventes, "La luz de un lago" desafía las convenciones teatrales y ofrece una experiencia sensorial única. La compañía, creada por Tanya Beyeler y Pablo Gisbert, ha sido reconocida en festivales internacionales por su enfoque interdisciplinario que fusiona literatura, artes plásticas y movimiento coreográfico.