La Comunidad de Madrid atendió a 95.000 inmigrantes en 2024 a través de la red de Centros de Participación e Integración (CEPI), lo que representa un aumento del 34% en comparación con el año anterior. La asistencia se enfocó en formación, orientación laboral y aprendizaje del español. La consejera Ana Dávila destacó la labor de estos centros y anunció un nuevo Plan de Integración para potenciar los recursos existentes. Los CEPI, ubicados en varias localidades, han impartido programas como "Conoce tus Leyes" desde 2009, beneficiando a más de 100.000 personas.
La Comunidad de Madrid ha aprobado destinar 1,6 millones de euros en ayudas para el desarrollo de proyectos audiovisuales, enfocándose en empresas de producción independiente. Esta iniciativa busca facilitar los procesos previos al rodaje de largometrajes, series de ficción, animación y documentales. Las subvenciones cubrirán gastos como la escritura de guiones, búsqueda de localizaciones y diseño visual. Se financiarán hasta 36 proyectos de largometraje con un máximo de 30.199 euros cada uno y se otorgarán 40.000 euros a cuatro proyectos de animación. La evaluación se basará en la calidad y potencial de distribución.
La alcaldesa de Hoyo de Manzanares, Victoria Barderas, presentará el nuevo proyecto de construcción del Centro Integral de Mayores y Servicios Sociales el próximo martes 14 de enero a las 18:30h en el Centro de Cultura. Este centro, con una superficie de 1,090.93 m² y dividido en tres plantas, estará destinado a mayores de 60 años y ofrecerá diversos servicios sociales. La Comunidad de Madrid financiará la obra con más de 2,200,000€ a través del Plan de Inversión Regional. La presentación se realiza antes de su aprobación en el pleno municipal.
La Comunidad de Madrid ha lanzado más de 50 recursos, incluyendo podcasts, vídeos interactivos y píldoras informativas, para ayudar a los madrileños en la búsqueda de empleo. Estos materiales, creados por el Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (COE Madrid), ofrecen consejos prácticos sobre preparación de entrevistas, elaboración de currículums y uso de redes sociales. Además, incluyen información sobre nuevas ocupaciones y alternativas laborales en la Unión Europea. Todos los recursos son gratuitos y están disponibles en la página web institucional de la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid recuerda la prohibición de replantar abetos navideños en espacios naturales, ya que estas especies pueden causar desequilibrios ecológicos, plagas y aumentar el riesgo de incendios forestales. La normativa medioambiental vigente establece que cualquier plantación en bosques requiere autorización específica. Se recomienda a los ciudadanos contactar con sus ayuntamientos para la recogida y reutilización de estos árboles en parques o jardines. En caso de deterioro, deben ser llevados a un punto limpio para su transformación en abono natural.
La Comunidad de Madrid ha implementado en su Buscador 360 la incorporación de 60 millones de documentos judiciales y más de 500.000 vídeos transcritos en menos de un año. Esta innovadora herramienta facilita a magistrados, jueces y letrados la consulta ágil de expedientes, mejorando la eficiencia en la gestión judicial. El proyecto Justicia Digital, que incluye esta iniciativa, tiene como objetivo alcanzar un funcionamiento completamente electrónico para el próximo año, reduciendo tiempos de trámite en al menos un 20% y promoviendo una justicia más accesible y moderna. Además, se espera eliminar anualmente alrededor de 7,2 millones de documentos en papel, contribuyendo a una administración más sostenible.
La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 25% sus ayudas para la modernización de pymes comerciales y artesanas, alcanzando un total de 2,5 millones de euros. Este apoyo está destinado a fomentar la innovación y mejorar el equipamiento de los locales, beneficiando también a pastelerías. La consejera de Economía, Rocío Albert, destacó la importancia de estas ayudas durante su visita a una pastelería emblemática. Desde 2016, el sector ha recibido casi 1,2 millones en apoyos públicos, evidenciando el compromiso del gobierno regional por impulsar la competitividad y la incorporación de nuevas tecnologías en los negocios locales.
|
Villanueva de la Cañada se une a la VI edición de la Ruta del Garbanzo de la Comunidad de Madrid, que se llevará a cabo del 10 al 26 de enero. Tres restaurantes locales ofrecerán menús destacados con garbanzos de La Garbancera Madrileña y vinos de la D.O. Vinos de Madrid. Los comensales podrán participar en un sorteo al evaluar los platos consumidos. Esta legumbre, conocida por su tamaño pequeño y color anaranjado, es ideal para el tradicional cocido madrileño.
El Ballet Español de la Comunidad de Madrid regresa este fin de semana a los Teatros del Canal con un programa doble que incluye "Suite Española" y "Epifanía de lo flamenco". Las funciones se llevarán a cabo hasta el 19 de enero, destacando la participación de nuevos artistas invitados. Además, la compañía irlandesa Teaċ Daṁsa presentará su obra "How to Be a Dancer in Seventy-two Thousand Easy Lessons" del 10 al 12 de enero. Este evento forma parte de una agenda cultural rica en actividades, incluyendo exposiciones y otras representaciones teatrales en diferentes espacios de Madrid.
Boadilla del Monte ha cerrado el año 2024 con una tasa de paro estimada del 3,4%, tras una disminución del 0,55% en diciembre, lo que equivale a ocho personas menos desempleadas, situando el total en 1.452. Sin embargo, desde diciembre de 2023, el desempleo ha aumentado en 90 personas, un incremento del 6,61%. En comparación, la Comunidad de Madrid ha visto una reducción del paro del 1,25% en diciembre y un descenso del 4% respecto al año anterior. A nivel nacional, el desempleo también ha disminuido un 0,98% en el último mes y un 5,42% en comparación con diciembre de 2023.
La Comunidad de Madrid ha decidido ampliar los horarios de sus bibliotecas públicas desde mañana y hasta el 5 de febrero, con el objetivo de ayudar a los estudiantes en la preparación de los exámenes. Las bibliotecas estarán abiertas todos los días de 09:00 a 01:00 horas, y dos de ellas funcionarán las 24 horas. Este refuerzo permitirá disponer de 1.234 puestos de lectura en la capital. La medida se implementa durante los periodos de exámenes y requiere que los usuarios mayores de 14 años se identifiquen al ingresar.
La Comunidad de Madrid impulsa la lectura infantil con más de 100 actividades en sus bibliotecas públicas durante el primer trimestre de 2025. La programación incluye 66 talleres, 33 cuentacuentos y 4 exposiciones itinerantes, dirigidas a niños de 4 a 12 años. Con un total de 1.320 plazas disponibles, se realizarán campañas escolares en colaboración con colegios y actividades inclusivas para personas con discapacidad. Además, se llevarán exposiciones literarias a diversos municipios para promover la lectura entre los más jóvenes.
La Comunidad de Madrid presenta una agenda cultural destacada para el primer fin de semana de 2025, con un concierto homenaje a Ennio Morricone el 4 de enero en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial. Además, se estrena la obra "Hécube, pas Hécube" del director portugués Tiago Rodrigues en los Teatros del Canal. Este evento incluye representaciones familiares y diversas exposiciones gratuitas en museos y centros culturales de la región. La programación también abarca actividades navideñas como el tradicional Belén en la Puerta del Sol y el Bosque de los Deseos.
La Comunidad de Madrid ofrece cerca de 200 actividades divulgativas gratuitas sobre biodiversidad y conservación durante este invierno. Estas actividades, que se llevarán a cabo en ocho Centros de Educación Ambiental, están diseñadas para diferentes públicos y se desarrollarán los fines de semana desde enero hasta marzo. Los asistentes podrán participar en talleres, paseos y charlas dirigidas por expertos ambientales, explorando la flora y fauna regional. Entre las propuestas destacan visitas a ganaderos, recorridos guiados y talleres creativos.
|