Judith Piquet, presidenta de la Federación de Municipios de Madrid (FMM), ha asistido a la presentación de las nuevas ayudas del plan Pueblos con Vida, dirigidas a impulsar el comercio y la hostelería en municipios con menos de 1.000 habitantes. Esta iniciativa del Gobierno de la Comunidad de Madrid busca revitalizar localidades con poblaciones inferiores a 20.000 vecinos, permitiendo que tanto nuevos comercios como los ya establecidos puedan beneficiarse de estas subvenciones. Desde 2019, los pueblos madrileños han visto un aumento en su población, destacando un crecimiento del 14% en aquellos con menos de 2.500 habitantes. Para más información sobre las ayudas, visita el enlace.
El viceconsejero de Presidencia y Administración Local, José Antonio Sánchez Serrano, visitó Guadarrama para impulsar proyectos financiados por el Programa Inversión Regional (PIR). Durante su visita, se reunió con el alcalde Diosdado Soto y revisó la inminente creación de una nueva Oficina de Atención al Ciudadano, que contará con una inversión de más de 1 millón de euros. También se discutieron planes para la renovación del alumbrado público del municipio, con un presupuesto de 2,9 millones de euros, y la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos por más de 600 mil euros. Además, el viceconsejero inspeccionó las obras del nuevo centro de salud en Guadarrama, que recibirá cerca de 9 millones de euros en inversión.
La Comunidad de Madrid ha finalizado 2024 con la siniestralidad laboral más baja de España, un 23,1% inferior a la media nacional. Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, la región registró un índice de 2.041 accidentes por cada 100.000 afiliados, frente a los 2.655 del país. Este logro se enmarca dentro del VII Plan Director 2025/2028, que busca fomentar la seguridad en el trabajo con una inversión aumentada del 23%, alcanzando los 68,5 millones de euros. Además, se han otorgado premios en prevención de riesgos laborales a diversas empresas destacadas. Para más información, visita el enlace completo.
La Comunidad de Madrid ha revelado en un estudio nacional que el cannabis es la sustancia ilegal más consumida en la región, con un aumento del 1,4% en 2024 respecto al año anterior. El informe indica que el 9,7% de la población entre 15 y 64 años ha probado cannabis en los últimos doce meses. Además, se observa un incremento en el consumo reciente de cannabis, con un 8,9% admitiendo haberlo utilizado en los últimos 30 días. A pesar de la disminución del consumo de tabaco, que alcanza su nivel más bajo en dos décadas, el uso diario de alcohol ha aumentado notablemente. La Comunidad implementa un Plan Regional contra las Drogas con una inversión de 200 millones de euros para abordar estos problemas. Para más información, visita el enlace.
Alondra de la Parra, directora de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (ORCAM), y Chula The Clown presentan su nuevo espectáculo "The Silence of Sound" en la agenda cultural de Madrid del 28 de febrero al 2 de marzo. Esta obra fusiona música orquestal con artes escénicas, ofreciendo una experiencia única que combina humor, circo y narración. Además, se destacan otras actividades culturales en la región, como el estreno de "Ella" por Albert Boadella y diversas exposiciones artísticas. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar del talento y la creatividad en los Teatros del Canal y otros espacios culturales madrileños. Para más información, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid atiende actualmente a más de 1.000 menores infractores en sus diez Centros de Día, según informó el consejero Miguel Ángel García Martín durante su visita al Centro de Día Donoso Cortes. El objetivo es ofrecer una atención multidisciplinar para ayudar a los jóvenes a reorientar sus vidas tras cumplir con sus medidas judiciales. La Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor gestiona estos centros con un presupuesto anual superior a 3,2 millones de euros. Además, se destaca el Plan Regional contra las Drogas, que incluye 75 medidas y ha llegado a casi siete millones de personas con campañas informativas.
La Comunidad de Madrid ha comenzado el control de la oruga procesionaria en más de 65.000 hectáreas de pinares, especialmente en áreas con Pinus pinaster y Pinus halepensis. Este insecto, conocido como Thaumetopoea pityocampa, ha visto un aumento poblacional debido a condiciones climáticas favorables, lo que puede causar daños significativos a los bosques y aumentar el riesgo de incendios. La Consejería de Medio Ambiente implementa medidas como la aplicación de insecticidas y la instalación de trampas para controlar su propagación. Se recomienda a la población evitar el contacto con estas orugas y nidos, ya que sus pelos pueden causar reacciones alérgicas.
|
La Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid ha emitido un aviso de desembalse del embalse de Navacerrada, donde se comenzará a verter un caudal de 1,5 m3/s debido a las condiciones hidrológicas y las previsiones meteorológicas. Se recomienda a los visitantes del área que tomen precauciones y contacten al 112 en caso de emergencias. Para más información, visita el enlace.
El 12 de marzo se inicia el plazo de admisión escolar para el curso 2025-2026 en Hoyo de Manzanares, abarcando la Escuela Infantil Los Tajetes, CEIP Virgen de la Encina e IES Francisco Ayala. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 26 de marzo, preferentemente de forma telemática a través de la Secretaría Virtual de la Comunidad de Madrid. Este proceso es necesario para alumnos que ingresan por primera vez a centros públicos o desean cambiar de centro. Se publicarán listados y fechas clave entre abril y junio. Para más información, consulta los sitios web de los centros educativos o contacta directamente con ellos.
La Comunidad de Madrid atendió en 2024 a más de 9.200 personas con enfermedades mentales graves y duraderas mediante un modelo gratuito de coordinación sociosanitaria. Este sistema proporciona apoyo psicosocial, laboral y residencial, garantizando la continuidad en los cuidados de pacientes previamente tratados. El gobierno regional destinará más de 92 millones de euros este año para mejorar la asistencia a este colectivo, con un enfoque en la adquisición de habilidades sociales y la reinserción. Las patologías más comunes incluyen esquizofrenia y trastornos bipolares, destacando también el aumento en la atención a mujeres. Para más información, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid ha incrementado su inversión a 37,6 millones de euros para construir un tercer carril en la M-607, entre Tres Cantos y Colmenar Viejo. Este proyecto busca mejorar la capacidad de una de las carreteras más congestionadas de la región, donde circulan 62.000 vehículos diarios. La ampliación abarcará 14,6 kilómetros y se espera que esté finalizada en el primer trimestre de 2027, con un plazo de ejecución de 24 meses. Esta obra forma parte del Plan de Carreteras 2025/32, que incluye la creación de nuevas infraestructuras y la mejora de la seguridad vial en la zona. Para más información, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid destina 3 millones de euros a la creación de cuatro centros residenciales públicos para mujeres jóvenes, de entre 18 y 25 años, que han sido víctimas de violencia familiar y de pareja. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, visitó uno de estos centros, donde se ofrece acogida y programas personalizados para fomentar la autonomía social y laboral de las usuarias. Estos centros cuentan con un total de 52 plazas y están gestionados por la Fundación Mariana Allsopp. La inversión forma parte del presupuesto regional en materia de violencia contra la mujer, que asciende a 40 millones de euros este año. Además, la Comunidad dispone de una red amplia de recursos para atender a mujeres en situaciones vulnerables.
La Comunidad de Madrid presenta el estreno de "Ella", la última obra del dramaturgo Albert Boadella, en los Teatros del Canal. La representación, que se llevará a cabo en la Sala Negra del 26 de febrero al 9 de marzo, cuenta con la soprano María Rey-Joly como única intérprete, acompañada por dos músicos. Esta obra fusiona teatro y música, explorando temas de libertad a través de canciones de compositores como Poulenc y Schubert. Boadella y Rey-Joly han colaborado anteriormente en exitosas producciones que mezclan dramaturgia y melodías.
La Comunidad de Madrid ha implementado una nueva funcionalidad en su aplicación Cuenta Digital que permite a los ciudadanos solicitar la cita para el Registro de Uniones de Hecho con un solo clic, evitando desplazamientos a la oficina del distrito Centro. Esta mejora facilita la tramitación al permitir que los usuarios completen el proceso desde sus dispositivos móviles, con un formulario que se autorrellena con datos básicos como nombre y DNI. Además, se ofrece asistencia guiada para completar los requisitos necesarios. Esta iniciativa se suma a otras 15 funciones ya disponibles en la app, que ha gestionado más de 220.000 trámites desde su lanzamiento en julio de 2024.
|