www.elfarodelguadarrama.com

comunidad de madrid

20/12/2024@18:40:59

La Comunidad de Madrid aprobará en 2025 los presupuestos más altos de su historia, alcanzando un total de 28.662 millones de euros, lo que representa un incremento del 4% respecto a 2024. La mayor parte de estos fondos se destinará a áreas sociales, con 10.459 millones para salud y más de 6.669 millones para educación, incluyendo un aumento en becas. También se priorizarán políticas de vivienda con una inversión de 669 millones, así como un crecimiento significativo en atención a la dependencia y natalidad. Este esfuerzo refleja un aumento del 42% en el presupuesto desde la llegada al poder de Isabel Díaz Ayuso en 2019.

La Comunidad de Madrid participa en Juvenalia 2024 con actividades lúdicas y educativas centradas en sus servicios de emergencia. Este evento, que se celebra cada Navidad en IFEMA, ofrece a niños y jóvenes de 0 a 14 años un espacio para aprender sobre prevención de accidentes y cuidado del medio ambiente. Los asistentes podrán participar en una yincana, recibir un diploma como "Agente colaborador de ASEM112", y disfrutar de talleres de robótica y programación. Además, conocerán el funcionamiento del teléfono de emergencias 112 y aprenderán nociones básicas de primeros auxilios. Juvenalia estará abierto hasta el 4 de enero.

La Comunidad de Madrid destina 9,1 millones de euros a la construcción de un nuevo parque urbano en San Fernando de Henares, en el lugar donde se encontraba el complejo El Pilar, demolido por la línea 7B del Metro. Este proyecto, aprobado por el Consejo de Gobierno, contempla un espacio verde de 12.000 metros cuadrados diseñado con la participación de los vecinos. Las obras se realizarán en dos fases, comenzando en 2025, y incluirán áreas recreativas como una zona de juegos infantiles y espacios para calistenia. Además, se priorizará la accesibilidad y la movilidad peatonal.

La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 536 millones de euros para mejorar la movilidad y la calidad del servicio de Metro en 2025. Esta decisión, tomada por el Consejo de Gobierno, busca garantizar un transporte público eficiente para los más de 2,3 millones de viajeros que utilizan el Metro a diario. La financiación total para asegurar el funcionamiento óptimo se estima en 1.006 millones, con un 46% proveniente de tarifas y el resto del presupuesto del Consorcio Regional de Transportes. Además, se han destinado recursos significativos a la transformación digital y modernización de las instalaciones.

La Comunidad de Madrid lanzará el 26 de diciembre el servicio 012 Reyes Magos, permitiendo a los niños realizar videollamadas por WhatsApp con Melchor, Gaspar y Baltasar para expresar sus deseos navideños. Este servicio estará disponible hasta el 5 de enero, excepto el día de Año Nuevo, con citas que se pueden reservar a través del portal web oficial. Se espera realizar hasta 240 videollamadas diarias. La iniciativa busca acercar la magia de la Navidad a los más pequeños y fomentar la participación en actividades escolares relacionadas con estas festividades.

La Comunidad de Madrid ha anunciado mejoras en su Plan Alquila, introduciendo un seguro multirriesgo para los contratos de arrendamiento que se formalicen en los próximos dos años. Esta iniciativa busca aumentar la oferta de alquiler y contener los precios, ofreciendo protección a propietarios contra daños en las viviendas arrendadas. El seguro cubrirá hasta 72,000 euros por daños materiales y 150,000 euros por responsabilidad civil. La duración del contrato será de 24 meses con posibilidad de prórroga. Con esta medida, el Gobierno regional pretende fomentar la confianza de los propietarios y facilitar el acceso al mercado de alquiler.

La Comunidad de Madrid ha abierto las inscripciones para la 42ª edición de la Carrera del Agua, que se celebrará el 23 de marzo en las calles de la capital. Este evento, organizado por Canal de Isabel II, busca concienciar sobre el uso responsable del agua y sus beneficios para la salud. La carrera contará con dos circuitos homologados de 5 y 10 kilómetros, con un límite de 4.500 participantes. Las inscripciones están disponibles hasta el 22 de marzo o hasta agotar dorsales en la web oficial. Esta prueba es una de las más tradicionales y rápidas del calendario deportivo madrileño.

El autobús de prevención "Drogas o tú", un servicio de la Comunidad de Madrid enfocado en la prevención de adicciones entre jóvenes, estará en Collado Villalba los días 23 y 30 de diciembre. Este vehículo se ubicará en el Ágora de la Biblioteca Miguel Hernández, operando de 17:00 a 22:00 horas. Ofrecerá actividades interactivas que promueven la salud y la información sobre conductas adictivas, utilizando tecnología avanzada, vídeojuegos y talleres sin alcohol para atraer a los adolescentes. Esta iniciativa busca reforzar los programas preventivos mediante estrategias atractivas y materiales audiovisuales.

La Comunidad de Madrid se posiciona como el principal destino de inversiones extranjeras en España, acumulando 16.946,1 millones de euros, lo que representa el 71,8% del total nacional en los primeros tres trimestres de 2024. Este incremento del 52,2% respecto al mismo periodo del año anterior contrasta con el crecimiento general en España, que fue del 21,7%. Los principales inversores provienen del Reino Unido (44,1%), Estados Unidos (12,7%) y Noruega (9,2%), destacando sectores como Telecomunicaciones y Suministro de energía. Además, las entidades madrileñas lideran también las inversiones en el extranjero.

El Mandalain Ballet Biarritz presentará dos obras de Igor Stravinski, "L’oiseau de feu" y "Le sacre du printemps", en la Sala Roja de los Teatros del Canal de Madrid del 20 al 22 de diciembre. Estas coreografías, creadas por Thierry Mandalain, ofrecen una visión renovada de la danza académica. Además, La Canica Teatro representará "Chinchulina y el ruiseñor de la China" en la Sala Negra, mientras que la Sala Verde acogerá "Todos pájaros" de Wajdi Mouawad. La agenda cultural incluye también conciertos navideños de la ORCAM y exposiciones en diversos museos.

El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada ha lanzado un innovador sistema de seguridad basado en inteligencia artificial, que incluye 84 cámaras de videovigilancia distribuidas en 42 puntos del municipio. Este sistema, presentado por el alcalde Luis Partida y la concejala de Seguridad Patricia Fernández, permite el reconocimiento de vehículos y ofrece alertas en tiempo real a los coches patrulla sobre posibles amenazas. Con un presupuesto cercano a 600.000 euros, esta iniciativa se suma a las 31 cámaras existentes desde 2018 y busca mejorar la seguridad sin aumentar la carga impositiva para los ciudadanos. Además, Villanueva de la Cañada se posiciona como uno de los municipios más seguros de la Comunidad de Madrid, con una reducción del 6,2% en delitos durante el primer semestre de 2024.

La Comunidad de Madrid abrirá el 12 de marzo el periodo de escolarización para el curso 2025/26, permitiendo a aproximadamente 150.000 familias presentar solicitudes para centros de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato sostenidos con fondos públicos. Las solicitudes se podrán realizar tanto de forma presencial como telemática a través de la web oficial. Las listas definitivas de admitidos se publicarán el 28 de mayo y el plazo de matriculación será del 12 al 26 de junio para Infantil, Primaria y Especial, y del 12 de junio al 4 de julio para Secundaria y Bachillerato. Se aplicarán criterios de baremación adaptados a la LOMLOE, priorizando la proximidad al domicilio y otros factores como tener hermanos en el mismo centro.

La Comunidad de Madrid destinará 536,8 millones de euros en 2025 para mejorar la calidad y movilidad del servicio de Metro. Esta inversión, aprobada por el Consejo de Gobierno, forma parte de un convenio con el Consorcio Regional de Transportes. Se espera que más de 700 millones de viajeros utilicen la red este año. La financiación total para el funcionamiento del Metro se estima en 1.006 millones, con un 46% proveniente de tarifas y el resto del presupuesto regional. Este esfuerzo busca mantener a Madrid como un referente internacional en transporte público eficiente y tecnológico.

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) está llevando a cabo una investigación innovadora para mejorar los cinturones de seguridad desde una perspectiva de género. Este estudio, dirigido por Silvia Santos Cuadros del Departamento de Ingeniería Mecánica, busca abordar las diferencias anatómicas y comportamentales que pueden afectar la seguridad vial de las mujeres. A través de experimentos con vehículos instrumentados, se analizará la respuesta biomecánica de mujeres con diversas características antropométricas durante situaciones críticas como frenadas. La investigación, financiada por la Comunidad de Madrid, tiene como objetivo aumentar la protección en vehículos actuales y autónomos, así como hacer un llamado a la inclusión en las campañas de seguridad vial.

La Comunidad de Madrid ha superado los 3.300 efectivos en Protección Civil tras la incorporación de 263 nuevos voluntarios de 66 municipios. Estos voluntarios recibieron su diploma acreditativo en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) después de completar un curso teórico-práctico de 110 horas. La formación abarcó temas como primeros auxilios, regulación del tráfico y logística en emergencias. Actualmente, hay 104 agrupaciones activas en la región, listas para colaborar en situaciones de emergencia y contribuir a la seguridad pública.