www.elfarodelguadarrama.com

Biodiversidad

01/04/2025@21:57:23

La Concejalía de Turismo de Torrelodones organiza una conferencia y una senda para explorar la biodiversidad local. La conferencia "Biodiversidad y patrimonio natural de Torrelodones" se llevará a cabo el 2 de abril a las 19:00 h en la Casa de Cultura, impartida por Jaime González Hernando de la Asociación Aula-Zies. El 5 de abril, se realizará una senda por el monte de Los Ángeles, donde los participantes podrán observar flora y fauna autóctona. La actividad es gratuita, con un aforo limitado a 30 personas, y requiere inscripción previa por WhatsApp. Esta iniciativa busca fomentar la educación ambiental y la conservación del entorno natural en Torrelodones.

El Ayuntamiento de Collado Villalba, a través de su Área de Medio Ambiente, lanza una nueva actividad llamada "Descubriendo las aves de Collado Villalba". Esta iniciativa se llevará a cabo el miércoles 26 de marzo, de 11:00 a 12:30 h, en el Aula de Naturaleza de la Laguna del Carrizal. Los participantes podrán disfrutar de una charla sobre identificación de aves y un taller para construir cajas nido. La inscripción es gratuita y se puede realizar en la página web municipal. Esta actividad forma parte del programa educativo que busca fomentar la valoración de los recursos naturales locales. Para más información, se puede contactar al teléfono 647770887 o al correo [email protected].

La Comunidad de Madrid ha comenzado el control de la oruga procesionaria en más de 65.000 hectáreas de pinares, especialmente en áreas con Pinus pinaster y Pinus halepensis. Este insecto, conocido como Thaumetopoea pityocampa, ha visto un aumento poblacional debido a condiciones climáticas favorables, lo que puede causar daños significativos a los bosques y aumentar el riesgo de incendios. La Consejería de Medio Ambiente implementa medidas como la aplicación de insecticidas y la instalación de trampas para controlar su propagación. Se recomienda a la población evitar el contacto con estas orugas y nidos, ya que sus pelos pueden causar reacciones alérgicas.

La Comunidad de Madrid ha destinado medio millón de euros para apoyar a entidades sin ánimo de lucro que desarrollan proyectos ambientales, con el objetivo de preservar el patrimonio natural y proteger la biodiversidad en espacios de la Red Natura 2000. En total, se han subvencionado 19 iniciativas, un 46,1% más que en la convocatoria anterior, beneficiando a 15 organizaciones, cinco de ellas por primera vez. Los proyectos incluyen la conservación de especies protegidas y la recuperación de humedales. Esta línea de subvenciones, activa desde 2017, busca fomentar propuestas innovadoras y técnicas en áreas ecológicas críticas.

El Ayuntamiento de Collado Villalba ha presentado el Proyecto de Renaturalización del Río Guadarrama, una iniciativa que busca aumentar la biodiversidad y mejorar la sostenibilidad ambiental en la localidad. La alcaldesa Mariola Vargas destacó que este proyecto transformará el cauce fluvial en un espacio accesible para todos los vecinos, promoviendo nuevos espacios verdes y oportunidades económicas a través del turismo y actividades recreativas. Con un presupuesto inicial de 4 millones de euros, las obras comenzarán en febrero de 2025 y se centrarán en la recuperación del lecho del río, la creación de un parque fluvial urbano y la plantación de vegetación autóctona. Además, se fomentará la participación ciudadana mediante presentaciones públicas y encuestas online. Este proyecto está subvencionado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.

La Comunidad de Madrid ofrece cerca de 200 actividades divulgativas gratuitas sobre biodiversidad y conservación durante este invierno. Estas actividades, que se llevarán a cabo en ocho Centros de Educación Ambiental, están diseñadas para diferentes públicos y se desarrollarán los fines de semana desde enero hasta marzo. Los asistentes podrán participar en talleres, paseos y charlas dirigidas por expertos ambientales, explorando la flora y fauna regional. Entre las propuestas destacan visitas a ganaderos, recorridos guiados y talleres creativos.

21 de marzo: Día Internacional de los Bosques

Por Javier Fernández, director general de Fundación COPADE

El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, una ocasión para aumentar la conciencia sobre la importancia de estos ecosistemas vitales para nuestro planeta.
  • 1

La iniciativa "Un niño, un árbol" en Soto del Real ha involucrado a 126 estudiantes de varios colegios en la plantación de aproximadamente 130 árboles, promoviendo la educación ambiental. Durante la última semana de febrero, alumnos de los colegios Virgen del Rosario, Chozas de la Sierra y Salesianos El Pilar participaron activamente en esta actividad, aprendiendo sobre la importancia de las especies plantadas como el nogal y el fresno. Este programa no solo fomenta la conexión con la naturaleza, sino que también incluye un seguimiento del crecimiento de los árboles, inculcando valores de responsabilidad ambiental en los jóvenes. La colaboración entre el Ayuntamiento y las escuelas refuerza el compromiso comunitario hacia un futuro sostenible. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada está desarrollando un proyecto de Renaturalización Urbana, denominado "Renatura Villanueva", que busca mejorar la infraestructura verde y la biodiversidad del municipio. Para financiarlo, se solicitará una subvención a la Fundación Biodiversidad del MITECO, cofinanciada por el FEDER. El proyecto incluye la creación de un corredor verde, restauración de espacios degradados y áreas verdes en plazas públicas. Se invita a los ciudadanos a participar mediante un cuestionario online para aportar sus sugerencias sobre el entorno natural.

La Comunidad de Madrid está llevando a cabo el proyecto Boviex 4.0, que utiliza tecnología avanzada como GPS e imágenes por satélite para optimizar el rendimiento de los pastos del ganado extensivo. Este innovador enfoque, desarrollado en colaboración con el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural (IMIDRA), permite analizar la humedad del suelo y el crecimiento de la hierba, mejorando así la rentabilidad de las explotaciones ganaderas. Además, se monitorea el comportamiento de 100 vacas mediante collares GPS, lo que ayuda a prever la calidad y cantidad de alimento disponible. El proyecto cuenta con una subvención europea de casi 600.000 euros y busca implementar herramientas tecnológicas que beneficien a los ganaderos y promuevan la sostenibilidad agrícola.

La Comunidad de Madrid recuerda la prohibición de replantar abetos navideños en espacios naturales, ya que estas especies pueden causar desequilibrios ecológicos, plagas y aumentar el riesgo de incendios forestales. La normativa medioambiental vigente establece que cualquier plantación en bosques requiere autorización específica. Se recomienda a los ciudadanos contactar con sus ayuntamientos para la recogida y reutilización de estos árboles en parques o jardines. En caso de deterioro, deben ser llevados a un punto limpio para su transformación en abono natural.

La Comunidad de Madrid será la anfitriona de la próxima reunión internacional en defensa de la trashumancia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha conocido hoy el informe que inicia el trámite para incorporar al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama la finca Término del Paular y otros terrenos. Esta medida hará ampliar su superficie un 14% en su vertiente regional. Además, estas 3.048 hectáreas complementarán su valor, reforzará la biodiversidad y ampliará las áreas visitables.