www.elfarodelguadarrama.com

ana davila

25/02/2025@11:57:44

La Comunidad de Madrid destina 3 millones de euros a la creación de cuatro centros residenciales públicos para mujeres jóvenes, de entre 18 y 25 años, que han sido víctimas de violencia familiar y de pareja. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, visitó uno de estos centros, donde se ofrece acogida y programas personalizados para fomentar la autonomía social y laboral de las usuarias. Estos centros cuentan con un total de 52 plazas y están gestionados por la Fundación Mariana Allsopp. La inversión forma parte del presupuesto regional en materia de violencia contra la mujer, que asciende a 40 millones de euros este año. Además, la Comunidad dispone de una red amplia de recursos para atender a mujeres en situaciones vulnerables.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, visitó Villanueva de la Cañada acompañada por el alcalde Luis Partida. Durante su visita a la Fundación Jardines de España, se anunció una inversión de 570.000 euros para el Centro de Atención Temprana, que aumentará las plazas disponibles de 86 a 95. Las autoridades recorrieron las instalaciones del centro, donde se ofrecen servicios como logopedia y fisioterapia, destacando el compromiso con la atención a personas con discapacidad intelectual y su integración social.

La Comunidad de Madrid atendió a 95.000 inmigrantes en 2024 a través de la red de Centros de Participación e Integración (CEPI), lo que representa un aumento del 34% en comparación con el año anterior. La asistencia se enfocó en formación, orientación laboral y aprendizaje del español. La consejera Ana Dávila destacó la labor de estos centros y anunció un nuevo Plan de Integración para potenciar los recursos existentes. Los CEPI, ubicados en varias localidades, han impartido programas como "Conoce tus Leyes" desde 2009, beneficiando a más de 100.000 personas.

  • 1

La Comunidad de Madrid implementará un nuevo Plan de Calidad e Inspección 2025-2026, que contempla más de 12.000 inspecciones en centros y servicios de atención social, tanto públicos como privados. Este programa, publicado en el Boletín Oficial regional, representa un incremento del 28% respecto a 2021. La consejera Ana Dávila destacó que se intensificará la vigilancia de los derechos de los usuarios y se mejorará la calidad del servicio de restauración en residencias de mayores. Además, se creará el primer Cuerpo de Inspectores de Servicios Sociales a nivel regional en España, con criterios más rigurosos para su formación.