La Comunidad de Madrid ha anunciado una inversión de 24 millones de euros destinada a la hospitalización de media estancia para adultos que padecen trastornos mentales graves, crónicos y complejos. Esta decisión fue comunicada por el Consejo de Gobierno, que también aprobó la tramitación del Acuerdo Marco que regulará este servicio. El plazo de ejecución está fijado en dos años, con posibilidad de prórroga por otros dos.
Acceso a Tratamientos Especializados
El nuevo recurso permitirá que los pacientes que requieren tratamiento o rehabilitación puedan acceder a una atención más adecuada. Además, se contempla la inclusión de aquellos enfermos cuya atención ambulatoria y convivencia familiar no resulten suficientes, lo que les llevará a necesitar asistencia hospitalaria temporal debido a los riesgos asociados con su sintomatología y conducta.
Actualmente, el sistema cuenta con 120 plazas especializadas en patologías como el trastorno bipolar, trastornos de personalidad y esquizofrenia. Estos pacientes podrán permanecer ingresados entre uno y seis meses, según sus necesidades de recuperación.
Mejoras en Salud Mental
Esta iniciativa forma parte del Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones impulsado por la Consejería de Sanidad, cuyo objetivo es mejorar la calidad del sistema sanitario público madrileño. Entre las medidas destacadas para 2025 se incluye un aumento cercano al 5% en el número de puestos disponibles para Enfermería de Salud Mental, con la incorporación de 49 nuevos profesionales en formación durante la convocatoria 2024/25 al Servicio Madrileño de Salud.
Con estas acciones, el Ejecutivo autonómico busca fortalecer los recursos destinados a la salud mental y asegurar un mejor cuidado para quienes lo necesitan.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuánto dinero destina la Comunidad de Madrid para la hospitalización de adultos con trastornos mentales graves?
La Comunidad de Madrid destina 24 millones de euros para la hospitalización de media estancia de adultos con trastornos mentales graves, crónicos y complejos que necesiten tratamiento o rehabilitación.
¿Qué tipo de pacientes podrán acceder a este servicio?
Podrán acceder enfermos que requieren atención hospitalaria debido a que la atención ambulatoria y la convivencia con sus familiares no son suficientes, por los potenciales riesgos derivados de su sintomatología y conducta.
¿Cuántas plazas están disponibles actualmente para estos pacientes?
Actualmente, el recurso cuenta con 120 plazas especializadas en patologías como bipolaridad, trastornos de personalidad o esquizofrenia, donde los pacientes pueden permanecer ingresados entre uno y seis meses para su recuperación.
¿Cuál es el plazo de ejecución del Acuerdo Marco para este servicio?
El Acuerdo Marco tiene un plazo de ejecución de dos años prorrogable por otros dos.
¿Qué otras medidas se han destacado en el ámbito de la salud mental en 2025?
Una medida destacada es el incremento del casi un 5% del número de puestos (49 nuevos) de Enfermería de Salud Mental para residentes en formación en la convocatoria 2024/25, que se podrán incorporar al Servicio Madrileño de Salud este mismo año.