www.elfarodelguadarrama.com
Estreno del Auto Sacramental 'El teatro del Mundo' en Madrid
Ampliar

Estreno del Auto Sacramental "El teatro del Mundo" en Madrid

jueves 03 de abril de 2025, 16:36h

El Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS) presenta el estreno absoluto de "El teatro del Mundo. Auto Sacramental de Calderón de la Barca" en la agenda cultural de la Comunidad de Madrid, del 3 al 6 de abril. Esta obra, dirigida por Antonio Castillo Algarra, destaca por su fusión de música religiosa del Renacimiento y Barroco, incluyendo canto gregoriano. Las funciones se llevarán a cabo en el Real Coliseo Carlos III y en la iglesia San Manuel González. Además, el festival incluye otros espectáculos como "Los milagros de Nuestra Señora", y actuaciones musicales en los Teatros del Canal. La programación cultural también abarca exposiciones gratuitas en diversos museos y espacios artísticos de la región. Para más detalles sobre actividades y horarios, visita el enlace.

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid se prepara para un fin de semana destacado con el estreno absoluto de El teatro del Mundo. Auto Sacramental de Calderón de la Barca. Este evento, encargado por el FIAS, el Festival Internacional de Arte Sacro, será presentado por el grupo español For the fun of it. La dirección corre a cargo de Antonio Castillo Algarra, quien ha colaborado con Ignacio Rodulfo Hazen en la adaptación de esta obra que explora las músicas religiosas del siglo XVI y XVII en España e Italia, incluyendo el canto gregoriano.

Los asistentes tendrán tres oportunidades para disfrutar de esta representación: en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial los días 3 y 4 de abril, y en la iglesia San Manuel González de San Sebastián de los Reyes el sábado 5.

Un viaje musical a través del tiempo

El programa promete una rica selección musical que abarca desde las partituras de maestros renacentistas como Juan del Encina y Francisco Guerrero hasta obras barrocas romanas como las de Gregorio Allegri. Además, se incluirán elementos teatrales como los solos al Santísimo y villancicos, culminando en uno de los primeros ejemplos de ópera religiosa compuesta en las misiones bolivianas del siglo XVIII. Las danzas del Corpus Christi también formarán parte del espectáculo, reflejando la esencia cultural del barroco español y su conexión con lo religioso, litúrgico y musical.

En continuidad con la programación del FIAS, Pepe Viyuela y Sara Águeda presentarán Los milagros de Nuestra Señora, un espectáculo que combina teatro y música inspirado en la poesía de Gonzalo de Berceo, con composiciones musicales que abarcan desde Francisco Guerrero hasta las Cantigas de Santa María. Esta función está programada para el viernes 4 en el Pequeño Teatro de San Sebastián de los Reyes.

Nuevas propuestas en los Teatros del Canal

Los Teatros del Canal también serán escenario de tres estrenos durante este festival. La formación Bab L’Bluz abrirá el evento con su actuación Swaken, un viaje musical que fusiona blues psicodélico y funk con ritmos del Magreb. Esto tendrá lugar el jueves 3. Al día siguiente, la banda canadiense Big Brave presentará su último álbum, A Chaos of Flowers.

Además, el sábado 5 habrá dos conciertos diferentes bajo una única entrada: Massimo Silverio presentará su primer álbum Hrudja, mientras que María Mazzotta interpretará su trabajo más reciente titulado Onde, donde busca expresar la fuerza vital y auténtica de la tradición rural italiana utilizando instrumentos contemporáneos.

Danza y teatro complementan la oferta cultural

Aparte del festival, los Teatros del Canal ofrecerán otras producciones teatrales y dancísticas. Entre ellas destaca Música para Hitler, un drama basado en hechos reales durante la Segunda Guerra Mundial que narra cómo Pau Casals recibió una invitación para actuar ante Adolf Hitler. Esta pieza es dirigida por Juan Carlos Rubio e incluye un elenco notable formado por Carlos Hipólito, Kiti Mánver, Cristóbal Suárez y Marta Velilla.

Asimismo, se presentará en la Sala Negra el estreno en España de From the Throat to the Dawn, una performance inmersiva creada por Sorour Darabi, artista iraní residente en Francia. Esta obra reflexiona sobre el poder narrativo como acto de resistencia.

Títulos emblemáticos continúan en cartelera

El Teatro La Abadía mantiene en cartelera Viejos tiempos, bajo la dirección de Beatriz Argüello y protagonizada por Ernesto Alterio y Marta Belenguer. Esta obra permanecerá hasta el 13 de abril.

A su vez, San Lorenzo de El Escorial acogerá Los ochenta son nuestros, un clásico escrito por Ana Diosdado que retrata con sinceridad los dilemas ideológicos y emocionales vividos por toda una generación durante esa época.

Cultura expositiva gratuita en toda la región

No solo hay teatro; la Comunidad también ofrece exposiciones gratuitas en diversos espacios culturales. En Alcalá 31 se exhibe Secundino Hernández en obras, mientras que en la Sala Arte Joven se puede visitar Las iguanas van a morder a los hombres que no sueñan.

Por otro lado, Alcalá de Henares alberga la exposición ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano, que ofrece una visión exhaustiva sobre este fenómeno histórico hasta septiembre. Comisariada por expertas del Museo Nacional de Arte Romano y el Museo Arqueológico Nacional, incluye más de 170 piezas arqueológicas originales.

Móstoles también presenta obras contemporáneas como las dedicadas al artista mexicano Jorge Satorre: Ría. A lo largo del año se llevarán a cabo diversas iniciativas culturales a través de la Red Itiner 2025.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué evento cultural se estrena en la Comunidad de Madrid?

Se estrena "El teatro del Mundo. Auto Sacramental de Calderón de la Barca", un encargo del FIAS, Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid.

¿Cuándo se llevará a cabo el estreno?

El estreno tendrá lugar del 3 al 6 de abril de 2025.

¿Dónde se podrá ver la obra?

La obra se presentará en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial y en la iglesia San Manuel González de San Sebastián de los Reyes.

¿Qué tipo de música se incluirá en la representación?

La representación incluirá músicas religiosas de los siglos XVI y XVII, incluyendo canto gregoriano y partituras de maestros del Renacimiento y Barroco.

¿Quiénes son los responsables de la dirección y adaptación de la obra?

La versión está dirigida por Antonio Castillo Algarra y adaptada en colaboración con Ignacio Rodulfo Hazen.

¿Qué otras actividades están programadas durante el FIAS?

Durante el festival, habrá representaciones como "Los milagros de Nuestra Señora" y varios conciertos, incluyendo actuaciones de Bab L’Bluz y Big Brave.

¿Qué exposiciones están disponibles en la Comunidad de Madrid?

Se pueden visitar exposiciones como "Secundino Hernández en obras" y "¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios