La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha dado a conocer hoy el festival Biophest, un evento que se llevará a cabo del 4 al 6 de abril en Matadero Madrid. Este centro de creación contemporánea, dependiente del área de Gobierno, acogerá una iniciativa cultural organizada por Intermediae Matadero que busca fomentar el intercambio de ideas y la experimentación artística en torno a la biofilia, es decir, el vínculo emocional entre los seres humanos y la naturaleza.
Durante tres días, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en una amplia variedad de actividades que incluyen talleres, conciertos, rutas guiadas, charlas e instalaciones artísticas. Rivera de la Cruz destacó el creciente interés por las plantas y cómo estudios recientes han demostrado que su complejidad es mucho mayor de lo que se pensaba tradicionalmente. Este festival marcará un hito al ser el primero en España dedicado a explorar las conexiones entre el ser humano y el mundo natural.
Talleres para promover la biofilia
Entre los talleres programados se ofrecerán enseñanzas sobre cómo realizar esquejes o mantener espacios verdes en terrazas urbanas con el objetivo de aumentar la biodiversidad. Asimismo, se impartirán técnicas para identificar y cuidar plantas de interior. Los participantes también podrán aprender sobre kokedama, una técnica japonesa que combina elementos del bonsái y el ikebana. Además, habrá un taller sobre tintes botánicos para teñir lana y otro centrado en la escritura experimental bajo el título ‘Arte, biografía y ecología’.
Las conversaciones con expertos serán otra atracción del festival. En la Sala Plató de Cineteca Madrid se presentarán figuras como Santiago Beruete, filósofo y jardinero, quien aboga por una visión biocéntrica del mundo. También estará Sue Stuart-Smith, psiquiatra británica conocida por su obra La mente bien ajardinada, que explora cómo la naturaleza puede mejorar nuestra salud mental.
Instalaciones artísticas y exposiciones
En Nave Una de Matadero Madrid se exhibirán varias instalaciones artísticas innovadoras. Entre ellas destaca plant-based, una serie de arte digital (re)generativo creada por Cyrus Clarke que evoluciona con el tiempo. La instalación Crisálida, realizada por Casa Protea, representa ciclos naturales mediante una estructura orgánica construida con diversas especies vegetales.
Otra propuesta interactiva es Phonofolium, donde un árbol vivo reacciona al contacto humano emitiendo sonidos. Esta experiencia sensorial permite a los visitantes conectar con la obra a través del tacto. Además, el Terrario de Nave Una albergará una exposición sobre variedades hortícolas locales presentada por Ecosecha y un proyecto para intercambiar semillas enfocado en prácticas agrícolas sostenibles.
Conciertos biofílicos
Cada jornada culminará con conciertos relacionados con la botánica. El viernes 4 de abril se rendirá homenaje al disco Plantasia de Mort Garson con una versión actualizada por Divorce from New York. El sábado 5 será el turno del DJ escocés Brian D’Souza y su actuación basada en su LP Mycorrhizal Fungi.
Cerrando el festival el domingo 6 estará Jordi Sapena con su álbum Salve Monstera, donde fusiona paisajes sonoros electrónicos y orgánicos para dialogar sobre emociones humanas.
Actividades infantiles y más
Biophest también ofrece actividades diseñadas para niños mayores de seis años, como los talleres ‘El desafío del bosque’ y ‘La naturaleza de los objetos’. Este evento cuenta con el patrocinio de As Pedras, El Águila y PEFC España, siendo comisariado por Elena Páez junto a otros expertos en comunicación cultural.
Las entradas para los talleres están disponibles en intermediae.es.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuándo se celebrará la primera edición del festival Biophest?
El festival Biophest se celebrará del 4 al 6 de abril en Matadero Madrid.
¿Qué actividades se llevarán a cabo durante el festival?
Durante el festival, los asistentes podrán participar en talleres, conciertos, rutas guiadas, charlas, instalaciones artísticas y exposiciones.
¿Qué es la biofilia y cómo se relaciona con el festival?
La biofilia es el vínculo emocional entre los seres humanos y la naturaleza. El festival Biophest busca promover este concepto a través de diversas actividades que fomentan la conexión con el mundo natural.
¿Habrá talleres para aprender sobre plantas?
Sí, habrá numerosos talleres donde los participantes podrán aprender desde técnicas de jardinería hasta el uso de tintes botánicos.
¿Quiénes son algunos de los expertos que participarán en el festival?
Entre los expertos estarán el filósofo Santiago Beruete, la psiquiatra Sue Stuart-Smith y el jardinero Eduardo Barba, quienes ofrecerán charlas sobre diversos temas relacionados con la naturaleza y su relación con los seres humanos.
¿Cómo concluirá cada jornada del festival?
Cada jornada concluirá con un espectáculo musical relacionado con el mundo de la botánica.
¿Habrá actividades para niños?
Sí, se han diseñado talleres específicos para niños a partir de seis años, como 'El desafío del bosque' y 'La naturaleza de los objetos'.
¿Dónde se pueden comprar las entradas para los talleres?
Las entradas para los talleres para adultos están disponibles en intermediae.es.