www.elfarodelguadarrama.com
Robledo de Chavela destaca en la Feria de la Ciencia de Madrid y el Planetario
Ampliar

Robledo de Chavela destaca en la Feria de la Ciencia de Madrid y el Planetario

martes 01 de abril de 2025, 22:12h

Robledo de Chavela participa en MadridEsCiencia, la Feria de la Ciencia de la Comunidad de Madrid, a través del Colegio de Nuestra Señora de Navahonda. Este año, solo seis instituciones han sido seleccionadas para destacar su compromiso con la ciencia y la tecnología. Además, el Planetario de Madrid acoge la exposición "Ecos del Cosmos: Galaxias Ancestrales Reveladas", que explora la relación entre ciencia y arte, presentando obras que interpretan conceptos como la luz y la morfología de las galaxias. Esta colaboración se enmarca en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, celebrados en Robledo de Chavela durante los últimos seis años.

Robledo de Chavela, a través del Colegio de Nuestra Señora de Navahonda, ha sido seleccionado una vez más para participar en MadridEsCiencia, la Feria de la Ciencia de la Comunidad de Madrid, que se celebra en el recinto ferial de IFEMA.

En su XIV edición, este certamen cuenta con la participación de un número limitado de colegios e institutos de la región, reconocidos por su compromiso con la ciencia y la tecnología. Este año, el colegio local también ha sido elegido para formar parte de un programa impulsado por la Fundación Margarita Salas.

Reconocimiento al esfuerzo educativo

El alcalde de Robledo de Chavela, Fernando Casado, destacó que “es importante reconocer que nuestro colegio es uno de los seis seleccionados por la Fundación Margarita Salas para fomentar el interés por la ciencia en las zonas rurales. Esto representa un gran reconocimiento para el equipo docente, al cual desde el consistorio expresamos nuestra más sincera enhorabuena”.

Exposición «Ecos del cosmos» en el Planetario

En otro ámbito, el Planetario de Madrid acoge la exposición “Ecos del Cosmos: Galaxias Ancestrales Reveladas”, que promete ser un atractivo visual significativo.

Un viaje a través del tiempo cósmico

Las obras expuestas recrean la vastedad temporal del universo, explorando su continuo movimiento de expansión y contracción. La muestra invita a los visitantes a asomarse a un espacio que data de hace 13.800 millones de años, buscando la tenue luz proveniente de estrellas y galaxias lejanas.

Dicha exposición busca establecer un diálogo entre Ciencia y Arte, donde el lenguaje gráfico describe e interpreta conceptos fundamentales como la luz como mensajera, la reionización del universo y las morfologías galácticas, incluyendo referencias a la Vía Láctea y a galaxias como ceers-2112.

Colaboración académica

La exposición forma parte de las actividades vinculadas a los Cursos de Verano organizados por la Universidad Complutense de Madrid en Robledo de Chavela durante los últimos seis años. Esta colaboración con diversas facultades permite realizar exposiciones relacionadas con las temáticas abordadas en los cursos, las cuales luego se exhiben en diferentes espacios culturales.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué evento está participando Robledo de Chavela?

Robledo de Chavela está participando en MadridEsCiencia, la Feria de la Ciencia de la Comunidad de Madrid, a través del Colegio de Nuestra Señora de Navahonda.

¿Cuál es el objetivo del programa de la Fundación Margarita Salas?

El programa de la Fundación Margarita Salas tiene como objetivo fomentar el interés por la ciencia en las zonas rurales, y Robledo de Chavela ha sido uno de los seis colegios seleccionados para este propósito.

¿Qué exposición se presenta en el Planetario de Madrid?

La exposición "Ecos del Cosmos: Galaxias Ancestrales Reveladas" se presenta en el Planetario de Madrid, explorando conceptos sobre el universo y su evolución.

¿Cómo se relaciona la exposición con los Cursos de Verano de la Universidad Complutense?

La exposición está vinculada a los Cursos de Verano de la Universidad Complutense que se celebran en Robledo de Chavela y es resultado de una colaboración entre diversas facultades y la Fundación Complutense.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios