La Comunidad de Madrid ha alcanzado un récord histórico en el uso de su transporte público, con un total de 1.722 millones de pasajeros en 2024. Esta cifra representa un aumento significativo de casi 100.000 usuarios en comparación con el máximo anterior registrado en 2007. En términos porcentuales, la demanda ha crecido un 7,1% respecto a 2023 y un 7,6% en relación a los niveles prepandemia de 2019.
El Consejo de Gobierno ha recibido recientemente un informe del Consorcio Regional de Transportes (CRTM), que depende de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras. Este documento detalla la evolución de la demanda y la venta de títulos durante el ejercicio actual.
Crecimiento en todos los servicios
Según el informe, todos los servicios de transporte público gestionados por el gobierno autonómico han superado las cifras de 2019, salvo Renfe Cercanías, cuyo control está bajo la administración del Gobierno central. Este último servicio reportó 196,8 millones de viajeros, lo que representa una disminución notable de siete millones respecto al año previo a la pandemia. Esta caída se atribuye a la falta de confianza entre los usuarios debido a las constantes incidencias que afectan su movilidad diaria.
El CRTM ha documentado más de 1.000 incidencias que afectaron a los pasajeros de Renfe Cercanías en 2024, lo que equivale a casi tres problemas diarios en promedio.
Cifras destacadas para Metro y autobuses interurbanos
En cuanto al uso del Metro, este sistema se posiciona como el más utilizado por los ciudadanos, alcanzando 715,2 millones de viajeros, lo que implica un incremento anual del 8%. Esto significa que más del 40% de los desplazamientos dentro de la Comunidad se realizan mediante sus líneas.
A continuación se encuentra la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid capital, con un total de 476 millones, mientras que los autobuses interurbanos y urbanos también han logrado cifras récord con 307,2 millones, reflejando un crecimiento del 10,5%. Además, el transporte público a través del Metro Ligero registró 18,9 millones de usuarios (+10,2%).
TFM (Transportes Ferroviarios de Madrid), encargada del tramo correspondiente a la Línea 9 desde Puerta de Arganda hasta Arganda del Rey, contabilizó 8,4 millones, lo que representa un aumento del 7,4%.
Títulos preferidos por los usuarios
Respecto al tipo de títulos utilizados por los ciudadanos, el Abono Transporte sigue siendo la opción favorita, representando el 82,7%% de los trayectos realizados. Este porcentaje refleja un incremento del 1,4%% en comparación con 2023. Los viajes realizados con este tipo de billete alcanzaron un total de 1.424,5 millones, evidenciando así el compromiso del Gobierno regional al mantener descuentos para estos abonos.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Total de viajeros en 2024 |
1.722 millones |
Crecimiento respecto a 2023 |
7,1% |
Total de viajeros en Metro |
715,2 millones |
Total de viajeros en autobuses interurbanos y urbanos |
307,2 millones |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos viajeros ha tenido la Comunidad de Madrid en su transporte público en 2024?
La Comunidad de Madrid ha registrado un total de 1.722 millones de usuarios en su transporte público en 2024.
¿Cómo se compara este número con años anteriores?
Este número es casi 100.000 más que el récord anterior logrado en 2007 y representa un crecimiento del 7,1% respecto a 2023 y del 7,6% en comparación con 2019, año prepandemia.
¿Qué servicios de transporte público han superado las cifras de 2019?
Todos los servicios gestionados por el Ejecutivo autonómico han superado las cifras registradas en 2019, excepto Renfe Cercanías.
¿Cuántos viajeros utilizaron Renfe Cercanías en 2024?
Renfe Cercanías registró 196,8 millones de viajeros en 2024, lo que representa una disminución respecto a los niveles prepandémicos.
¿Cuál es el medio de transporte más utilizado en la Comunidad de Madrid?
El Metro es el medio más utilizado, alcanzando los 715,2 millones de viajeros, lo que equivale a más del 40% de todos los desplazamientos.
¿Qué tipo de billete utilizan mayormente los ciudadanos para viajar?
La opción preferida es el Abono Transporte, con el que se realizaron el 82,7% de los trayectos.