www.elfarodelguadarrama.com
Madrid aumentará en un 28,6% la superficie de montes adecuadas para prevenir incendios
Ampliar

Madrid aumentará en un 28,6% la superficie de montes adecuadas para prevenir incendios

miércoles 19 de febrero de 2025, 15:13h

La Comunidad de Madrid aumentará en un 28,6% la superficie destinada a la prevención de incendios forestales, alcanzando 6.454 hectáreas este año. Se realizarán tareas de limpieza, desbroce y mantenimiento en áreas críticas, con un enfoque especial en el pastoreo preventivo y el mantenimiento de cortafuegos. El Gobierno regional desplegará 304 efectivos en 58 municipios durante los meses de mayor riesgo. Este esfuerzo se enmarca dentro del Plan de Protección Civil contra Incendios Forestales (INFOMA), que coordina las acciones para garantizar la seguridad y accesibilidad en zonas con alta vegetación.

La Comunidad de Madrid ha anunciado una significativa ampliación en las labores de adecuación de sus montes para la prevención de incendios forestales. Este año, se prevé que se intervenga en un 28,6% más de superficie, alcanzando un total de 6.454 hectáreas, lo que representa un incremento de 1.436 hectáreas respecto a la campaña anterior, que abarcó 5.018 hectáreas.

Acciones específicas y recursos desplegados

Las acciones programadas incluyen tareas de limpieza, desbroce, eliminación de restos y mantenimiento del terreno. En concreto, se realizarán trabajos en 4.140 hectáreas mediante el uso del pastoreo preventivo, mientras que otras 1.700 hectáreas serán tratadas en fajas específicas. Además, se llevarán a cabo labores en 396 hectáreas para repasar cortafuegos utilizando maquinaria como bulldozers, gradas o motoniveladoras, así como en 218 hectáreas dedicadas a siegas de pasto.

Para llevar a cabo estas actividades, el Gobierno regional ha asignado un total de 304 efectivos distribuidos en 25 retenes forestales que operarán en 58 municipios durante los ocho meses considerados de riesgo bajo y medio para incendios (de octubre a mayo).

Mecanismos de autoprotección y planes municipales

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, supervisó recientemente uno de estos trabajos en la urbanización La Berzosa, ubicada en Hoyo de Manzanares. Novillo destacó la importancia de contar con mecanismos adecuados de autoprotección en estos espacios, tal como establece el Plan de Protección Civil contra Incendios Forestales (INFOMA). Esto incluye medidas como la creación de fajas perimetrales libres de vegetación seca y con árboles aclarados.

Asimismo, se requiere que los ayuntamientos implementen planes específicos contra incendios forestales, especialmente en zonas clasificadas como alto riesgo. Un ejemplo es el municipio mencionado anteriormente.

Coordinación y preparación ante emergencias

El Cuerpo de Bomberos autonómico es responsable de definir las áreas donde se llevarán a cabo estas actuaciones y coordinar los equipos involucrados. Se prevén alrededor de 130 intervenciones, que abarcan desbroces, podas y eliminación de restos vegetales. Los bomberos también están equipados para realizar un primer ataque ante cualquier conato de incendio.

Aparte del desbroce y mantenimiento preventivo, se trabajará en la preservación y revisión de 380 hectáreas de cortafuegos y 61,55 kilómetros de caminos forestales para asegurar la accesibilidad necesaria. Para ello se utilizarán tractores y otros vehículos pesados.

Tendencias recientes en incendios forestales

En cuanto al desempeño del Plan INFOMA durante la temporada alta -de junio a septiembre-, las brigadas que han estado trabajando durante el resto del año formarán parte activa del mismo. En verano pasado, este plan movilizó a 5.924 profesionales y voluntarios, incluyendo bomberos y agentes forestales.

A pesar del aumento en las superficies tratadas este año, los datos indican que durante 2024 el 75% de los incendios registrados fueron conatos que no superaron una hectárea quemada. En total, ocurrieron 239 incendios, cifra inferior a la media anual reciente que asciende a 280 siniestros. Estos incidentes afectaron a un total aproximado de 1.667 hectáreas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
6.454 hectáreas Superficie total a adecuar este año
1.436 hectáreas Aumento respecto a la campaña anterior
4.140 hectáreas Superficie a tratar mediante pastoreo preventivo
130 actuaciones Actuaciones previstas de desbroce y mantenimiento

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto aumentará la superficie de montes adecuadas para la prevención de incendios forestales en la Comunidad de Madrid este año?

La Comunidad de Madrid adecuará este año un 28,6% más de superficie de sus montes para la prevención de incendios forestales, lo que equivale a un total de 6.454 hectáreas.

¿Qué tipo de labores se realizarán en los montes?

Se llevarán a cabo labores de limpieza, desbroce, eliminación de restos y mantenimiento en las áreas designadas.

¿Cuántas hectáreas se trataron en la campaña anterior?

En la campaña anterior se trataron 5.018 hectáreas.

¿Cómo se realizará el desbroce en algunas áreas?

Se actuará en 4.140 hectáreas a través del desbroce con rebaños, conocido como pastoreo preventivo.

¿Qué medidas deben implementar los ayuntamientos en zonas de alto riesgo?

Los ayuntamientos deben desarrollar planes de actuación municipal contra incendios forestales, asegurando mecanismos de autoprotección y fajas perimetrales libres de vegetación seca.

¿Cuántos efectivos están desplegados para estas labores?

El Gobierno regional tiene desplegados 304 efectivos en 25 retenes forestales durante los ocho meses de riesgo bajo y medio.

¿Qué sucederá cuando comience la temporada alta de incendios forestales?

Una vez que comience la temporada alta (de junio a septiembre), las brigadas que han trabajado durante el resto del año formarán parte del Plan INFOMA.

¿Cuál fue el porcentaje de conatos que no superaron una hectárea quemada en 2024?

En 2024, el 75% de los incendios fueron conatos que no superaron una hectárea quemada.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios