www.elfarodelguadarrama.com
Adesgam recibe el sello de sostenibilidad 'Huella ASG' de la Fundación Copade
Ampliar

Adesgam recibe el sello de sostenibilidad "Huella ASG" de la Fundación Copade

miércoles 19 de febrero de 2025, 13:53h

Adesgam ha recibido el sello "Huella ASG Desempeño Sostenible" de la Fundación Copade, destacando su compromiso con el desarrollo sostenible en la Sierra de Guadarrama. Este reconocimiento proviene de su participación en el programa "Economía Social por el Cambio", financiado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Desde su creación en 2002, Adesgam ha trabajado para promover acciones que integren aspectos económicos, sociales y ambientales, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. La evaluación de su huella social incluye áreas críticas como comunidad, medio ambiente y gobernanza, facilitando así un plan de mejora continua en sostenibilidad.

La Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Sierra de Guadarrama, conocida como Adesgam, ha sido galardonada con el sello “Huella ASG Desempeño Sostenible” otorgado por la Fundación Copade. Este reconocimiento se enmarca dentro del programa «Economía Social por el Cambio. Contribución a los ODS y Huella Social», que cuenta con el respaldo del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Fundada en 2002, Adesgam tiene como misión promover acciones orientadas al desarrollo sostenible en su comarca. Actualmente, la asociación está compuesta por 14 ayuntamientos y diversas organizaciones que abarcan sectores empresariales, ambientales, deportivos, de salud, artesanales, de género y para la infancia. El sello recibido resalta el compromiso de Adesgam hacia un desarrollo integral que considera factores económicos, sociales y medioambientales.

Un enfoque hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Desde 2017, los miembros de Adesgam han trabajado alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU. Este proyecto piloto busca ofrecer un acompañamiento personalizado que permita medir el impacto social y su contribución a los ODS, dotando a las organizaciones de herramientas efectivas para avanzar en sostenibilidad desde una perspectiva equilibrada entre lo ambiental, lo social y la gobernanza.

El proceso incluye una evaluación inicial de la huella social de las organizaciones participantes, seguida de un asesoramiento continuo que fomenta acciones transformadoras mediante metodologías innovadoras. Durante este proceso, se ha llevado a cabo una medición exhaustiva del impacto inicial de Adesgam en relación con los ODS.

Evaluación integral para un futuro sostenible

Las mediciones se realizaron al inicio del proyecto, durante las fases intermedias y al concluir el acompañamiento. Esta evaluación se fundamentó en datos proporcionados por Adesgam a través de un cuestionario diseñado para mapear impactos, alojado en la plataforma COPADE GLOBAL IMPACT.

Las áreas analizadas incluyeron aspectos críticos como la comunidad, el personal, el medio ambiente, la cadena de valor y la gobernanza. Los resultados obtenidos facilitarán la elaboración de un plan estratégico que impulse aún más la sostenibilidad dentro de Adesgam. Este plan es clave para seguir avanzando en su objetivo de promover un desarrollo inclusivo y sostenible en la Sierra de Guadarrama.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es Adesgam?

Adesgam es una organización creada en 2002 con el objetivo de promover acciones encaminadas al desarrollo sostenible de la comarca, compuesta actualmente por 14 ayuntamientos y diversas asociaciones de carácter empresarial, ambiental, deportivo, de salud, artesanales, de género y para la infancia.

¿Qué reconocimiento ha obtenido Adesgam recientemente?

Adesgam ha obtenido el sello “Huella ASG Desempeño Sostenible” de la Fundación Copade por su participación en el programa «Economía Social por el Cambio. Contribución a los ODS y Huella Social», financiado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

¿Cuál es el enfoque del trabajo de Adesgam desde 2017?

Desde 2017, los asociados de Adesgam trabajan en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, buscando medir su impacto social y contribuir a estos objetivos mediante un proceso integral que incluye asesoramiento y medición inicial de su huella social.

¿Qué áreas se han evaluado en la medición del impacto social de Adesgam?

La evaluación ha incluido áreas críticas como la comunidad, el personal, el medioambiente, la cadena de valor y la gobernanza, facilitando así la elaboración de un plan de mejora para avanzar en sostenibilidad.

¿Cuál es el objetivo del plan de mejora elaborado por Adesgam?

El plan permitirá a Adesgam seguir avanzando en su misión de promover un desarrollo sostenible e inclusivo en la Sierra de Guadarrama, enfocándose en la mejora continua en todas las áreas ASG (ambientales, sociales y de gobernanza).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios