www.elfarodelguadarrama.com
Estreno de 'La gran ilusión' de Lluís Pasqual en los Teatros del Canal de Madrid
Ampliar

Estreno de "La gran ilusión" de Lluís Pasqual en los Teatros del Canal de Madrid

jueves 13 de febrero de 2025, 15:03h

El estreno de "La gran ilusión", dirigida por Lluís Pasqual, se convierte en el evento destacado de la agenda cultural de la Comunidad de Madrid del 13 al 16 de febrero. Esta comedia, basada en "La gran magia" de Eduardo de Filippo, se presentará en los Teatros del Canal y explora los límites entre realidad y ficción. Además, el festival "Riesgo" continúa ofreciendo una variedad de espectáculos que fusionan circo y otras artes. Otras actividades incluyen conciertos y representaciones teatrales en distintos espacios culturales de la región.

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid se ilumina este fin de semana con el esperado estreno de la comedia La gran ilusión, dirigida por Lluís Pasqual, en los Teatros del Canal. Esta obra, que tiene su origen en La gran magia de Eduardo de Filippo, es considerada uno de los espectáculos más destacados del pasado año en la escena argentina y estará disponible para el público durante siete días, desde el 15 hasta el 23 de febrero.

Pasqual retoma un proyecto significativo con esta producción, que se estrenó inicialmente en Barcelona en 2016 y fue reestrenada en Nápoles tres años después. Ahora, regresa al escenario español con un elenco argentino proveniente del Teatro San Martín / Complejo Teatral de Buenos Aires.

Un montaje que fusiona el arte teatral

El montaje combina dos obras clave de De Filippo: Señor y gentilhombre, escrita en 1928, y La gran magia, de 1948. Esta versión se presenta como una comedia amarga que desafía las fronteras entre realidad y ficción, explorando cómo la vida puede ser vista como un juego donde las decisiones parecen carecer de importancia.

Además del estreno teatral, los Teatros del Canal continuarán acogiendo Riesgo, un festival impulsado por la Comunidad de Madrid que destaca la diversidad del circo contemporáneo. Este evento integrará otras disciplinas artísticas como teatro, cine, danza y música. En la Sala Negra, los días jueves 13 y viernes 14, los artistas Marica Marinoni y Juan Ignacio Tula presentarán su obra Lontano & Instante. Mientras tanto, en la Sala Roja, el sábado 15 y domingo 16, La Main S’Affaire ofrecerá su espectáculo A Snack to Be, caracterizado por su lenguaje cinematográfico y humorístico.

Música y lírica en otros espacios culturales

En el Real Coliseo Carlos III, ubicado en San Lorenzo de El Escorial, se llevará a cabo el concierto Un tal Oudrid el sábado 15. Este evento será interpretado por la agrupación Concerto XXI Nvivo en homenaje al compositor Cristóbal Oudrid con motivo del bicentenario de su nacimiento. Este recital es parte de un ciclo que busca acercar al público a la obra del destacado director musical.

Por otro lado, el Corral de Comedias de Alcalá de Henares presentará el recital lírico Viva llama. Cancionero de amor de todos los tiempos, dirigido por Álvaro Tato el 14 de febrero. Este espectáculo combinará piezas musicales clásicas con versos poéticos de autores como Shakespeare y Lope de Vega.

Dramaturgia contemporánea y exposiciones destacadas

El Teatro de La Abadía abrirá sus puertas el viernes 14 para presentar El sillón K. Cartas desde el olvido: Carmen Conde y Katherine Mansfield, una obra que rinde homenaje a la escritora Carmen Conde y su correspondencia con Katherine Mansfield. Esta producción poética busca rescatar a Conde como la primera mujer miembro de la Real Academia Española (RAE).

A lo largo del mismo periodo, también se representará Caperucita en Manhattan, adaptada por Lucía Miranda hasta el 23 de febrero. En el Teatro de la Zarzuela se podrá disfrutar hasta el domingo 16 de La Corte del Faraón, bajo la dirección musical de Carlos Aragón.

Exposiciones culturales para todos los gustos

Las exposiciones gratuitas continúan en la Sala Canal de Isabel II con Caprile Lorenzo, una muestra dedicada al modista español que incluye más de cien vestidos icónicos junto a cuadros y objetos decorativos. La exposición estará abierta hasta el 30 de marzo mediante reserva previa.

Afuera del núcleo urbano madrileño, sigue vigente la programación cultural proporcionada por la Red Itiner, una plataforma colaborativa entre el Gobierno regional y diversos municipios madrileños. Además, en el Museo Nacional del Prado se exhibe hasta este domingo 16 El taller de Rubens.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios