El Ayuntamiento de Madrid ha finalizado los trabajos de conservación y restauración de la emblemática Fuente de Neptuno. En las próximas horas, se procederá al desmontaje de los andamios que han rodeado la fuente, permitiendo así que los ciudadanos vuelvan a disfrutar de esta joya arquitectónica.
Las intervenciones en la fuente comenzaron en octubre de 2024, en el marco de un convenio establecido con L’Oréal Groupe España. La necesidad de restaurar este monumento surgió debido a los daños ocasionados por su ubicación en una zona con intenso tráfico y por factores ambientales como la lluvia, el viento y las variaciones térmicas.
Detalles sobre la restauración
Entre las patologías detectadas en la Fuente de Neptuno se encontraban alteraciones en los morteros y juntas, fisuras en la piedra, así como la presencia de sales y biodeterioro causado por líquenes y musgos. Los trabajos realizados han incluido una limpieza exhaustiva, consolidación de materiales y eliminación de depósitos perjudiciales, asegurando así su conservación a largo plazo.
Antes del inicio del proceso de restauración, se llevaron a cabo estudios para caracterizar los materiales y las alteraciones del monumento. Este enfoque garantizó una intervención respetuosa con la historia y estructura original de la fuente.
Un ícono histórico
La Fuente de Neptuno es uno de los símbolos más representativos de Madrid. Forma parte del diseño del Salón del Prado, que incluye otras fuentes icónicas como la de Cibeles y Apolo. El proyecto inicial fue realizado por Ventura Rodríguez en 1780, quien realizó estudios preliminares para su construcción.
A pesar del encargo a Juan Pascual de Mena para esculpirla, fue su discípulo José Arias quien culminó la figura central de Neptuno junto a sus caballos. Tras el fallecimiento de Pascual de Mena, otros artistas como José Rodríguez, Pablo de la Cerda y José Guerra completaron los trabajos restantes el 30 de octubre de 1786.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2024 |
Año en que se iniciaron los trabajos de restauración. |
1780 |
Año en que Ventura Rodríguez realizó los estudios preliminares para la fuente. |
1786 |
Año en que se notificó la finalización de los trabajos de la fuente. |
30 de octubre |
Fecha en que se notificó la finalización de los trabajos. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuándo se concluyeron los trabajos de restauración de la Fuente de Neptuno?
Los trabajos de conservación y restauración de la Fuente de Neptuno fueron concluidos el 10 de febrero de 2025.
¿Qué tipo de intervenciones se realizaron en la fuente?
Se llevaron a cabo limpieza en profundidad, consolidación de materiales y eliminación de depósitos perjudiciales, además de estudios previos para caracterizar los materiales y alteraciones del monumento.
¿Por qué era necesaria la restauración de la Fuente de Neptuno?
La fuente requería intervención debido a procesos de alteración provocados por su ubicación en una zona de tráfico intenso y por efectos ambientales como lluvia, viento y cambios térmicos.
¿Quién llevó a cabo los trabajos de restauración?
Los trabajos fueron desarrollados por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano del Ayuntamiento de Madrid en colaboración con L’Oréal Groupe España.
¿Cuál es la historia detrás de la Fuente de Neptuno?
La Fuente de Neptuno es un icono de Madrid que fue diseñada en 1780 por Ventura Rodríguez. La figura principal fue esculpida por José Arias, quien completó el trabajo tras el fallecimiento del encargado original, Juan Pascual de Mena.