El Senado ha aprobado recientemente una iniciativa de Más Madrid que busca implementar medidas urgentes para combatir los delitos de odio y la LGTBIfobia. La senadora Carla Antonelli ha exigido al ministro del Interior, Fernando Marlaska, una respuesta contundente ante el alarmante aumento de agresiones y discriminación hacia las personas LGTBIQ+, fenómeno que se ha visto agravado por el crecimiento del discurso de odio en redes sociales.
Antonelli ha denunciado la postura de abstención adoptada por el Partido Popular, afirmando: “Abstenerse es ponerse de perfil ante los delitos de odio y las agresiones por LGTBIfobia. Es necesario manifestarse con toda la contundencia y firmeza que requieren estas alarmantes cifras”.
Un panorama preocupante
Durante el debate en el Senado, Más Madrid presentó datos inquietantes del informe Estado de Odio LGTBI 2024, que revela que más de un millón de personas LGTBIQ+ han experimentado acoso, discriminación o agresiones en los últimos cinco años. Este informe indica que las personas trans y lesbianas son las más afectadas por estas agresiones.
A pesar de la magnitud del problema, solo una pequeña fracción de estos delitos es denunciada, lo que pone de manifiesto una crisis de infradenuncia. Las víctimas a menudo no reportan los incidentes debido a la desconfianza hacia las instituciones y las fuerzas de seguridad. Además, la falta de formación adecuada entre los agentes contribuye a que muchas denuncias no sean registradas como delitos de odio.
Demandas claras para el Gobierno
En su intervención, Carla Antonelli subrayó la necesidad urgente de abordar la creciente violencia contra el colectivo LGTBIQ+: “Es inaceptable que en 2025 vayamos hacia atrás en la defensa de los derechos de este colectivo. Debemos exigir una respuesta contundente por parte de las instituciones”.
Desde Más Madrid se hace un llamado al Gobierno para mejorar la detección de delitos, garantizar formación especializada para las fuerzas del orden y adoptar medidas inmediatas para proteger al colectivo LGTBIQ+.
La moción presentada incluye propuestas concretas como:
- Mejorar la detección de delitos de odio, cerrando la brecha entre los casos reales y los denunciados.
- Proporcionar formación especializada y continua a las fuerzas de seguridad, para evitar la desprotección del colectivo LGTBIQ+.
- Incluir la monitorización de discursos de odio en informes gubernamentales, con datos desagregados.
- Crea Unidades de Diversidad en las comisarías, similares a las existentes en la Policía Municipal de Madrid.
- Llevar a cabo campañas de sensibilización para fomentar la denuncia según establece la Ley 15/2022 sobre igualdad de trato.
- Mejorar los datos estadísticos sobre delitos de odio, mediante encuestas representativas.
Compromiso con los derechos humanos
A través de esta iniciativa, Más Madrid reafirma su compromiso con los derechos del colectivo LGTBIQ+ y destaca la necesidad imperiosa de una respuesta institucional firme frente a la creciente ola de delitos motivados por el odio. La situación actual exige acciones decisivas para proteger a quienes sufren discriminación y violencia en nuestra sociedad.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la iniciativa aprobada en el Senado por Más Madrid?
La iniciativa aprobada busca implementar medidas urgentes contra los delitos de odio y la LGTBIfobia, alertando sobre el aumento de agresiones y la discriminación hacia las personas LGTBIQ+.
¿Qué datos alarmantes se presentan sobre la violencia hacia el colectivo LGTBIQ+?
El informe Estado de Odio LGTBI 2024 revela que más de un millón de personas LGTBIQ+ han sufrido acoso, discriminación o agresiones en los últimos cinco años, con un aumento notable en las agresiones a personas Trans y lesbianas.
¿Qué propone Más Madrid para mejorar la situación de los delitos de odio?
Más Madrid propone varias medidas, incluyendo mejorar la detección de delitos de odio, proporcionar formación especializada a las fuerzas de seguridad, crear Unidades de Diversidad en las comisarías y realizar campañas de sensibilización para fomentar la denuncia.
¿Cuál fue la postura del Partido Popular respecto a esta iniciativa?
El Partido Popular decidió abstenerse en la votación, lo que fue criticado por la senadora Carla Antonelli, quien afirmó que abstenerse equivale a no tomar una posición firme ante los delitos de odio.
¿Qué consecuencias tiene la falta de denuncia en casos de delitos de odio?
La falta de denuncia se debe a desconfianza en las instituciones y fuerzas de seguridad, lo que resulta en una crisis de infradenuncia. Muchos delitos no son registrados adecuadamente como delitos de odio debido a la falta de formación adecuada entre los agentes.