El número de desempleados en la ciudad de Madrid ha experimentado una notable disminución durante el mes de enero, alcanzando un total de 136.966 personas. Esta cifra representa un descenso de 8.120 parados en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que equivale a una reducción del 5,6%. Se trata del nivel más bajo registrado para este mes desde 2008.
A pesar de esta caída interanual, el análisis mensual revela que el desempleo ha aumentado en 1.636 personas, lo que se traduce en un incremento del 1,2% respecto a diciembre. Estos datos han sido proporcionados por el Área de Economía, Innovación y Hacienda, basados en estadísticas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Cifras regionales y nacionales
En términos comparativos con la Comunidad de Madrid y el resto del país, la reducción interanual en la capital es ligeramente inferior a la registrada en la región (-5,9%) y también por debajo de la media nacional (-6,1%). En los últimos doce meses, el desempleo ha disminuido un 3,1%, lo que indica una aceleración en la tendencia descendente desde mediados de 2024.
Por sectores, se observa una caída significativa del paro en áreas específicas: un 9% menos en construcción, un 8,3% en industria y un 4,9% en servicios. Sin embargo, al comparar enero con diciembre de 2024, se destaca un aumento del desempleo del 0,4% en el sector industrial y un leve incremento del 1,6% en servicios.
Análisis por actividad económica
Dentro del sector servicios, las actividades artísticas y recreativas han mostrado la mayor disminución interanual con un descenso del -10,5%, seguidas por las actividades administrativas y auxiliares (-9,3%) y las financieras y de seguros (-9,1%). Por otro lado, los sectores que han visto aumentos son información y comunicaciones (+7,7%) y Administración Pública (+3%).
Desempleo según género
En cuanto a la distribución por género entre los parados madrileños en enero pasado, se observa que el 42,5% son hombres (58.256) y el 57,5% mujeres (78.710). Ambos grupos han experimentado descensos respecto al año anterior: los hombres con una reducción del -5,9%, mientras que las mujeres presentan una disminución del -5,4%.
Tendencias entre jóvenes y extranjeros
A nivel juvenil, el desempleo entre menores de 25 años ha caído un -13,5%, representando ahora el 5,9% del total. Este grupo es seguido por aquellos entre 25 y 54 años con una reducción del -6,2%. Los parados mayores también han visto una baja del -2,9%, aunque su porcentaje total se sitúa ahora en el 33,5%.
A nivel nacionalidad, tanto españoles como extranjeros han visto disminuir sus cifras de desempleo. Entre los españoles hay una caída del -5,9%, mientras que entre los extranjeros se reporta un descenso del -4%. Actualmente los parados extranjeros constituyen el 17,1% del total.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Número total de parados en enero 2025 |
136,966 |
Descenso interanual de parados (enero 2024 a enero 2025) |
-8,120 (-5.6%) |
Aumento intermensual de parados (diciembre 2024 a enero 2025) |
+1,636 (+1.2%) |
Descenso del paro juvenil (menores de 25 años) |
-13.5% |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el número de parados en Madrid en enero de 2025?
El número de parados en Madrid se sitúa en 136.966 personas, lo que representa el nivel más bajo para este mes desde 2008.
¿Cuánto ha disminuido el desempleo en comparación con enero de 2024?
El desempleo ha disminuido en 8.120 personas respecto al mismo mes del año anterior, lo que equivale a un 5,6 % menos.
¿Cómo se compara la tasa de desempleo en Madrid con la Comunidad de Madrid y España?
La disminución interanual en Madrid es un 0,3 puntos menos intensa que la registrada en la Comunidad de Madrid (-5,9 %) y un 0,5 puntos por debajo de la caída nacional (-6,1 %).
¿Qué sectores han experimentado una reducción del paro?
El paro ha descendido un 9 % interanual en la construcción, un 8,3 % en industria, un 4,9 % en el sector servicios y un 9,1 % entre los que no tienen actividad asignada.
¿Cómo se distribuye el desempleo entre hombres y mujeres?
El paro se distribuyó en un 42,5 % de hombres (58.256) y un 57,5 % de mujeres (78.710), con disminuciones del 5,9 % y del 5,4 %, respectivamente.
¿Cuál es la situación del paro juvenil en Madrid?
El número de parados menores de 25 años ha disminuido un 13,5 % interanualmente, representando el 5,9% del total.
¿Cómo ha afectado el desempleo a las diferentes nacionalidades?
El paro ha retrocedido tanto entre españoles (con una caída del 5,9 %) como entre extranjeros (con una disminución del 4 %).