En un paso significativo hacia la inclusión y el apoyo a la comunidad LGTBI, el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha presentado hoy durante el Pleno del Observatorio Municipal contra la LGTBIfobia la primera guía que compila recursos específicos para esta población en la ciudad. Este documento busca facilitar el acceso a servicios que abarcan áreas como el apoyo social y jurídico, empleo y formación, salud y prevención, así como atención psicológica.
“Nuestro objetivo es permitir que las personas LGTBI puedan desarrollar sus proyectos vitales en Madrid sin enfrentar ningún tipo de discriminación”, afirmó Fernández. La guía se enmarca dentro del plan de trabajo para 2024 del Observatorio Municipal contra la LGTBIfobia y ha sido elaborada mediante un proceso participativo con la colaboración de diversas entidades LGTBI locales.
Un esfuerzo colaborativo
Para su creación, se enviaron formularios a más de 77 asociaciones y ONG para recopilar información sobre los distintos servicios disponibles. Además, se llevaron a cabo 17 entrevistas con entidades y usuarios. El resultado es un documento dinámico que se actualizará periódicamente y estará disponible en la web municipal.
La guía está dividida en dos partes interrelacionadas. La primera consiste en una base de datos que reúne los recursos y servicios ofrecidos, proporcionando detalles sobre su tipología, finalidad, destinatarios, ubicación y formas de contacto. Este recurso puede ser consultado online, facilitando búsquedas mediante filtros. Cada servicio está geolocalizado a través de un hipervínculo al Geoportal del Ayuntamiento de Madrid.
Recursos variados para la comunidad
La segunda parte presenta una guía en formato de documento digital, diseñada para ser accesible y visualmente atractiva. Esta sección incluye enlaces a fichas detalladas con información sobre cada recurso, incluyendo su ubicación en el Geoportal.
La guía abarca un total de 39 tipos diferentes de servicios que pueden ser proporcionados por diversas entidades públicas y privadas. Estos incluyen programas educativos y de sensibilización, iniciativas laborales, atención psicológica y jurídica, así como recursos relacionados con vivienda y salud preventiva.
Aportes del Ayuntamiento
Cabe destacar que cuatro de estos recursos son gestionados directamente por el Ayuntamiento de Madrid. Entre ellos se encuentran el servicio municipal de asistencia jurídica y psicológica a víctimas de LGTBIfobia, los puntos arcoíris instalados en eventos locales como espacios seguros e informativos para la comunidad LGTBI, así como la Comisaría de Gestión de la Diversidad de Policía Municipal. También se mencionan los nueve centros juveniles municipales donde se desarrolla el programa ‘Red Viva a Todo Color’ en colaboración con organizaciones que promueven el respeto a la diversidad sexual.
El Observatorio Municipal contra la LGTBIfobia fue establecido en 2021 por decreto del Alcalde con el objetivo de analizar las manifestaciones de discriminación hacia las personas LGTBI y elaborar recomendaciones para erradicarlas. Durante este Pleno, José Fernández compartió la nueva guía con representantes del área municipal correspondiente, grupos políticos, asociaciones LGTBI y organismos relacionados con emergencias y salud pública.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
77 |
Número de asociaciones y ONG consultadas |
17 |
Número de entrevistas realizadas |
39 |
Número total de tipos de servicios diferentes |
4 |
Número de recursos gestionados por el Ayuntamiento |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la guía publicada por el Ayuntamiento de Madrid?
La guía es un recurso que recoge información sobre los servicios específicos dirigidos a la población LGTBI en la ciudad, con el objetivo de facilitar el acceso a recursos en áreas como apoyo social y jurídico, empleo y formación, salud y atención psicológica.
¿Quién presentó la guía y en qué contexto?
La guía fue presentada por José Fernández, delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, durante el Pleno del Observatorio Municipal contra la LGTBIfobia.
¿Cómo se elaboró la guía?
La elaboración de la guía requirió un trabajo participativo que incluyó formularios enviados a más de 77 asociaciones y ONG, así como 17 entrevistas a entidades y usuarios.
¿Cuántos tipos de servicios incluye la guía?
La guía abarca un total de 39 tipos diferentes de servicios que pueden ser prestados por organismos públicos o entidades privadas.
¿Qué recursos específicos se mencionan en la guía?
Entre los recursos se incluyen servicios de educación y sensibilización, empleo y formación, atención psicológica y jurídica, vivienda, salud y prevención, además de programas para familias, mayores y migrantes LGTBI.
¿Qué es el Observatorio Municipal contra la LGTBIfobia?
El Observatorio fue creado en 2021 y tiene competencias para analizar datos sobre discriminación hacia personas LGTBI y elaborar recomendaciones para erradicar estas situaciones.