En un esfuerzo por informar a la ciudadanía sobre la nueva Tasa de Basura impuesta por el Gobierno de España, los concejales del gobierno local de Galapagar, liderados por Carla Greciano, han decidido salir a las calles. La concejal de Medio Ambiente ha calificado esta medida como un "tasazo que perjudica gravemente a los vecinos".
La administración galapagueña ha anunciado que implementará bonificaciones de hasta el 20% para familias numerosas y otras ayudas para aquellos ciudadanos que utilicen más frecuentemente el punto limpio. Estas medidas buscan mitigar el impacto económico que esta nueva tasa tendrá en los hogares de la localidad.
Un impuesto controvertido
“Estamos en contra de este impuesto arbitrario y confiscatorio”, afirma la concejal, quien sostiene que la normativa estatal solo tiene fines recaudatorios. Asegura que los ayuntamientos se ven obligados a acatar una ley que afecta directamente a sus ciudadanos sin haber sido ellos quienes la decidieron.
Consciente del descontento generado, el equipo municipal ha lanzado la “liga antitasazo de Galapagar”. Todos los concejales recorrerán las calles distribuyendo información sobre cómo afectará este nuevo recibo, el cual comenzará a llegar a las viviendas a partir del 1 de enero de 2025.
Cambios significativos en las tarifas
Hasta ahora, el coste del servicio de recogida de residuos era asumido en un 30% por los vecinos, mientras que el resto corría a cargo del Ayuntamiento. Sin embargo, con la entrada en vigor de la Ley estatal 7/2022 del Gobierno de Pedro Sánchez, se establece que el 100% del coste debe ser repercutido sobre los ciudadanos.
Este cambio implica un aumento considerable en las tarifas: una familia que vive en un piso pasará de pagar 49,50 euros anuales a 150 euros. En el caso de una vivienda unifamiliar de hasta 300 m², el recibo aumentará de 59,50 euros a 180 euros.
Bonificaciones y apoyo fiscal
A pesar del incremento en los costos, el Ayuntamiento ha trabajado hasta el último momento para cumplir con lo establecido por el Gobierno estatal. Además, se han previsto bonificaciones acumulativas: hasta un 20% para familias numerosas y hasta un 7% para aquellos vecinos que más utilicen el punto limpio.
El gobierno municipal también destaca su compromiso con la rebaja fiscal y el apoyo a las familias mediante diversas iniciativas. Desde su llegada al consistorio, han reintroducido becas escolares eliminadas anteriormente y han implementado bonificaciones en el IBI para familias numerosas y por instalaciones sostenibles como placas solares o puntos de recarga para vehículos eléctricos.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra (€) |
Costo actual para familia en piso |
49,50 |
Costo nuevo para familia en piso |
150 |
Costo actual para vivienda unifamiliar (hasta 300 m²) |
59,50 |
Costo nuevo para vivienda unifamiliar (hasta 300 m²) |
180 |
Bonificación máxima para familias numerosas |
20% |
Bonificación máxima por acudir al punto limpio |
7% |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la liga “antitasazo” creada en Galapagar?
La liga “antitasazo” es una iniciativa del gobierno de Galapagar, liderado por Carla Greciano, para informar a los vecinos sobre la nueva Tasa de Basura impuesta por el Gobierno de España. Los concejales recorrerán las calles con folletos informativos para explicar cómo afectará esta tasa a los ciudadanos.
¿Cómo afecta la nueva Tasa de Basura a los vecinos de Galapagar?
La nueva Tasa de Basura aumentará significativamente el coste que deben asumir los vecinos. Por ejemplo, una familia que actualmente paga 49,50 € anuales pasará a pagar 150 €, y una vivienda unifamiliar de hasta 300 m2 verá su recibo aumentar de 59,50 € a 180 €.
¿Qué bonificaciones se ofrecen para mitigar el impacto del tasazo?
El Ayuntamiento prevé bonificaciones de hasta el 20% para familias numerosas y hasta el 7% para aquellos vecinos que acudan más al punto limpio. Estas bonificaciones son acumulativas.
¿Cuándo entrará en vigor la nueva tasa?
La nueva Tasa de Basura entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2025.
¿Qué medidas ha tomado el gobierno municipal para apoyar a las familias?
A pesar del aumento en la tasa, el gobierno local ha implementado medidas como el regreso de becas escolares, bonificaciones del IBI para familias numerosas y por instalación de placas solares o puntos de recarga para vehículos eléctricos.