La Comunidad de Madrid ha registrado un aumento del 39% en la tramitación de testamentos vitales, alcanzando un total de 9.136 documentos en Atención Primaria durante el último año. Este incremento se debe a la implementación de un protocolo específico en las Unidades de Atención al Usuario y refleja la preferencia de los madrileños por realizar este trámite en centros públicos de salud. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó que este avance busca hacer más accesible y ágil el primer nivel asistencial. Los testamentos vitales permiten a los ciudadanos expresar sus deseos sobre cuidados médicos y el destino de su cuerpo en caso de fallecimiento. Para más información, puedes consultar el enlace proporcionado.
La Comunidad de Madrid ha registrado un notable aumento del 39% en la tramitación de documentos de Instrucciones Previas (IIPP), comúnmente conocidos como testamentos vitales, durante el último año. La cifra alcanzó los 9.136 documentos, lo que representa un 65,1% del total de 14.026 gestionados por la sanidad regional en 2024.
Este incremento se produce en el marco de la implementación de un protocolo específico en las Unidades de Atención al Usuario, facilitando así este procedimiento administrativo tanto en hospitales públicos como en 17 centros privados y 15 residencias públicas para mayores.
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, quien visitó el Centro de Salud Mirasierra en la capital, destacó que estos datos evidencian una preferencia de los madrileños por realizar este trámite a través de Atención Primaria. “Esto responde al objetivo del Gobierno regional de dotar a nuestro primer nivel asistencial de más funciones y hacerlo cada día más ágil, cercano y accesible”, afirmó Matute.
El Centro de Salud Mirasierra se posicionó como el lugar con mayor volumen de expedientes tramitados, alcanzando un total de 479. En total, 110 puntos de Atención Primaria, incluidos 12 consultorios locales repartidos por 51 municipios, cuentan con sistemas específicos para facilitar el acceso a la información y la elaboración o registro de IIPP.
Cualquier ciudadano madrileño puede solicitar su documento IIPP para expresar libremente sus deseos sobre los cuidados y tratamientos que desea recibir en caso de que una enfermedad le impida comunicarse. Además, permite incluir instrucciones sobre el destino del cuerpo tras el fallecimiento. Los lugares donde se puede solicitar este documento están disponibles en este enlace.
Todas las Instrucciones Previas son tratadas con estricta confidencialidad y custodiadas conforme a la legislación vigente sobre protección de datos personales. La Dirección General de Humanización de la Consejería de Sanidad es la entidad responsable en esta área.
Cifra | Descripción |
---|---|
39% | Aumento porcentual de los documentos de Instrucciones Previas tramitados en Atención Primaria. |
9,136 | Total de testamentos vitales tramitados en los centros públicos de salud. |
14,026 | Total de documentos gestionados durante 2024 por la sanidad regional. |
65.1% | Porcentaje que representa los testamentos vitales tramitados en Atención Primaria respecto al total. |
110 | Número de puntos de Atención Primaria donde se puede solicitar el documento IIPP. |
Un testamento vital, o documento de Instrucciones Previas (IIPP), permite a una persona manifestar de forma expresa, libre y anticipada los cuidados y tratamientos que desea recibir en caso de que una enfermedad le impida comunicarse.
El año pasado, se tramitaron 9.136 testamentos vitales en los centros públicos de salud de la Comunidad de Madrid, lo que representa un aumento del 39% respecto al año anterior.
Cualquier madrileño puede solicitar su documento IIPP en los centros de Atención Primaria, hospitales públicos, así como en 17 hospitales privados y 15 residencias públicas de mayores.
El incremento se debe a la incorporación de un protocolo específico en las Unidades de Atención al Usuario para facilitar este procedimiento administrativo y hacer más accesible el trámite a los ciudadanos.
En un testamento vital se pueden incluir indicaciones sobre los cuidados y tratamientos deseados, así como sobre el destino del cuerpo en caso de fallecimiento.
Todos los documentos son confidenciales y están custodiados según la legislación vigente en materia de protección de datos personales.