La Comunidad de Madrid invertirá 23.400 millones de euros en el sector de centros de datos durante los próximos tres años, según la consultora Colliers. De esta inversión, 8.700 millones serán directos y 14.700 millones indirectos. La región cuenta actualmente con 46 Centros de Procesamiento de Datos (CPD), lo que representa un crecimiento del 36,2% respecto a Cataluña y un impresionante 407,3% en comparación con Aragón. Se espera que la capacidad de estos centros se multiplique, alcanzando hasta 735 MW en 2027 y potencialmente 1,7 GW para 2030. Madrid destaca por su ubicación estratégica, con acceso a conexiones submarinas de fibra óptica, lo que reduce la latencia y atrae inversiones en este sector crucial.
La Comunidad de Madrid se prepara para una significativa inversión en el sector de centros de datos, que se estima alcanzará los 23.400 millones de euros en los próximos tres años. De esta cifra, 8.700 millones de euros provendrán de inversiones directas, mientras que 14.700 millones corresponderán a inversiones indirectas, según un informe elaborado por la consultora Colliers.
En la actualidad, la región cuenta con 46 Centros de Procesamientos de Datos (CPD), lo que representa un incremento del 36,2% respecto a Cataluña y un asombroso 407,3% más que Aragón, según datos proporcionados por la Consejería de Digitalización. En términos de capacidad, Madrid posee más del 50% de la potencia instalada en España, superando al 30%% de Aragón y al 12%% de Cataluña.
Las proyecciones realizadas por la patronal del sector, Spain DC, sugieren que esta capacidad podría multiplicarse en los próximos tres años, con una estimación de alcanzar 735 MW para 2027. Además, las previsiones apuntan a que para 2030 podría haber una cartera de proyectos que llegue hasta los 1,7 GW.
Este auge está permitiendo que Madrid crezca a un ritmo superior al de otros importantes centros neurálgicos europeos conocidos como FLAP-D: Frankfurt, Londres, Ámsterdam, París y Dublín. En los últimos tres años, la capital española ha experimentado un crecimiento del 23,5%, en contraste con el 11%% registrado en Londres y el 5%% en Países Bajos.
Madrid se beneficia además de su ubicación estratégica para la instalación de CPD. Su acceso directo a conexiones submarinas de fibra óptica y su posición central en las comunicaciones entre América, Asia y África contribuyen a una latencia muy baja en el manejo de datos. Este aspecto es altamente valorado por los inversores del sector.
Descripción | Cifra |
---|---|
Inversión total estimada | 23.400 millones de euros |
Inversión directa | 8.700 millones de euros |
Inversión indirecta | 14.700 millones de euros |
Potencia instalada proyectada para 2027 | 735 MW |
Potencia proyectada para 2030 | 1,7 GW |
La Comunidad de Madrid tendrá una inversión estimada de 23.400 millones de euros en el sector de centros de datos en los próximos tres años.
De los 23.400 millones de euros, 8.700 millones serán por inversión directa y 14.700 millones por inversión indirecta.
La región cuenta con 46 Centros de Procesamientos de Datos (CPD).
Madrid tiene un 36,2% más CPD que Cataluña y un 407,3% más que Aragón. Además, posee más del 50% de la potencia instalada en España.
Se estima que la capacidad se multiplicará, alcanzando un escenario de 735 MW en 2027 y potencialmente llegando a 1,7 GW para 2030.
Madrid ha crecido a un ritmo del 23,5% en los últimos tres años, superando al crecimiento del 11% en Londres y el 5% en Países Bajos.
Madrid tiene acceso directo a conexiones submarinas de fibra óptica y está situada en el epicentro de las comunicaciones entre América, Asia y África, lo que reduce la latencia de los datos.