La Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid) ha iniciado la licitación para la reforma total del Teleférico de Madrid, con un presupuesto estimado de 31,9 millones de euros. Este proyecto incluye la redacción del proyecto y la ejecución de obras que modernizarán completamente el servicio, mejorando las estaciones y reemplazando todas las cabinas. La renovación busca convertir el Teleférico en una infraestructura innovadora, sostenible y accesible, con un funcionamiento automático y bajo emisiones. El contrato tiene un plazo de ejecución de 26 meses y responde a la necesidad de rehabilitar una instalación histórica inaugurada en 1969 que fue cerrada en 2022 tras problemas estructurales. Para más información, visita el enlace.
La Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid) ha anunciado el inicio del proceso de licitación para llevar a cabo la reforma integral del Teleférico de Madrid, con un presupuesto estimado de 31,9 millones de euros. Este proyecto busca modernizar completamente la infraestructura que conecta el paseo del Pintor Rosales con la Casa de Campo.
El procedimiento será abierto y contempla tanto la redacción del proyecto como la ejecución de las obras necesarias. El contrato tiene un valor total que asciende a 36.870.400 euros, donde la primera fase, dedicada a la elaboración del proyecto, cuenta con un presupuesto de 690.703 euros. La segunda fase, correspondiente a las obras, se estima en 29.780.701 euros, de los cuales una parte significativa se destinará a la instalación electromecánica.
El plazo para completar este ambicioso proyecto es de 26 meses, comenzando desde su formalización. Esto incluye 14 meses para la redacción y ejecución de las obras, seguidos por 12 meses adicionales para la puesta en marcha y seguimiento post-obra, así como una revisión anual por parte del fabricante.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, destacó que esta renovación es crucial debido al deterioro sufrido por el Teleférico desde su inauguración en 1969, lo que llevó al cierre temporal del servicio en 2022 tras una inspección desfavorable.
Con este proyecto, EMT Madrid se propone transformar el Teleférico en una infraestructura moderna y accesible. Las estaciones serán reformadas, todas las cabinas serán reemplazadas y se implementará un nuevo sistema tecnológico que lo convertirá en un atractivo turístico contemporáneo.
Además, se prevé que la nueva tecnología permita un funcionamiento automático y seguro, aumentando su capacidad y garantizando accesibilidad universal. Se utilizarán fuentes de energía limpia, lo que contribuirá a reducir las emisiones sonoras y mejorar el impacto ambiental del servicio.
Inaugurado en junio de 1969 por el entonces alcalde Carlos Arias Navarro, el Teleférico fue construido bajo la dirección técnica de la empresa suiza Von Roll. La obra comenzó en 1968 con una inversión inicial de 100 millones de pesetas y abarca una longitud total de 2.500 metros.
Las dos estaciones principales son la terminal motora ubicada en el paseo del Pintor Rosales y la terminal tensora situada en Cerro Garabitas dentro de la Casa de Campo. El trayecto ofrece vistas espectaculares a Madrid durante un recorrido que dura aproximadamente 11 minutos, elevándose a unos 40 metros
A medida que avanza este proceso de renovación, se espera que el Teleférico recupere su estatus como uno de los atractivos más emblemáticos y funcionales de la capital española.
Descripción | Cifra (euros) |
---|---|
Valor estimado del contrato | 31,994,975 |
Presupuesto base de licitación | 36,870,400 |
Presupuesto primera fase (redacción del proyecto) | 690,703 |
Presupuesto segunda fase (ejecución de la obra) | 29,780,701 |
El contrato tiene un valor estimado de 31.994.975 euros y el presupuesto base de licitación alcanza los 36.870.400 euros.
La primera fase es la redacción del proyecto de ejecución, con un presupuesto de 690.703 euros. La segunda fase es la ejecución de la obra, que alcanzaría los 29.780.701 euros.
El plazo de ejecución del contrato es de 26 meses desde su formalización: 14 meses para el proyecto y ejecución de las obras, y otros 12 meses para la puesta en marcha, seguimiento y primera revisión anual del fabricante.
La renovación total del Teleférico es necesaria debido al desgaste temporal sufrido desde su apertura en 1969 y a la suspensión del servicio en 2022 tras una inspección desfavorable.
Se reformarán las estaciones, se sustituirán todas las cabinas y se instalará un nuevo sistema tecnológico que permitirá un funcionamiento automático y seguro, garantizando accesibilidad universal y usando energía limpia.
El Teleférico de Madrid fue inaugurado en junio de 1969 por el entonces alcalde Carlos Arias Navarro.