El Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112) atendió a más de medio millón de personas en 2024, con un total de 562.731 asistencias. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, presentó el balance anual destacando que se gestionaron 1.120.016 llamadas, lo que equivale a una llamada cada 28 segundos. Entre las intervenciones más comunes se encontraron paradas cardiorrespiratorias y accidentes de tráfico. Además, se activaron 4.716 alertas por patologías críticas como ictus e infartos. El SUMMA 112, compuesto por más de 2.000 profesionales, opera las 24 horas del día, asegurando atención rápida y efectiva a los madrileños.
El Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid, conocido como SUMMA 112, ha revelado que en 2024 brindó asistencia a un total de 562.731 ciudadanos. Esta cifra se destaca en el balance anual presentado por la consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante un evento en el recinto ferial de Humanes de Madrid.
Matute subrayó la importancia del SUMMA 112, describiéndolo como “una de las joyas de nuestro sistema sanitario”. Según sus declaraciones, este organismo es un referente en asistencia extrahospitalaria y cuenta con más de 2.000 profesionales disponibles las 24 horas del día, todos los días del año. “Actúan con profesionalidad, seguridad, rapidez y efectividad”, afirmó.
Durante el pasado año, el Centro Coordinador del SUMMA 112 gestionó un total de 1.120.016 llamadas, lo que equivale a una media diaria de 3.069 llamadas, o una cada 28 segundos. Los meses más activos fueron enero y diciembre, con 111.473 y 100.740 llamadas respectivamente.
En cuanto a las emergencias atendidas, se activaron 4.716 alertas por Códigos, que son protocolos para tratar patologías críticas donde el tiempo es esencial. De estas alertas, 2.611 correspondieron a ictus, 1.245 a infartos, 801 a traumas y 59 a sepsis.
A lo largo del año, se registraron más de 2.000 intervenciones por paradas cardiorrespiratorias, además de 10.402 relacionadas con accidentes de tráfico. En términos de patologías atendidas, la más común fue la sistémica (23%), seguida por la psiquiátrica (14,9%) y la neurológica (12,1%). El Centro de Urgencias Extrahospitalarias de El Molar también contribuyó al servicio, asistiendo a 21.203 personas.
El informe del SUMMA 112 refleja también el uso intensivo de recursos móviles: en total se utilizaron 541.528 recursos móviles, lo que representa un promedio diario de 1.484 recursos. Las UVI Móviles fueron utilizadas en 93.266 ocasiones, mientras que los vehículos de Intervención Rápida (VIR) intervinieron en 29.685 episodios.
Aparte del transporte urgente, se realizaron otros operativos significativos: las ambulancias para atención domiciliaria asistieron a 100.204 pacientes, mientras que los helicópteros sanitarios participaron en 1.054 intervenciones. El transporte sanitario no urgente cerró el año con más de 1 millón de traslados programados.
A modo de preparación para situaciones reales, Matute supervisó recientemente un simulacro que involucró un accidente entre un patinete eléctrico y un quad, destacando así la continua formación y preparación del personal del SUMMA 112 ante diversas eventualidades.
Cifra | Descripción |
---|---|
562.731 | Total de ciudadanos asistidos por SUMMA 112 en 2024 |
1.120.016 | Total de llamadas gestionadas durante el año |
3.069 | Media diaria de llamadas atendidas |
4.716 | Total de alertas activadas por Códigos específicos |
541.528 | Total de recursos móviles utilizados en 2024 |
El SUMMA 112 asistió a un total de 562.731 ciudadanos en 2024.
Se gestionaron un total de 1.120.016 llamadas, lo que equivale a una media de 3.069 al día y una llamada cada 28 segundos.
Los meses con mayores atenciones fueron enero y diciembre. En enero se realizaron 111.473 atenciones telefónicas y 49.723 intervenciones, mientras que en diciembre hubo 100.740 atenciones y 50.053 intervenciones.
Se activaron un total de 4.716 alertas por Códigos, incluyendo: 2.611 para ictus, 1.245 para infartos, 801 para traumas y 59 para sepsis.
Se utilizaron un total de 541.528 recursos móviles, lo que representa una media de 1.484 diarios.
Las UVI Móviles fueron utilizadas en 93.266 ocasiones, mientras que los vehículos de Intervención Rápida (VIR) se utilizaron en 29.685 episodios.
El transporte sanitario no urgente cerró con un total de 1.119.832 pacientes trasladados y 273.699 llamadas atendidas.