Madrid

Madrid presenta en el Senado su innovador modelo de atención a víctimas de violencia sexual

Redacción | Martes 01 de abril de 2025

José Fernández, delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, presentó en el Senado los innovadores recursos del Ayuntamiento de Madrid para atender a víctimas de violencia sexual. Destacó el Centro de Crisis 24 Horas Pilar Estébanez, pionero en España desde 2019, que ha atendido a más de 2.000 mujeres y realizado más de 6.000 llamadas. Fernández subrayó la importancia de la prevención y la coordinación integral para erradicar la violencia de género, resaltando que el Ayuntamiento destinará 28,7 millones de euros en 2025 para programas de igualdad y prevención. Además, se inauguró el Centro Benita Pastrana para brindar apoyo a sobrevivientes de agresiones pasadas.



El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha comparecido en el Senado para presentar la experiencia del Ayuntamiento de Madrid en la atención a las víctimas de violencia sexual. Este encuentro tuvo lugar en el marco de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de las Estrategias acordadas por el Senado dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Fernández destacó que el Ayuntamiento fue pionero en España al establecer el Centro de Crisis 24 Horas Pilar Estébanez, inaugurado en 2019. Este recurso se ha convertido en un modelo a seguir en la asistencia especializada a mujeres que han sufrido violencia machista. Durante su intervención, subrayó que la violencia sexual es una “de las violaciones de derechos humanos más silenciadas” y que socava los principios fundamentales de igualdad entre hombres y mujeres.

Un enfoque integral y preventivo

El delegado enfatizó que erradicar cualquier forma de violencia de género requiere “una actuación coordinada e integral”. En este sentido, resaltó la importancia de llevar a cabo estudios sobre la prevalencia de la violencia sexual y desarrollar campañas de sensibilización dirigidas tanto a hombres como a mujeres, especialmente enfocadas en los jóvenes.

Fernández también compartió cifras alarmantes: en 2024 se registraron más de 21.000 denuncias por presuntos delitos contra la libertad sexual en España, lo que equivale a 14 denuncias diarias por violación. Afirmó que es crucial que las mujeres sepan que las instituciones están dispuestas a creerles y brindarles apoyo para reconstruir sus vidas tras sufrir agresiones sexuales.

Resultados del Centro Pilar Estébanez

Desde su apertura, el Centro Pilar Estébanez ha atendido más de 6.000 llamadas a su línea gratuita (900 869 947), con 1.200 atenciones solo en 2024. Hasta ahora, más de 2.000 mujeres han recibido asistencia telefónica o presencial. Fernández indicó que, aunque el año pasado disminuyeron las emergencias por agresiones recientes, aumentaron un 4 % las emergencias relacionadas con agresiones no recientes, lo cual sugiere un incremento en la confianza hacia este recurso.

Este centro ofrece atención especializada las 24 horas del día y está diseñado para mitigar el impacto emocional y psicológico que sufren las víctimas. Se brinda acompañamiento a dependencias policiales y judiciales tras una agresión reciente y se ayuda a solicitar medidas cautelares si así lo desean.

Nuevos recursos para fortalecer la atención

Conscientes de la necesidad de reforzar los recursos disponibles para las víctimas, el Ayuntamiento inauguró en enero de 2023 el Centro Municipal de Atención Integral contra la Violencia Sexual Benita Pastrana. Este centro se centra en ofrecer apoyo profesional a mujeres que han sufrido abusos o agresiones sexuales pasadas y requieren asistencia para superar sus secuelas.

Además, coordina los puntos violeta, espacios informativos instalados durante eventos públicos para sensibilizar sobre la violencia sexual y ofrecer asesoramiento a posibles víctimas.

Un compromiso histórico con la igualdad

El compromiso del Ayuntamiento con la lucha contra la violencia de género cumple este año 25 años. Desde la aprobación del primer Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en el año 2000 hasta hoy, se han implementado diversas iniciativas para promover la igualdad.

El presupuesto destinado por el Consistorio madrileño para combatir la violencia machista asciende a 28,7 millones de euros para 2025, lo que representa un aumento significativo respecto al año anterior. De esta cantidad, una parte considerable se destina al programa de prevención y otro al programa de igualdad y diversidad.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
21,000 Denuncias por presuntos delitos contra la libertad sexual en 2024
14 Denuncias al día por violación en 2024
6,000 Atenciones telefónicas desde la apertura del centro en 2019
2,000 Mujeres atendidas desde la creación del centro
1,200 Atenciones telefónicas en 2024
28.7 millones de euros Presupuesto para violencia de género e igualdad en 2025

Preguntas sobre la noticia

¿Quién expuso los recursos de atención a víctimas de violencia sexual en el Senado?

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, fue quien compareció en el Senado para compartir la experiencia del Ayuntamiento de Madrid en la atención a víctimas de violencia sexual.

¿Qué es el Centro de Crisis 24 Horas Pilar Estébanez?

Es un recurso municipal pionero en España que ofrece asistencia especializada a mujeres víctimas de violencia sexual desde su creación en 2019. Proporciona atención psicológica, jurídica y social las 24 horas del día.

¿Cuántas mujeres han sido atendidas por el Centro Pilar Estébanez desde su apertura?

Desde su creación, más de 2.000 mujeres han sido atendidas, con más de 6.000 atenciones telefónicas realizadas.

¿Qué medidas se están tomando para prevenir la violencia sexual según José Fernández?

Fernández destacó la importancia de la prevención a través de estudios sobre la prevalencia de la violencia sexual y campañas de sensibilización dirigidas tanto a hombres como a mujeres, especialmente enfocadas en la población joven.

¿Qué es el Centro Municipal de Atención Integral contra la Violencia Sexual Benita Pastrana?

Inaugurado en enero de 2023, este centro está destinado a proporcionar atención integral a mujeres que han sufrido abusos o agresiones sexuales en el pasado, ofreciendo apoyo profesional para superar las secuelas derivadas.

¿Cuál es el presupuesto del Ayuntamiento de Madrid para políticas contra la violencia de género e igualdad en 2025?

El presupuesto asciende a 28,7 millones de euros, con incrementos destinados tanto al programa de igualdad y diversidad como al programa de prevención de la violencia machista.

TEMAS RELACIONADOS: