La Feria del Cómic de Madrid se celebrará del 27 al 30 de marzo en Matadero Madrid, marcando un hito como el primer evento dedicado al cómic en la capital. Organizada por el Ayuntamiento y la Asociación de Librerías de Madrid, esta feria reunirá a destacados autores nacionales e internacionales, ofreciendo una programación variada que incluye presentaciones, charlas y actividades familiares. Con 36 casetas gestionadas por librerías especializadas, los asistentes podrán explorar la rica diversidad del noveno arte. La comisaria Elisa McCausland ha diseñado un programa centrado en tres ejes temáticos: la casa, la ciudad y los multiversos, que reflejan las múltiples dimensiones del cómic. Además, se llevarán a cabo actividades en Cineteca Madrid, incluyendo proyecciones relacionadas con el cómic y el cine. Este evento promete ser un punto de encuentro esencial para profesionales y aficionados al cómic.
Del 27 al 30 de marzo, Madrid será el escenario de la primera Feria del Cómic, que se llevará a cabo en Matadero Madrid, un centro de creación contemporánea perteneciente al Área de Cultura, Turismo y Deporte. Este evento, que promete ser un punto de encuentro para los amantes del noveno arte, contará con una programación variada que incluye presentaciones, encuentros con autores, charlas especializadas y actividades familiares.
La iniciativa es organizada por el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación de Librerías de Madrid, en colaboración con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. La feria busca resaltar la rica producción editorial del cómic en España y reconocer el papel crucial que desempeñan las librerías madrileñas en este ámbito, trabajando en conjunto con editoriales de todo el país. Con esta propuesta, se espera consolidar la feria como un evento clave tanto para profesionales del sector como para el público lector y los creadores.
En total, se dispondrán 36 casetas gestionadas por librerías locales, muchas de ellas especializadas, que se ubicarán en la Plaza Matadero. Estas casetas ofrecerán un espacio singular para que los asistentes puedan explorar la diversidad del sector y acercarse a las múltiples facetas del cómic. Las puertas estarán abiertas desde las 16:00 hasta las 20:00 horas el jueves 27 de marzo y desde las 11:00 hasta las 20:00 horas sin interrupciones desde el viernes 28 hasta el domingo 30.
Entre los destacados autores que participarán en diversas actividades durante la feria se encuentran nombres reconocidos como Paco Roca, Teresa Varelo, Albert Monteys, Laura Pérez Vernetti y Juanjo Guarnido.
El comisariado de esta primera edición ha sido confiado a Elisa McCausland, crítica de cómic e investigadora de cultura popular. Su labor ha consistido en diseñar una programación alineada con la propuesta gráfica del ilustrador Javier Olivares, Premio Nacional de Cómic 2015, quien ha creado el cartel del evento. McCausland afirma que “esta primera edición apuesta por hacer de la historieta un medio para habitar la ciudad y compartir colectivamente”.
Los temas centrales elegidos para esta edición son “la casa como unidad narrativa”, “la ciudad como espacio de experimentación artística” y “los multiversos como oportunidades de encuentro”. Estos ejes temáticos reflejan las diversas dimensiones del cómic y son considerados por McCausland como metáforas adecuadas para profundizar en la esencia del noveno arte.
El eje dedicado a la casa incluirá relatos autobiográficos y narrativas íntimas que exploran cómo el cómic puede ser un espejo de la identidad personal. Desde historias cotidianas hasta memorias gráficas, este apartado busca mostrar cómo nos contamos a través del medio.
Por otro lado, el tema relacionado con la ciudad abordará el cómic como herramienta para comprender realidades urbanas, memoria histórica y movimientos sociales. En este contexto, se dará protagonismo a la crónica gráfica y al cómic de no ficción.
Finalmente, el eje sobre multiversos abrirá un debate acerca de los límites y posibilidades del medio, abarcando desde superhéroes hasta nuevas narrativas contemporáneas que incluyen ciencia ficción y fantasía.
Las actividades programadas tendrán lugar en tres espacios: Casa del Lector, Plaza Matadero y Cineteca Madrid. En esta última sede se llevará a cabo el ciclo ‘Autoras de cine, autoras de cómic’, donde se proyectarán películas que explorarán las interrelaciones entre cine y cómic.
La conversación inaugural estará a cargo de Richard McGuire, autor de Aquí, seguida por la proyección de Here, adaptación cinematográfica realizada por Robert Zemeckis. Además, habrá espacios dedicados a libreros y editores con mesas redondas sobre librerías especializadas y crítica del cómic. También están previstas emisiones en directo de programas como Territorio 9 (Radio 3) y podcasts como Campamento Krypton, asegurando así una oferta variada que también contempla al público infantil.
Cifra | Descripción |
---|---|
27-30 | Fechas de la feria (del 27 al 30 de marzo) |
36 | Número de casetas gestionadas por librerías de Madrid |
16:00 - 20:00 | Horario de apertura el jueves 27 de marzo |
11:00 - 20:00 | Horario de apertura desde el viernes 28 hasta el domingo 30 |
La Feria del Cómic de Madrid se celebrará del 27 al 30 de marzo.
La feria se llevará a cabo en Matadero Madrid, un centro de creación contemporánea.
Habrá presentaciones, encuentros con autores, charlas especializadas y actividades para familias.
Entre los autores destacados están Paco Roca, Teresa Varelo, Albert Monteys, Laura Pérez Vernetti y Juanjo Guarnido.
El objetivo es poner en valor la producción editorial del cómic en España y convertirse en un evento de referencia para profesionales y lectores.
La feria está organizada por el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación de Librerías de Madrid, en colaboración con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
La programación se articulará en torno a tres ejes: "la casa", "la ciudad" y "los multiversos".
Las actividades tendrán lugar en Casa del Lector, Plaza Matadero y Cineteca Madrid.
Se proyectarán películas relacionadas con el cómic y habrá conversaciones sobre las relaciones entre cine y cómic.