El Ayuntamiento de Galapagar ha implementado un Plan Municipal Contra la Okupación Ilegal de Viviendas con el objetivo de proteger los derechos de los propietarios y mejorar la seguridad en el municipio. Este plan incluye la creación de una Oficina Municipal Anti-Okupación que ofrecerá asesoramiento jurídico gratuito y establecerá un censo de viviendas en riesgo. Además, se promulgará una ordenanza para prevenir la ocupación ilegal y se coordinarán acciones con las Fuerzas de Seguridad para abordar esta problemática. La participación ciudadana será clave para el éxito del plan, permitiendo a los vecinos denunciar situaciones irregulares y colaborar en la vigilancia.
El Ayuntamiento de Galapagar ha lanzado un ambicioso Plan Municipal contra la okupación ilegal de viviendas, con el objetivo de salvaguardar los derechos de los propietarios y mitigar los conflictos que surgen a raíz de las ocupaciones irregulares. Esta iniciativa busca no solo reforzar la seguridad en el municipio, sino también fomentar una convivencia pacífica entre los vecinos.
El plan incluye una serie de medidas coordinadas con las áreas de Seguridad, Atención al Ciudadano y Asuntos Sociales, y tiene como finalidad abordar un problema que afecta directamente la seguridad y la convivencia en Galapagar. “Desde este gobierno no queremos permanecer impasibles ante esta situación. Aunque no tengamos competencias directas, trabajaremos para implantar soluciones concretas que defiendan los derechos de los propietarios legítimos”, afirmaron desde el consistorio.
Como parte de este esfuerzo, se ha establecido una Oficina Municipal Anti-Okupación, diseñada para brindar apoyo a aquellos propietarios afectados por la ocupación ilegal. Este organismo servirá como punto de referencia para asesoramiento y asistencia en la defensa de sus propiedades. Entre sus funciones destacan:
Además, el Ayuntamiento implementará una ordenanza específica que establecerá medidas preventivas contra la ocupación ilegal y sancionará su promoción o facilitación. Las principales disposiciones incluyen:
La colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado será fundamental para resolver rápidamente casos de okupación ilegal. También se fortalecerá la cooperación con empresas suministradoras para combatir el fraude energético relacionado con estas situaciones.
La participación vecinal es esencial para el éxito del plan; por ello, se fomentarán canales abiertos entre ciudadanos y el Ayuntamiento:
Los vecinos pueden comunicarse a través del correo stopokupa@galapagar.es, así como mediante los teléfonos 112 y 91 858 00 06 para denunciar cualquier situación irregular relacionada con la okupación.
Bajo este nuevo marco operativo, el Ayuntamiento ha llevado a cabo varias acciones recientes destinadas a frenar la okupación ilegal:
Cifra | Descripción |
---|---|
112 | Teléfono para denunciar situaciones de okupación irregular. |
91 858 00 06 | Teléfono adicional para denuncias relacionadas con la okupación. |
24/02/25 | Fecha en que se anunció el plan municipal. |
Es una iniciativa del Ayuntamiento de Galapagar para proteger los derechos de los propietarios y evitar conflictos derivados de ocupaciones irregulares, reforzando la seguridad y convivencia en el municipio.
El plan incluye asesoramiento jurídico gratuito, la creación de un censo de viviendas en riesgo de okupación, acuerdos con entidades financieras y propietarios, así como la implementación de una ordenanza municipal específica contra la okupación ilegal.
La oficina ofrecerá apoyo a los propietarios afectados mediante asesoramiento jurídico gratuito, un censo de viviendas en riesgo y promoverá convenios con bancos y grandes propietarios para facilitar la gestión de inmuebles vacíos.
Se podrán imponer sanciones económicas a los propietarios que no adopten medidas preventivas en sus viviendas deshabitadas. Además, el Ayuntamiento podrá intervenir y ejecutar mejoras de seguridad con autorización judicial.
El Ayuntamiento trabajará en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para resolver rápidamente casos de okupación ilegal, intensificando patrullas preventivas y actuando ante denuncias.
La colaboración ciudadana es esencial; se habilitarán canales de comunicación para que los vecinos puedan denunciar situaciones de okupación y recibir asesoramiento. También se realizará un seguimiento periódico del plan.
Se han frustrado intentos de okupación, se ha investigado fraude relacionado con subvenciones y se han tomado medidas legales contra okupaciones que afectaban a familias jóvenes.