La agenda cultural de la Comunidad de Madrid presenta un emocionante fin de semana del 20 al 23 de febrero con el estreno en España del circo contemporáneo "Reclaim" de Patric Masset y la danza "Sahara" de Claudia Castellucci, ambos en los Teatros del Canal. "Reclaim", una obra ritual inspirada en prácticas chamánicas, combina acrobacias y música barroca para ofrecer una experiencia poética. Por su parte, "Sahara" desafía a seis bailarines a crear danza en un espacio desértico. Además, se podrán disfrutar otras producciones como "La gran ilusión" y exposiciones destacadas en diversas salas de Madrid.
La agenda cultural de la Comunidad de Madrid se prepara para un fin de semana destacado, con el estreno en España de dos espectáculos en los Teatros del Canal. Se trata de Reclaim, una innovadora propuesta de la compañía belga T1J (Théâtre d’Un Jour), y Sahara, una obra de la coreógrafa italiana Claudia Castellucci.
Reclaim, dirigido por Patric Masset, se presentará en la Sala Roja durante los días 20, 21 y 22 de febrero. Este espectáculo ha sido aclamado tras su paso por el Festival d’Avignon y ha recibido el prestigioso Prix Maeterlinck de la Crítica al mejor espectáculo circense el año pasado. La obra se inspira en rituales chamánicos de Asia Central, donde las mujeres buscan establecer relaciones más equitativas con los hombres para construir un mundo más justo.
A través de una serie de escenas poéticas, Reclaim combina acrobacias y música barroca interpretada por violonchelistas, creando una atmósfera casi primitiva que invita al espectador a sumergirse en un universo salvaje donde coexisten mujeres, hombres y animales en una pista circular rodeada por el público.
Por otro lado, Sahara, que se presentará en la Sala Negra el 21 y 22 de febrero, reúne a seis bailarines bajo la dirección musical de Stefano Bartolini. La obra plantea el desafío de crear danza en un espacio desértico, simbolizando la búsqueda del movimiento y la expresión artística en un entorno aparentemente vacío.
En paralelo, las funciones de la comedia La gran ilusión, dirigida por Lluís Pasqual, continúan en la Sala Verde hasta el 23 de febrero. Esta producción está basada en La gran magia del dramaturgo italiano Eduardo De Filippo y es considerada uno de los hitos del teatro argentino del año anterior.
Además, el Teatro de La Abadía rinde homenaje a Carmen Martín Gaite con las últimas representaciones de Caperucita en Manhattan, adaptada y dirigida por Lucía Miranda. Esta obra coincide con el centenario del nacimiento de la autora española. En su Sala José Luis Gómez permanece El sillón K. Cartas desde el olvido: Carmen Conde y Katherine Mansfield, que explora la correspondencia entre estas dos escritoras destacadas.
La Compañía Nacional de Danza también estará presente este fin de semana con una representación del ballet clásico Don Quijote en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, programada para el sábado 22. Posteriormente, este ballet se trasladará al Teatro Real entre el 27 de febrero y el 2 de marzo.
A lo largo del fin de semana, diversas producciones también tendrán lugar en San Lorenzo:
Las propuestas expositivas también brillan en Madrid. La Sala Alcalá 31 alberga Secundino Hernández en obras, una retrospectiva que abarca casi tres décadas del pintor madrileño. Por su parte, la Sala Canal presenta Caprile Lorenzo, que muestra los vestidos icónicos del modista español.
No menos importante es la exposición dedicada a Jorge Satorre titulada Ría, disponible hasta agosto en el CA2M. Además, continúa abierta al público hasta julio la muestra Flamboyant: Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria.
Aprovechando esta rica oferta cultural, los ciudadanos tienen múltiples oportunidades para disfrutar tanto del arte escénico como visual durante estos días en Madrid.
Se estrenan dos espectáculos: Reclaim, el nuevo trabajo de la compañía belga T1J, y Sahara, de la coreógrafa italiana Claudia Castellucci.
Ambos espectáculos se presentarán en los Teatros del Canal en Madrid.
Reclaim recurre a un ritual inspirado en prácticas chamánicas de Asia central, donde las mujeres buscan construir una relación más igualitaria con los hombres para crear un mundo más justo.
Sahara es una obra que plantea el reto de crear danza en un espacio vacío, representando el desierto con seis bailarines acompañados por música.
Aparte de los estrenos, hay funciones de la comedia La gran ilusión, representaciones de Caperucita en Manhattan, y otras exposiciones y conciertos en diferentes espacios culturales.
Diversas exposiciones están disponibles hasta fechas como el 20 de abril y el 31 de agosto de 2025, dependiendo del evento específico.