Actualidad

Aumentan las llamadas al 112 Ocupación en Madrid, duplicándose en un mes

Redacción | Jueves 13 de febrero de 2025

El servicio 112 Ocupación de la Comunidad de Madrid ha experimentado un notable aumento en la actividad, registrando el doble de llamadas en el último mes. Desde su inicio en junio de 2022, este servicio ha recibido un total de 3.826 llamadas, con 56 reportes en la primera semana de febrero frente a 32 en enero. Este sistema permite a los ciudadanos alertar sobre ocupaciones ilegales en propiedades privadas y coordina recursos de servicios sociales, judiciales y policiales para ofrecer una respuesta rápida. La iniciativa busca proteger los derechos de propiedad y prevenir ocupaciones no autorizadas.



El servicio 112 Ocupación de la Comunidad de Madrid ha experimentado un notable aumento en el número de llamadas durante el último mes, duplicando su actividad. Este servicio, que forma parte del Centro de Coordinación Municipal (CECOM) y se encuentra dentro de las instalaciones del 112, tiene como objetivo facilitar la labor de las fuerzas policiales y su colaboración con los equipos de emergencias en la región.

En concreto, se registraron 56 llamadas en la primera semana de febrero, un incremento significativo comparado con las 32 llamadas recibidas en la misma semana del mes anterior. Desde su puesta en marcha el 23 de junio de 2022, hasta el 3 de febrero de 2025, el servicio ha contabilizado un total de 3.826 llamadas.

Aumento en la atención a ciudadanos

Desde su inicio, este servicio ha atendido a 219 ciudadanos, quienes alertaron sobre ocupaciones en curso en sus propiedades privadas. En 42 ocasiones, los profesionales del servicio han logrado evitar la ocupación o desalojar viviendas tras recibir una llamada al 112 Ocupación e iniciar los procedimientos pertinentes.

Este mecanismo ofrece una respuesta inmediata a quienes sufren este delito contra la propiedad privada, integrando todos los recursos disponibles de la Administración autonómica en una sola llamada. Esto incluye servicios sociales, actuaciones judiciales y apoyo policial, lo que optimiza la gestión ante situaciones críticas.

Un servicio vital para la comunidad

La creciente demanda del servicio 112 Ocupación refleja una preocupación latente entre los ciudadanos respecto a la seguridad y protección de sus propiedades. Con este aumento en las llamadas, se evidencia no solo un mayor uso del servicio, sino también una posible concienciación sobre los derechos relacionados con la propiedad privada.

A medida que el servicio continúa operando y adaptándose a las necesidades de la población madrileña, se espera que siga evolucionando para ofrecer soluciones efectivas ante situaciones complejas que afectan a los ciudadanos.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Llamadas en la primera semana de enero 32
Llamadas en la primera semana de febrero 56
Total de llamadas registradas desde el inicio del servicio 3,826
Número de ciudadanos atendidos por alertas de ocupación 219
Número de ocasiones en que se evitó o desalojó una ocupación 42

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el servicio 112 Ocupación de la Comunidad de Madrid?

El servicio 112 Ocupación es un servicio integrado en el Centro de Coordinación Municipal (CECOM) que facilita el trabajo de las fuerzas policiales y su cooperación con los efectivos de emergencias en la región.

¿Cuántas llamadas ha recibido el servicio en el último mes?

En el último mes, se han duplicado las llamadas al servicio, registrando 56 llamadas en la primera semana de febrero frente a las 32 de la primera semana de enero.

Desde cuándo está funcionando este servicio?

El servicio comenzó a funcionar el 23 de junio de 2022.

¿Cuántas llamadas se han registrado desde su inicio hasta ahora?

Hasta el 3 de febrero de 2025, el servicio ha registrado un total de 3.826 llamadas.

¿Qué tipo de ayuda ofrece este servicio a los ciudadanos?

Este servicio ofrece una respuesta inmediata a los perjudicados por delitos contra la propiedad privada, unificando en una sola llamada todos los recursos de la Administración autonómica, incluyendo servicios sociales, actuaciones judiciales y policiales.

¿Cuántas personas han sido atendidas por este servicio?

Desde su inicio, 219 ciudadanos han sido atendidos alertando sobre ocupaciones en curso de su propiedad privada.

¿Ha logrado este servicio evitar ocupaciones?

Sí, en 42 ocasiones los profesionales han podido evitar la ocupación o desalojar una vivienda tras recibir una llamada al teléfono del 112 Ocupación e iniciar el procedimiento correspondiente.

TEMAS RELACIONADOS: