En 2024, el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid llevó a cabo un total de 29.640 intervenciones, lo que equivale a una media diaria de 81, un incremento del 1,95% respecto al año anterior. Las intervenciones más comunes incluyeron incidentes diversos y rescates. La vicealcaldesa Inma Sanz destacó la importancia del servicio, que goza de alta valoración entre los ciudadanos, y anunció mejoras en personal y recursos para seguir fortaleciendo el cuerpo. El presupuesto para 2025 aumentará un 17,6%, con inversiones significativas en vehículos y equipos. Además, se realizaron intervenciones destacadas en eventos masivos y se brindó apoyo a comunidades afectadas por desastres naturales.
El Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid ha llevado a cabo un total de 29.640 intervenciones durante el año 2024, lo que se traduce en una media de 81 intervenciones diarias. Esta cifra representa un incremento del 1,95% en comparación con las 29.071 actuaciones registradas en 2023. Desde 2014, la tendencia ha sido al alza, con un aumento constante en la media interanual de intervenciones.
Entre los incidentes más comunes se encuentran los 8.306 casos relacionados con diversas situaciones, que incluyen actuaciones en arbolado y salidas por olores de riesgo. Les siguen los salvamentos y rescates, con 8.209 intervenciones, y los incendios, que sumaron 5.900 casos. También se registraron 2.910 daños por agua y 2.009 incidentes en construcción.
Sanz reafirmó el compromiso del Gobierno municipal para mejorar las condiciones laborales y operativas del cuerpo. En este sentido, mencionó la aprobación reciente de nuevos convenios colectivos que buscan optimizar tanto la eficacia del servicio como las condiciones laborales de los bomberos. Estos acuerdos incluyen un plan para aumentar la plantilla hasta alcanzar unos 1.750 bomberos, cumpliendo así con el Plan 10.000 destinado a reforzar los servicios esenciales del Ayuntamiento.
A lo largo de 2024, se realizaron diversos procesos internos que resultaron en la toma de posesión de 71 jefes de grupo. Además, están pendientes las incorporaciones de otras 36 plazas para jefes de grupo conductor y 12 suboficiales conductor como funcionarios en prácticas. También se han convocado nuevas plazas para sargentos y jefes de grupo.
Bajo el marco del Plan 10.000, actualmente se están desarrollando procesos selectivos para cubrir 126 plazas para bomberos especialistas y 60 plazas para bomberos conductores especialistas, con planes adicionales para nuevas convocatorias este año.
El apoyo al Cuerpo de Bomberos se reflejará también en los presupuestos para 2025, donde se destinarán 213,3 millones de euros, lo que representa un aumento del 17,6% respecto al año anterior. Este incremento incluye una notable expansión en el capítulo inversor que supera el 700%, destacándose la adquisición de 47 nuevos vehículos pesados.
A lo largo del año pasado, más de 8 millones de euros fueron destinados a completar obras importantes como el Parque 5º en Usera y otros proyectos significativos relacionados con infraestructuras esenciales para el cuerpo.
A lo largo del año 2024, las jornadas más comunes para los bomberos oscilaron entre las 50 y 75 intervenciones diarias, destacando días donde superaron las 150 actuaciones debido a fenómenos meteorológicos adversos. Los distritos con mayor número de intervenciones fueron Centro (3.112), Puente de Vallecas (2.024) y Carabanchel (1.971).
A pesar del volumen elevado de trabajo, los tiempos medios de respuesta se mantuvieron en aproximadamente siete minutos y veintiocho segundos, logrando reducir este tiempo a menos de seis minutos en situaciones críticas.
Dentro del abanico operativo del Cuerpo se destacan tres incendios significativos que requirieron despliegues masivos: uno fue un incendio en una chatarrería en agosto (24 dotaciones), otro un incendio residencial crítico en junio (22 dotaciones) y un fuego estructural en marzo (17 dotaciones). En total, durante todo el año se movilizaron cerca de 41.417 recursos.
Sanz también recordó incidentes relevantes como dos accidentes múltiples simultáneos ocurridos en la A-3 o un colapso estructural que costó vidas humanas; estas situaciones exigieron una coordinación excepcional por parte del cuerpo.
No solo limitados a su ámbito local, los Bomberos también participaron activamente tras la DANA que afectó a localidades valencianas desde principios noviembre; enviaron equipos compuestos por más de108 bomberos y numerosos vehículos durante dieciséis días.
A través esta colaboración lograron realizar numerosas intervenciones cruciales como desagües e incluso búsquedas coordinadas para localizar personas desaparecidas tras las inundaciones.
Aparte su labor operativa habitual, los Bomberos también desempeñan funciones preventivas participando activamente en eventos multitudinarios como festivales musicales o elecciones europeas; estableciendo retenes necesarios para garantizar seguridad pública.
A nivel educativo e informativo han trabajado junto a instituciones escolares promoviendo actividades formativas sobre prevención contra incendios; además su museo reabierto recibió miles visitas mostrando gran interés ciudadano por conocer más sobre su labor.
Descripción | Cifra |
---|---|
Total de intervenciones en 2024 | 29,640 |
Media de intervenciones diarias | 81 |
Incremento respecto a 2023 (%) | 1.95% |
Intervenciones por incidentes diversos | 8,306 |
Intervenciones por salvamentos y rescates | 8,209 |
Intervenciones por fuegos | 5,900 |
Presupuesto para 2025 (millones de euros) | 213.3 |
El Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid realizó un total de 29.640 intervenciones en 2024, lo que equivale a una media de 81 intervenciones diarias.
La cifra de intervenciones en 2024 representa un aumento del 1,95% en comparación con las 29.071 intervenciones realizadas en 2023.
Las intervenciones más frecuentes fueron por incidentes diversos (8.306), seguidas por salvamentos y rescates (8.209), fuegos (5.900), daños por agua (2.910) e incidentes en construcción (2.009).
Se han aprobado nuevos convenios colectivos que mejoran la eficacia del servicio y las condiciones laborales de los bomberos, incluyendo un plan para incrementar la plantilla hasta unos 1.750 bomberos.
Para el ejercicio 2025, se destinarán 213,3 millones de euros al Cuerpo de Bomberos, lo que representa un aumento del 17,6% respecto a 2024.
Se incorporarán 47 nuevos vehículos pesados y se adjudicaron contratos para renovar la flota con un total de 68 vehículos nuevos.
Algunas intervenciones destacadas incluyeron incendios en una chatarrería y un edificio residencial, así como la atención a accidentes múltiples en la A-3.
El Cuerpo participó en eventos como elecciones europeas y festivales musicales, realizando visitas y estableciendo retenes para garantizar la seguridad.
A través del Aula Experimental y otras actividades, el Cuerpo educa a la ciudadanía sobre prevención de incendios y seguridad.