Educación

Estudiantes de la UPM se enfrentan a un reto global en 48 horas sin descanso

Redacción | Jueves 06 de febrero de 2025

La competición internacional "Invent for the Planet", organizada por la Universidad Texas A&M, desafía a estudiantes de todo el mundo a proponer soluciones innovadoras a problemas globales planteados por la ONU. La fase local se llevará a cabo del 7 al 9 de febrero en la Universidad Politécnica de Madrid, donde más de 50 estudiantes trabajarán durante 48 horas en equipos para desarrollar prototipos que aborden desafíos como el medioambiente y la equidad social. Este evento no solo fomenta la creatividad, sino que también ha dado lugar a startups exitosas en ediciones anteriores. Los equipos ganadores competirán en la final internacional en Aix en Provence, Francia.



Proponer soluciones innovadoras a los desafíos planteados por la Organización de Naciones Unidas es el objetivo central de Invent for the Planet, una competición internacional que organiza la Universidad Texas A&M. Este evento reúne a universidades tecnológicas de todo el mundo con el propósito de fomentar la creatividad y la innovación entre los jóvenes.

La fase local de esta competencia se llevará a cabo del 7 al 9 de febrero en la ETSI Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid. Más de 50 estudiantes de la UPM, junto a 19 mentores que son profesores de la universidad, participarán con la esperanza de que sus proyectos sean seleccionados para competir en la final internacional, donde se enfrentarán a estudiantes de 34 universidades representando a 20 países. Todos ellos compartirán un mismo objetivo: trabajar durante 48 horas para abordar algunos de los mayores retos que enfrenta nuestro planeta.

Retos globales en un fin de semana

Los problemas a tratar incluyen cuestiones medioambientales, energéticas, sociales, así como la mejora en naciones en desarrollo y la equidad en el acceso a recursos. Durante este intenso fin de semana, no existen barreras ni fronteras; solo estudiantes enfocados en encontrar soluciones a problemas comunes.

Un formato único

A diferencia de otras competiciones, Invent for the Planet comienza el viernes por la tarde cuando los participantes se organizan en equipos de entre cuatro y seis miembros según intereses compartidos. Posteriormente, cada grupo investiga su tema asignado y colabora para diseñar una solución viable al problema planteado, culminando con un plan para crear un prototipo o modelo simple.

El trabajo continúa durante el sábado, cuando los equipos comienzan a construir sus prototipos y también desarrollan un video publicitario de 90 segundos sobre su producto. Además, preparan una presentación de diez minutos para exponer su idea.

Presentaciones ante jueces expertos

El domingo está dedicado a grabar el video y realizar los últimos ajustes antes de presentar sus proyectos ante un panel de jueces esa misma tarde. Al finalizar esta fase local, se seleccionarán tres equipos ganadores; solo el primero avanzará a la final internacional programada para una semana después en Aix-en-Provence, Francia.

Cuna de emprendedores

El impacto positivo que genera Invent for the Planet es evidente: varios proyectos ganadores en ediciones anteriores han evolucionado hasta convertirse en startups, dando pasos hacia la comercialización. Un ejemplo destacado es el equipo formado por estudiantes de ETSIDI: Juan Diego Rodríguez Santiago, Sofía Puche Moreno, Paula Alamillos Deen, Luis Miguel Peña y Vivian Monge Retana, quienes fueron galardonados internacionalmente el año pasado.

Su propuesta consistió en un prototipo portátil de autoclave —un dispositivo esencial en hospitales para esterilizar material sanitario— capaz de funcionar sin conexión eléctrica mediante energía solar. Esta innovación permite resolver problemas críticos en regiones donde el acceso a electricidad es limitado y reduce significativamente los costos comparado con modelos convencionales disponibles en el mercado.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3 Días de la competición
50+ Número de estudiantes participantes
19 Número de mentores
34 Número de universidades en la final internacional
20 Número de países representados en la final internacional

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es Invent for the Planet?

Invent for the Planet es una competición internacional organizada por la Universidad Texas A&M que busca proponer soluciones ingeniosas a problemas planteados por la Organización de Naciones Unidas, fomentando la creatividad y la innovación entre estudiantes de universidades tecnológicas de todo el mundo.

¿Cuándo se celebrará la fase local de la competición?

La fase local de la competición se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de febrero en la ETSI Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid.

¿Cuántos estudiantes participarán en la fase local?

Más de 50 estudiantes de la UPM participarán junto a 19 mentores, todos ellos profesores de la universidad.

¿Cuál es el objetivo principal del evento?

El objetivo principal es trabajar durante 48 horas para dar respuesta a algunos de los mayores desafíos que enfrenta nuestro planeta, abordando problemas relacionados con el medioambiente, energía, cuestiones sociales y equidad de recursos.

¿Cómo se organizan los estudiantes durante el evento?

Los estudiantes se autoorganizan en equipos de 4 a 6 personas según intereses similares, investigan su tema asignado y colaboran para diseñar una solución, construir un prototipo y elaborar una presentación.

¿Qué sucede después de la fase local?

Una vez finalizada la fase local, se elegirán tres equipos ganadores, siendo solo el primer lugar el que pasará a la final internacional en Aix en Provence (Francia).

¿Hay ejemplos de proyectos exitosos anteriores?

Sí, algunos proyectos ganadores han evolucionado hacia start-ups. Un ejemplo es un prototipo portátil de Autoclave diseñado por estudiantes que utiliza energía solar para esterilizar material médico sin necesidad de conexión eléctrica.

TEMAS RELACIONADOS: