La alcaldesa de Galapagar, Carla Greciano, ha presentado un balance anual destacando 2024 como un año de recuperación y grandes proyectos para el municipio. Se han reabierto servicios esenciales como el Teatro Jacinto Benavente y la Escuela Municipal de Idiomas, además de mejorar espacios públicos y fomentar políticas de desarrollo sostenible. Con una población que ha crecido un 12%, el Ayuntamiento ha implementado más de 30 medidas inclusivas y ha apostado por la tecnología con herramientas digitales innovadoras. También se han destinado importantes recursos a educación, cultura y seguridad, consolidando a Galapagar como un referente en calidad de vida.
La alcaldesa de Galapagar, Carla Greciano, ha presentado un balance anual en el Debate del Estado del municipio, donde destacó que el año 2024 será fundamental para la recuperación de servicios esenciales, la mejora de espacios públicos y la implementación de políticas centradas en el desarrollo sostenible e inclusión.
Durante su intervención, celebrada en el salón de plenos, Greciano subrayó la colaboración ciudadana y el esfuerzo conjunto del equipo de gobierno para posicionar a Galapagar como un referente en áreas como desarrollo, seguridad, cultura e inclusión. “Este 2024 es un año de logros y avances; hemos trabajado sin descanso para hacer de Galapagar un lugar más fuerte y preparado para enfrentar nuevos retos”, afirmó la alcaldesa.
El municipio ha alcanzado una población de 37.500 habitantes, con un incremento del 12% en nacimientos respecto al año anterior. Este crecimiento se ha visto acompañado por la reapertura de servicios esenciales que son vitales para los residentes:
En materia urbanística y de movilidad, se han completado proyectos clave como la nueva ordenanza de licencias y mejoras en infraestructuras urbanas mediante una inversión de 600.000 euros. Además, se ha conseguido una subvención de 1,6 millones de euros destinada a renovar el alumbrado público con tecnología LED.
En el ámbito cultural y social, la Biblioteca de Galapagar recibió el prestigioso Premio María Moliner como mejor biblioteca de España. Se ha ampliado la oferta cultural con actividades inclusivas y eventos familiares. La concejalía de Servicios Sociales ha apoyado a miles de vecinos a través programas diversos, mientras que las actividades juveniles han visto un aumento del 84% en participación.
Asimismo, el tejido comercial local ha sido impulsado mediante iniciativas como la Ruta de la Tapa y varias ferias temáticas que han atraído a un número récord de participantes.
En economía, el presupuesto municipal para 2025 se aprobó puntualmente por primera vez en diez años. Se han llevado a cabo reformas fiscales significativas, incluyendo modificaciones en el IIVTNU y beneficios fiscales para familias numerosas.
La Policía Local también ha destacado por su labor cercana a los ciudadanos; durante este año se reportó una disminución del 7,7% en criminalidad gracias al aumento en efectivos policiales y su gestión proactiva ante emergencias.
A nivel inclusivo, el Ayuntamiento implementó más de 30 medidas, mejorando accesibilidad en edificios públicos y promoviendo deportes inclusivos. Estas acciones son parte del compromiso hacia una sociedad más equitativa donde todos los vecinos tengan acceso a oportunidades similares.
Apostando por la modernización administrativa, Galapagar se ha convertido en pionero al adoptar herramientas digitales como “Mi Carpeta Ciudadana” y el asistente virtual “Jacinto”. También se han destinado fondos a proyectos basados en inteligencia artificial para optimizar atención ciudadana.
En cuanto al medio ambiente, se han invertido 450.000 euros en renovar contenedores soterrados para mejorar la recogida selectiva y limpieza urbana. La implementación del sistema Recysmart está incentivando hábitos sostenibles entre los ciudadanos.
Bajo el ámbito educativo, se han reforzado las instalaciones escolares con nuevas pérgolas para mejorar climatización. Además, se incrementaron las becas escolares hasta alcanzar los 165.000 euros, junto con premios a la excelencia académica y subvenciones para centros educativos públicos.
A modo resumen, 2024 ha sido un año decisivo para Galapagar con logros significativos en diversas áreas como urbanismo, cultura y seguridad social. La alcaldesa agradeció a todos los concejales y personal municipal por su dedicación constante e indicó que 2025 traerá nuevos proyectos orientados a seguir elevando la calidad de vida entre los galapagueños.
Descripción | Cifra |
---|---|
Población actual | 37,500 habitantes |
Aumento de nacimientos respecto al año anterior | 12% |
Inversión en la reapertura del Teatro Jacinto Benavente | 200,000 € |
Subvención para renovar el alumbrado público | 1,600,000 € |
Reducción de criminalidad respecto al año anterior | 7.7% |
Cantidad de medidas inclusivas implementadas | 30 medidas |
Inversión en renovación de contenedores soterrados | 450,000 € |
Aumento de participación en actividades juveniles e infantiles | 84% |
La alcaldesa ha presentado un balance anual resaltando el 2024 como un año marcado por la recuperación de servicios clave, la mejora de espacios públicos y la implementación de nuevas políticas de desarrollo sostenible e inclusión.
Entre los logros se incluyen la reapertura del Teatro Jacinto Benavente, el regreso de las piscinas municipales, y la reapertura de la Escuela Municipal de Idiomas. También se han mejorado infraestructuras urbanas y se han implementado medidas inclusivas.
Galapagar ha alcanzado una población de 37.500 habitantes, con un incremento del 12% en nacimientos respecto al año anterior.
La Policía Local ha aumentado su número de efectivos y ha logrado una disminución del 7,7% en criminalidad respecto al año anterior.
Se han llevado a cabo más de 30 medidas inclusivas, mejorando la accesibilidad en edificios municipales y promoviendo el deporte inclusivo.
El municipio ha adoptado herramientas digitales como «Mi Carpeta Ciudadana» y un asistente virtual llamado «Jacinto», además de invertir en proyectos de inteligencia artificial para optimizar la atención ciudadana.
Se han reforzado los mantenimientos escolares, incrementado las becas escolares por valor de 165.000€, y ampliado los premios a la excelencia académica.