La Comunidad de Madrid insta a los ciudadanos a extremar la precaución en carretera durante las fiestas navideñas para evitar accidentes de tráfico. Con el inicio de la operación salida, se recomienda no conducir si se ha consumido alcohol y optar por el transporte público. Es crucial planificar los viajes, revisar el estado del vehículo y estar preparados para condiciones invernales, incluyendo la posibilidad de hielo en las carreteras. Además, se enfatiza la importancia de la seguridad en trayectos cortos y el respeto a las normas de tráfico.
La Comunidad de Madrid ha lanzado un llamado urgente a la población para que extremen la precaución en las carreteras durante las festividades navideñas. Este periodo suele ser uno de los más concurridos del año, con numerosos ciudadanos desplazándose fuera de sus hogares para disfrutar de unas merecidas vacaciones.
Con el inicio de la operación salida, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) ha emitido recomendaciones cruciales. Se advierte a los conductores sobre los peligros asociados al consumo de alcohol y drogas, instándolos a optar por el transporte público en lugar de arriesgar su seguridad y la de otros.
Antes de emprender un viaje largo, es esencial planificar con antelación. Esto incluye revisar el estado general del vehículo, prestando especial atención a los neumáticos, así como consultar las condiciones meteorológicas y el estado de las vías. Con la llegada del frío, se aconseja llevar cadenas para la nieve o instalar neumáticos de invierno, además de contar con ropa abrigada y un teléfono móvil con batería suficiente. También es recomendable incluir un botiquín de primeros auxilios en el coche.
Las bajas temperaturas pueden provocar la formación de placas de hielo en las carreteras, especialmente en zonas sombrías. En tales situaciones, se debe moderar la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Además, es crucial asegurar que los parabrisas estén completamente despejados antes de iniciar cualquier trayecto para garantizar una visibilidad adecuada.
A pesar de que muchos conductores tienden a subestimar los riesgos en recorridos cortos, ASEM112 enfatiza que estos desplazamientos también requieren atención. Las carreteras secundarias son particularmente propensas a accidentes graves. Por ello, es fundamental respetar siempre la señalización y los límites de velocidad, usar el cinturón de seguridad y evitar el uso del teléfono móvil mientras se conduce.
Para viajes largos, se recomienda hacer pausas cada dos horas y evitar comidas copiosas antes de ponerse al volante. En caso de ser testigos de un accidente, es fundamental seguir la Conducta PAS: proteger la zona del siniestro para prevenir nuevos accidentes, avisar al 112 explicando lo sucedido y asistir a las víctimas según los conocimientos disponibles o siguiendo instrucciones telefónicas.
Es importante extremar la precaución en carretera durante Navidad debido al aumento de desplazamientos que se producen en estas fiestas, cuando muchas personas viajan para disfrutar de unos días de vacaciones. Esto incrementa el riesgo de accidentes de tráfico.
Se recomienda no conducir si se ha consumido alcohol o sustancias estupefacientes, planificar el viaje con antelación, revisar el estado del vehículo y llevar cadenas o ruedas de invierno. También es aconsejable llevar ropa de abrigo, un móvil cargado y un botiquín de primeros auxilios.
Los conductores deben moderar la velocidad, frenar suavemente y aumentar la distancia de seguridad al encontrar placas de hielo. Además, deben eliminar la escarcha del parabrisas antes de circular para asegurar una buena visibilidad.
No se debe subestimar la seguridad en trayectos cortos. Es crucial mantener atención en carreteras secundarias y respetar siempre las señales y límites de velocidad. Se debe usar el cinturón de seguridad y evitar el uso del teléfono móvil mientras se conduce.
Si somos testigos de un accidente, debemos proteger la zona para evitar nuevos siniestros, llamar al 112 para informar sobre lo ocurrido y seguir las instrucciones que nos den los servicios sanitarios para socorrer a las víctimas.