La Comunidad de Madrid aprobará en 2025 los presupuestos más altos de su historia, alcanzando un total de 28.662 millones de euros, lo que representa un incremento del 4% respecto a 2024. La mayor parte de estos fondos se destinará a áreas sociales, con 10.459 millones para salud y más de 6.669 millones para educación, incluyendo un aumento en becas. También se priorizarán políticas de vivienda con una inversión de 669 millones, así como un crecimiento significativo en atención a la dependencia y natalidad. Este esfuerzo refleja un aumento del 42% en el presupuesto desde la llegada al poder de Isabel Díaz Ayuso en 2019.
La Comisión de Juventud de la Federación de Municipios de Madrid se reunió con Laura Castillo, directora general de Juventud de la Comunidad de Madrid, para discutir las políticas del gobierno regional. Castillo subrayó la relevancia de las iniciativas dirigidas a los jóvenes, como el Plan Vive, que ofrece viviendas en alquiler asequible, y un sistema de avales para facilitar la compra de vivienda sin necesidad de respaldo familiar. La reunión enfatizó el compromiso del gobierno de Isabel Díaz Ayuso con las acciones transversales en favor de la juventud.
El alcalde de Valdemorillo, Santiago Villena, y los regidores de varios municipios de la Sierra Oeste de Madrid se reunieron el 10 de diciembre con el Consejero de Vivienda, Transporte e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, para discutir mejoras en el transporte y la movilidad en la región. Durante el encuentro, se abordaron temas como el nuevo mapa concesional para optimizar las líneas de autobús interurbanas y la situación de las carreteras locales, incluyendo el desdoblamiento de la M-600. También se presentó información sobre iniciativas de vivienda pública destinadas a jóvenes en régimen de alquiler. Este encuentro busca avanzar en soluciones que beneficien a los vecinos y mejoren la seguridad vial.
La formación registra una iniciativa que vincula la salud mental con las condiciones de vivienda, reivindicando la necesidad de incidir en los determinantes sociales.
La Concejalía de Servicios Sociales destinó, el pasado año, un total de 729.573,04 euros a ayudas de emergencia social, ayudas a familias y menores, y servicios para personas en situación de vulnerabilidad.
El grupo municipal de Más Madrid ha elaborado un exhaustivo informe sobre la situación de la vivienda en la ciudad, analizando las últimas tendencias en este ámbito. Resultado: Madrid vive una emergencia habitacional jamás conocida.
Contaba con hasta 50 detenciones y estaba requerido por seis reclamaciones judiciales de juzgados de diferentes puntos del territorio nacional. El prófugo contaba con una extensa red de vínculos familiares en un entorno cerrado, de difícil acceso policial, que facilitaba su ocultación.
|
En los últimos años las marchas por una vivienda digna vienen siendo un tema recurrente en varias ciudades españolas.
Rita Maestre, portavoz de Más Madrid, ha presentado una enmienda a la totalidad al Presupuesto General del Ayuntamiento para 2025, argumentando que ignora el grave problema de la vivienda en la ciudad. Junto con más de 200 enmiendas parciales, Maestre critica que el presupuesto del alcalde Almeida destina solo un 3% a vivienda, lo que representa una inversión de 41,4 euros por habitante al año, muy por debajo de otras ciudades europeas. La propuesta de Más Madrid incluye un aumento de 121 millones para políticas de vivienda y mejoras en servicios públicos, así como iniciativas para apoyar a las familias trabajadoras y hacer de Madrid una ciudad más sostenible. La oposición considera que este presupuesto es una oportunidad perdida para abordar la crisis habitacional y mejorar la calidad de vida en la capital.
El turismo como reto de las ciudades y la lucha contra la turistificación y masificación. Más Madrid ya llevó en junio al pleno del Ayuntamiento una proposición para estudiar la implementación de una tasa turística y ahora ‘pone de largo’ su propuesta.
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, ha propuesto durante su intervención en el Debate del Estado de la Región triplicar la inversión en vivienda hasta llegar a los 1.800 millones de euros en los Presupuestos de la Comunidad de Madrid. De este modo, se crearían 10.000 alquileres a 600 euros y 10.000 viviendas públicas de calidad.
El presidente del Gobierno ha anunciado la construcción de 43.000 viviendas destinadas a alquiler social y a precio asequible, o cedidas para dicho uso por un período mínimo de 50 años, a través del nuevo Plan de Facilidad para la Promoción de Vivienda Social con el que se movilizarán 6.000 millones de euros en préstamos y avales a promotores públicos y privados.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado que son "medidas para mejorar la vida de la gente, de modo especial, en medio de esta incertidumbre que sigue presente tanto derivada de la guerra de Ucrania como también ahora del conflicto en Oriente Medio".
|