La Comunidad de Madrid ha revelado en un estudio nacional que el cannabis es la sustancia ilegal más consumida en la región, con un aumento del 1,4% en 2024 respecto al año anterior. El informe indica que el 9,7% de la población entre 15 y 64 años ha probado cannabis en los últimos doce meses. Además, se observa un incremento en el consumo reciente de cannabis, con un 8,9% admitiendo haberlo utilizado en los últimos 30 días. A pesar de la disminución del consumo de tabaco, que alcanza su nivel más bajo en dos décadas, el uso diario de alcohol ha aumentado notablemente. La Comunidad implementa un Plan Regional contra las Drogas con una inversión de 200 millones de euros para abordar estos problemas. Para más información, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid ha comenzado las labores de prevención de incendios forestales en Hoyo de Manzanares, enfocándose en dos áreas clave: la urbanización La Berzosa y 'La Cerca de las Viñas'. El consejero Carlos Novillo y la alcaldesa Victoria Barderas supervisaron el inicio de estos trabajos, que incluyen limpieza y desbroce para reducir el riesgo de incendios. Este año, se prevé un aumento del 28,6% en la superficie tratada para la prevención en los montes madrileños. Además, Hoyo de Manzanares implementará su Plan de Actuación Municipal ante Incendios Forestales (PAMIF) y un Plan de Autoprotección para mejorar la seguridad en esta zona de alto riesgo.
El fútbol femenino español se une a la campaña de la Comunidad de Madrid contra las drogas, en colaboración con la Real Federación Española de Fútbol. Jugadoras del Real Madrid y Atlético de Madrid participan en un video que advierte sobre los peligros del consumo de drogas, destacando que afectan las relaciones familiares y amistosas. La iniciativa se enmarca dentro del Plan Regional contra las Drogas, que busca prevenir el consumo entre jóvenes y adolescentes. La Supercopa de España se celebra esta semana en Leganés, donde se disputará la final entre el Real Madrid y el FC Barcelona.
El próximo jueves 23 de enero, Galapagar acogerá una charla informativa sobre el cáncer en la Biblioteca Ricardo León, de 18:30 a 20:00 horas. Bajo el título “¿por qué me curo de un cáncer y no se me cura la diabetes?”, esta conferencia forma parte de un programa mensual organizado por la concejalía de Salud Pública, que busca abordar la enfermedad desde diferentes perspectivas. La entrada es gratuita y no requiere inscripción, permitiendo a todos los interesados participar hasta completar aforo. Además, se anunciarán futuras charlas sobre temas relacionados con la salud y la conciencia.
El autobús de prevención "Drogas o tú", un servicio de la Comunidad de Madrid enfocado en la prevención de adicciones entre jóvenes, estará en Collado Villalba los días 23 y 30 de diciembre. Este vehículo se ubicará en el Ágora de la Biblioteca Miguel Hernández, operando de 17:00 a 22:00 horas. Ofrecerá actividades interactivas que promueven la salud y la información sobre conductas adictivas, utilizando tecnología avanzada, vídeojuegos y talleres sin alcohol para atraer a los adolescentes. Esta iniciativa busca reforzar los programas preventivos mediante estrategias atractivas y materiales audiovisuales.
El próximo jueves 12 de diciembre, Galapagar reanuda sus charlas mensuales sobre salud, enfocadas en la prevención. La enfermera Carmen Risueño dirigirá la sesión titulada "Cáncer, ¿qué es y qué significa en nuestras vidas?", que se llevará a cabo en la Biblioteca Ricardo León de 18:30 a 20:00 horas. La entrada es gratuita y no requiere inscripción previa. Estas charlas son organizadas por la concejalía de Sanidad y Salud Pública y continuarán con temas variados hasta marzo.
DANA en el este y el sur de España
Las terribles consecuencias de la DANA que ha asolado el este y el sur de la península ibérica ponen de manifiesto que la prevención y la adaptación de España a los eventos meteorológicos cada vez más extremos es urgente e imprescindible. Desde Greenpeace ahondan en cómo podemos prepararnos para eventos meteorológicos extremos.
|
La Comunidad de Madrid aumentará en un 28,6% la superficie destinada a la prevención de incendios forestales, alcanzando 6.454 hectáreas este año. Se realizarán tareas de limpieza, desbroce y mantenimiento en áreas críticas, con un enfoque especial en el pastoreo preventivo y el mantenimiento de cortafuegos. El Gobierno regional desplegará 304 efectivos en 58 municipios durante los meses de mayor riesgo. Este esfuerzo se enmarca dentro del Plan de Protección Civil contra Incendios Forestales (INFOMA), que coordina las acciones para garantizar la seguridad y accesibilidad en zonas con alta vegetación.
La Comunidad de Madrid ha alcanzado un récord histórico en la participación del programa PREVECOLON, con 357.000 pruebas realizadas, lo que representa un incremento del 21% respecto al año anterior. Este programa de detección precoz de cáncer de colon y recto ha permitido identificar 499 patologías oncológicas y casi 3.000 lesiones que requieren seguimiento. En el Día Mundial contra el Cáncer, se destaca la importancia de realizar estas pruebas, especialmente para personas de entre 50 y 69 años, ya que un diagnóstico temprano puede aumentar significativamente las tasas de curación. Además, se informa sobre otros programas de detección precoz como DEPRECAM y CERVICAM, enfocándose en la salud preventiva y hábitos saludables para reducir el riesgo de cáncer.
La Comunidad de Madrid ha presentado una encuesta sobre el consumo de drogas en la región, revelando que el cannabis y los hipnosedantes representan casi el 50% del total de consumos. El estudio, realizado a más de 1.500 personas, destaca que el 54% de los madrileños entre 14 y 50 años no ha consumido drogas. Los hipnosedantes son los más utilizados (26%), seguidos por el cannabis (20%) y analgésicos opioides (13%). La encuesta forma parte del Plan Regional contra las Drogas, que incluye 75 medidas y una inversión de 200 millones para abordar la prevención, asistencia y reinserción social. Además, se enfatiza la importancia de la educación en escuelas como método clave para la prevención.
El alcalde de Moralzarzal, José Mª Moreno, ha emitido un Bando con recomendaciones de Protección Civil ante posibles inclemencias invernales en la localidad. Con el inicio de la temporada de riesgo medio y alto, se aconseja a los ciudadanos prepararse adecuadamente, revisando sus hogares y asegurando una provisión suficiente de alimentos y medicinas. Se recomienda prestar atención a las emisoras locales para obtener información actualizada sobre el clima, así como evitar actividades al aire libre durante condiciones adversas.
Descubre consejos esenciales para proteger tu salud frente al frío. Mantén una alimentación equilibrada e hidrátate con bebidas calientes, evitando el alcohol. Usa ropa de abrigo transpirable y protege manos, cuello y cabeza. Al salir, ten cuidado al caminar en zonas heladas y usa calzado antideslizante. Practica deporte durante las horas más cálidas del día y presta atención a las condiciones del terreno. Además, asegúrate de que tu hogar esté bien ventilado y a una temperatura adecuada, cuidando los aparatos de gas para prevenir intoxicaciones.
La adquisición de vacunas busca proteger al ganado y mitigar el impacto económico de la enfermedad en la región
La Comunidad de Madrid ha aprobado la adquisición de 478.500 vacunas para combatir la enfermedad de la lengua azul en el ganado, con una inversión de 403.196 euros. Esta iniciativa busca proteger a más de 166.000 cabezas de ganado, incluyendo bovinos y ovinos, ante los riesgos económicos y productivos que representa esta enfermedad transmitida por mosquitos.
La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha confirmado la presencia de algunos ejemplares en Majadahonda. Es recomendable que los vecinos eviten la acumulación de agua en recipientes como jarrones, platos de macetas o bebederos de mascotas.
|