www.elfarodelguadarrama.com

fake news

10/02/2025@15:21:20

Los algoritmos en redes sociales juegan un papel crucial al definir la información que consumimos. Según Alejandro Rodríguez, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, estos algoritmos recopilan datos sobre nuestras interacciones para personalizar el contenido y maximizar el tiempo que pasamos en las plataformas. Cada red social, como Instagram o TikTok, utiliza diferentes enfoques basados en su público objetivo y tipo de contenido. Sin embargo, esta personalización puede llevar a la creación de "filtros burbuja", donde los usuarios solo ven contenido que refuerza sus creencias. Además, se espera que las redes sociales integren tecnologías avanzadas para combatir noticias falsas y mejorar la experiencia del usuario. La creciente desconfianza hacia plataformas como X (anteriormente Twitter) ha llevado a algunas instituciones a reconsiderar su presencia en estas redes, lo que podría limitar el alcance de sus mensajes. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Concluyó la campaña electoral. Tezanos continuó sin “dar ni una” si nos ceñimos a datos estadísticos y no a propaganda de partido, y todo cambió, para que casi nada cambie más allá de que a Puigdemont le ha tocado la lotería socialista.
  • 1

En la vida política española se ha instaurado la mentira como elemento definitorio. Si trasladamos la situación actual a las notas de un perfume nos quedaría la siguiente secuencia…