El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso significativo en la lucha contra las adicciones al aprobar, durante la Junta de Gobierno de este jueves, un gasto plurianual de 1,33 millones de euros destinado a fortalecer el Servicio de Orientación Sociolaboral (SOL) que ofrece apoyo a las personas con adicciones atendidas en su red de centros. La vicealcaldesa Inma Sanz, quien también actúa como portavoz y delegada de Seguridad y Emergencias, anunció que el contrato tendrá una duración inicial de dos años, con posibilidad de prórroga, y se espera que comience a mediados de agosto.
La problemática de las adicciones está frecuentemente ligada a procesos de exclusión social y laboral. Por ello, la integración social y laboral se convierte en una prioridad dentro del marco de intervención del Ayuntamiento. El objetivo es facilitar la reinserción de aquellas personas que han enfrentado dificultades prolongadas debido a sus adicciones.
Resultados del Servicio
El Servicio de Orientación Sociolaboral desempeña un papel crucial al ofrecer herramientas que facilitan la incorporación al mercado laboral. En 2024, este servicio atendió a 937 personas, logrando insertar laboralmente a 383 individuos, lo que representa un 40,8% de éxito. Este año se ha observado un aumento en los porcentajes de inserción laboral entre mujeres, quienes pasaron del 27,6% al 34,4%.
A lo largo de los últimos tres años, el SOL ha contribuido a que 1.258 personas encuentren empleo en el mercado laboral, superando el 40% en tasas de reinserción para aquellos que reciben tratamiento por adicciones en los centros del Ayuntamiento.
Formación Adaptada y Accesibilidad
El SOL no solo se centra en la inserción laboral sino que también proporciona formación individualizada y adaptada a las necesidades específicas de cada persona. Esto incluye acciones para sensibilizar y fomentar la colaboración del sector empresarial hacia aquellos con mayores dificultades para encontrar empleo.
A través del nuevo contrato, se busca mejorar la accesibilidad del servicio y adaptarlo a nuevos perfiles poblacionales. Se prevé una mayor presencia de orientadoras laborales y una colaboración más estrecha con la Agencia para el Empleo.
Análisis del Plan de Adicciones 2022-2026
Estas iniciativas forman parte integral del Plan de Adicciones 2022-2026, que aborda las adicciones desde una perspectiva compleja y multifactorial. En 2024, se registró un total de 11.048 personas atendidas en toda la red del Instituto de Adicciones de Madrid Salud, lo que representa un incremento del 4,31%. Se destaca un aumento del 13% en usuarios consumidores de cocaína respecto al año anterior.
A pesar del descenso del 20% en consumidores nuevos de opiáceos dentro del sistema, se ha observado un crecimiento notable entre quienes buscan tratamiento por consumo de cocaína (11%) y alcohol (8%). Estos datos reflejan la necesidad continua de atención y recursos para abordar esta problemática creciente.
La noticia en cifras
Año |
Personas atendidas |
Inserción laboral (%) |
Total de inserciones laborales |
2024 |
937 |
40.8% |
383 |
2023 |
N/A |
27.6% |
N/A |
2024 (mujeres) |
N/A |
34.4% |
N/A |
Últimos 3 años (total) |
N/A |
N/A |
1,258 |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el Servicio de Orientación Sociolaboral (SOL)?
El Servicio de Orientación Sociolaboral (SOL) ofrece apoyo a las personas con adicciones para mejorar su incorporación al mercado laboral, proporcionando formación y recursos para facilitar la inserción laboral.
¿Cuánto ha invertido el Ayuntamiento en este servicio?
El Ayuntamiento ha aprobado un gasto plurianual de 1,33 millones de euros para reforzar el SOL a favor del organismo municipal Madrid Salud.
¿Cuántas personas fueron atendidas por el servicio en 2024?
En 2024, el servicio atendió a 937 personas, logrando que 383 de ellas (el 40,8%) encontraran empleo.
¿Cómo se adapta la formación ofrecida por el SOL?
La formación es individualizada y adaptada a las necesidades y características de cada persona, facilitando itinerarios formativos y laborales específicos.
¿Qué objetivos tiene el nuevo contrato del SOL?
El nuevo contrato busca hacer el servicio más accesible, adaptar mejor los programas a nuevos perfiles poblacionales, aumentar la presencia de orientadoras laborales y fomentar la colaboración con la Agencia para el Empleo.
¿Qué datos se tienen sobre las adicciones en Madrid en 2024?
Se atendieron a 11.048 personas en toda la red de centros del Instituto de Adicciones de Madrid Salud, con un incremento del 4,31% respecto al año anterior. Se destaca un aumento en los consumidores de cocaína y otros estimulantes.