El Premio Don Manuel de Narrativa Corta, establecido en 2003, es una iniciativa literaria que surge del esfuerzo y la creatividad de un grupo de exalumnos del querido maestro Don Manuel. Este certamen se ha consolidado como un referente en el ámbito literario, atrayendo relatos no solo de toda España, sino también de numerosos países de América del Sur.
La historia del premio comienza con un homenaje a Don Manuel, quien se preparaba para su jubilación en 2005. En una emotiva cena celebrada el 25 de abril de 2003, más de 150 exalumnos se reunieron para rendir tributo a su maestro. Durante este evento, se anunció la creación del galardón, cuyo objetivo principal es mantener viva la memoria de Don Manuel y promover culturalmente el municipio de Moralzarzal.
Los inicios del Premio
La idea del premio tomó forma tras varias reuniones entre los exalumnos, quienes decidieron que era fundamental homenajear a su profesor mientras aún estaba activo. En esta cena homenaje, además de expresar su gratitud, se hizo pública la creación del Premio Don Manuel de Narrativa Corta, que exige que todos los relatos participantes mencionen el nombre de Moralzarzal.
Juan Fco. Albertos fue el encargado de anunciar oficialmente la creación del premio aquella noche memorable en el Restaurante Don Fernando. Desde entonces, la organización del certamen comenzó a tomar forma, estableciendo bases y presupuestos necesarios para su realización.
Primera edición y reconocimiento
En 2004 se lanzó la primera convocatoria del premio, recibiendo cientos de relatos. Un comité formado por exalumnos seleccionó diez finalistas, y un jurado compuesto por reconocidos escritores eligió al ganador: Fernando López Serrano con su relato “El Retorno del viejo cantero”. La entrega del premio tuvo lugar en febrero de 2005 en la Biblioteca Municipal Casa Grande.
A lo largo de los años, el Premio Don Manuel ha continuado creciendo y evolucionando. En 2007, bajo la dirección de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Moralzarzal, el certamen fue reactivado y desde entonces se celebra anualmente.
Un legado perdurable
El pasado 26 de octubre de 2024, Mari Luz Segovia y Javier González entregaron a Don Manuel una placa conmemorativa por los 20 años del premio. Este gesto simboliza no solo el reconocimiento a su labor educativa sino también el impacto duradero que ha tenido en sus alumnos.
El certamen sigue vigente, invitando a nuevos escritores a participar y mantener viva la llama literaria en honor a un maestro cuya influencia continúa resonando en las generaciones posteriores.
Puedes consultar aquí el palmarés del Premio Don Manuel.