La Comunidad de Madrid se destaca en la producción de nueve variedades de garbanzo, caracterizadas por su excelente rendimiento, tamaño óptimo y la capacidad de conservar sus propiedades. Estas variedades son: Amelia, Amparo, Elvira, Alcazaba, Eulalia, Inmaculada, Pilar, Lola y Carmen, además de una décima que se encuentra en proceso de registro.
Innovación en la gastronomía
Investigadores del Centro de Innovación Gastronómica (CIG) han desarrollado más de 90 propuestas de nuevos alimentos y recetas innovadoras para fomentar el consumo de garbanzos. Entre estas creaciones se incluyen snacks saludables, salsas, untables, alternativas lácteas, productos de panadería, pastas y encurtidos. También han diseñado aplicaciones culinarias como la ensaladilla madrileña, que no lleva patata ni mayonesa.
Este cultivo no solo es valioso por sus propiedades nutricionales; también contribuye a mejorar el medio ambiente al fijar nitrógeno en la atmósfera y optimizar la estructura del suelo. En el marco del Día Mundial de las Legumbres, el Gobierno regional subraya la relevancia de esta planta y otras leguminosas.
Aumento en la producción
A pesar de que la siembra de legumbres ha ido disminuyendo en el campo español, el cultivo del garbanzo en Madrid ha visto un incremento significativo. En el último año se cultivaron 1.200 hectáreas, comparado con las 800 del año anterior. Para potenciar aún más esta producción, en la finca El Encín del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural se están realizando siembras con mezclas de variedades que podrían ofrecer beneficios tanto al suelo como a los agricultores.
Recuperación de especies olvidadas
El Gobierno autonómico está comprometido con la preservación de esta fuente alimenticia vital. Por ello, el IMIDRA ha recuperado variedades que habían desaparecido hace más de 50 años, como la almorta, alholva y algarroba, las cuales aportan nutrientes esenciales para la salud. Además, se evalúa el rendimiento del cultivo rotativo entre trigo y garbanzo bajo condiciones mínimas de insumos.
Los expertos también están introduciendo garbanzos negro y marrón proporcionados por el Centro de Recursos Fitogenéticos del CSIC. Durante tres años han observado su resistencia a enfermedades y han probado diversas técnicas agrícolas para comprobar su adaptación a altas temperaturas y escasez hídrica. Estos garbanzos presentan un mayor contenido en minerales y compuestos bioactivos beneficiosos para la salud.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
9 |
Variedades de garbanzo producidas |
90 |
Propuestas de nuevos alimentos y recetas |
1200 |
Hectáreas cultivadas de garbanzo actualmente |
800 |
Hectáreas cultivadas de garbanzo en el periodo anterior |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas variedades de garbanzo produce la Comunidad de Madrid?
La Comunidad de Madrid produce nueve variedades de garbanzo, que son Amelia, Amparo, Elvira, Alcazaba, Eulalia, Inmaculada, Pilar, Lola y Carmen. Además, hay una décima variedad en proceso de registro.
¿Qué tipo de propuestas han desarrollado los investigadores del Centro de Innovación Gastronómica?
Los investigadores han desarrollado más de 90 propuestas de nuevos alimentos y recetas de vanguardia, incluyendo snacks saludables, salsas, untables, alternativas lácteas, artículos de panadería, pastas, encurtidos y fermentados.
¿Por qué es importante el cultivo del garbanzo para el medio ambiente?
El garbanzo mejora el medio ambiente porque fija el nitrógeno en la atmósfera y optimiza la estructura de los suelos.
¿Cómo ha cambiado la superficie cultivada con garbanzos en la Comunidad de Madrid?
La superficie cultivada con garbanzos ha aumentado a 1.200 hectáreas en el último año, frente a las 800 hectáreas del periodo anterior.
¿Qué acciones se están tomando para impulsar aún más la producción de garbanzos?
Se están realizando siembras con mezclas de variedades en la finca El Encín para proporcionar un mayor beneficio al suelo y mejorar la rentabilidad para los agricultores.
¿Qué variedades desaparecidas se están recuperando?
Se están recuperando variedades desaparecidas como la almorta, la alholva o la algarroba, que aportan nutrientes importantes para la salud.
¿Cuáles son las características del garbanzo negro y marrón introducido por los profesionales?
El garbanzo negro y marrón tiene una mayor resistencia a enfermedades y un mayor contenido en minerales y compuestos bioactivos beneficiosos para la salud.