www.elfarodelguadarrama.com

El firme se está levantando en varias zonas apenas un año después de que la calle se abriese al tráfico

Los adoquines de Batalla de Bailén empiezan a deteriorarse

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:13h
Una de las zonas donde los adoquines se están levantado
Una de las zonas donde los adoquines se están levantado
Un año después de su apertura al tráfico, parte del firme de la calle Batalla de Bailén se encuentra seriamente deteriorado. Tanto es así que como puede apreciarse en la fotografía -tomada en el día de ayer- varias zonas de adoquines están hundidas, desplazadas las piezas y con una separación entre las juntas bastante preocupante, puesto que que amenazan con levantarse. De hecho, en algunas ya se aprecian unas marcas blancas que, suponemos, han sido realizadas por algún responsable de esta obra para proceder a su reparación.
Un especialista en este tipo de trabajos nos manifestó en su momento que la forma con que se estaba llevando esta obra de adoquinado no era la más adecuada, debido a que “la arena que configura la sub-base de la calzada no estaba bien nivelada y, según he podido comprobar, su espesor no llega a los cinco centímetros. Tampoco se ha realizado debidamente el sellado y las tareas de compactación de los adoquines, de ahí que a corto y medio plazo es muy probable que se detecten fuertes vibraciones en el pavimento por los desplazamientos de las piezas y apertura de las juntas, añadiendo que el drenaje se iba a resentir”, hecho que hemos podido comprobar en los meses en los que la lluvia ha caído con más intensidad en nuestra ciudad.

Obviamente, este y otros deterioros que se pueden apreciar en el acabado de esta obra se deben atribuir a la inhibición de los técnicos responsables de la dirección de la misma, algo bastante habitual en otras obras de similares características realizadas en nuestra ciudad, entre ellas la remodelación del casco antiguo de Villalba Pueblo y en la última fase de la reforma del P-29, con una mediana que extrangula la anchura de las dos vías de circulación, lo que obliga a los vehículos de transporte pesado a subirse a la misma, destruyendo los adoquines que la configuran.

El paso de peatones que aparece en la fotografía de la derecha también pone en evidencia la mala señalización de esta vía, donde apenas se aprecian las rayas tradicionales de las zonas peatonales. Cierto es que las señales luminosas en altura colaboran en cierta medida a la hora de evitar males mayores para quienes utilizan estos pasos, que precisamente no se prodigan ni en esta calle ni tampoco en Honorio Lozano, obligando a los transeúntes a hacer largos desplazamientos para poder pasar de una acera a otra.

Goteras en el ‘parking’
El parking situado en el sótano de la biblioteca ubicada en Batalla de Bailén también presenta algunos defectos de obra. Este aparcamiento público, construido por una empresa diferente a la que acometió el proyecto del túnel-parking de Honorio Lozano, aparte de la suciedad, pintadas y desperfectos que aparecen en sus accesos peatonales, zona por cierto bastante utilizada para el consumo y venta de estupefacientes, nos muestra numerosas goteras que en días de lluvia incluso manchan los pocos vehículos allí estacionados. Además, mantiene la planta sótano abierta y generalmente desocupada, de ahí que los ascensores de salida estén inutilizados, hecho que ya ha sido denunciado por algunos usuarios a la empresa que explota este aparcamiento. Otra vez los técnicos municipales, que son los que han recepcionado dicha obra, vuelven a estar bajo sospecha.

Desde luego, el servicio mantenimiento de estas instalaciones de propiedad municipal deja bastante que desear, y así se puede apreciar también en el túnel que une Honorio Lozano con Batalla de Bailén, donde se acumula la suciedad a la entrada del mismo. Tal vez la poca utilización por parte de los conductores de este tramo no invite a los responsables municipales a preocuparse mucho por su estado, o tal vez Ortiz, como empresa concesionaria del parking anexo, se inhiba de ello si como se dice aún no ha cobrado las cantidades pactadas con el Ayuntamiento para sufragar el capítulo de mantenimiento.

Suciedad, plantas y árboles
Por otro parte, es obligado denunciar la suciedad impregnada en las losas graníticas colocadas en las anchas zonas peatonales de esta calle, donde los servicios de limpieza se limitan a pasar la escoba sin más, lo que facilita la acumulación de grasa y manchas, sobre todo en los tramos ocupados por las terrazas de algunos bares y cafeterías. Obviamente, en otras ciudades españolas donde el suelo es de granito, se obliga a los hosteleros a colocar una moqueta de plástico bajo mesas y sillas a fin de evitar tan mala imagen, pero en nuestra ciudad, con las altas tasas que aplica el Ayuntamiento a este colectivo, no parece que pueda tener fuerza moral para obligarles también a realizar un mayor gasto en este sentido. Igualmente, en varias ocasiones hemos denunciado la ausencia de zonas verdes en estas dos calles, sobre todo si nos atenemos a las promesas realizadas por los responsables del Ejecutivo local de dotarla de numerosas plantas y árboles, incluso de alguna zona verde acotada (ver la infografía del díptico que se repartió en el acto de presentación). Unas jardineras sin capacidad apenas para permitir la supervivencia de unos árboles esqueléticos y algún que otro arbusto configuran el desolador paisaje de unas avenidas antes pobladas de frondosos árboles situados en su bulevar central. La guinda del despropósito nos la sirve la fuente de agua, al parecer también luminosa, ubicada en la plaza de España que, salvo raras excepciones, sólo suele funcionar los fines de semana, y eso si no hace viento, puesto que en días donde sopla el aire del norte este mastodóntico y caro mamotreto se convierte en un artilugio más acorde con un servicio de lavado de coches -chapuzón incluido para los peatones- que con el de una fuente urbana. Y todo esto se produce en una obra que ha costado 40 millones de euros a los villalbinos, el doble de lo presupuestado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios